La llegada del mes de diciembre suele indicar el inicio del repaso de lo que dio el año en materia cinéfila. Sin embargo, desde hace ya 8 años, hay un festival que reivindica este espacio temporal para ofrecer una programación arriesgada que da voz a aquellas producciones que se mueven más allá de lo tradicional y que, en muchas ocasiones, no tienen la suficiente visibilidad. Es el Festival Márgenes, que encuentra ya en su propio nombre, las razones de ser: mirar en los... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 37 · Etiquetado como 25 cines/seg, expo 92, expo lio 92, Gabriel Azorín, Grey Gardens, jimmy cohen, juan sebastián bollaín, La Siesta del Tigre, Los Mutantes, Luis Macías, margenes, María Cañas, Maximiliano Schonfeld, Maysles Brothers, omar y gloria, pablo escoto, ruinas tu reino, sevilla, tierra sola, tiziana panizza
El Festival de Cine Europeo de Sevilla es, posiblemente, el mejor lugar hoy en día para estrenar una película independiente de alguna de las cinematografías nacionales dentro del territorio español. Con Málaga y Donostia mirando hacia un cine de autor más industrial, o por lo menos de presupuestos holgados, todos aquellos títulos que se sitúan en la periferia del mercado cuentan en la ciudad andaluza con un excelente escaparate que añade prestigio a sus propuestas. Para... Ler máis
Filed under CONTRACAMPO, NÚMERO 32 · Etiquetado como Alberto Hermida, Alejandro Díaz Castaño, Carlos Muguiro, Desplazamientos, Desprazamentos, ECAM, el último verano, elena lopez riera, Eloy Domínguez Serén, Enrique Baró, festival de cine europeo de sevilla, Festival de Cine Europeo de Sevilla 2016, Gabriel Azorín, Genealogías, Guillermo G. Peydró, Imágenes resistentes. Temáticas, ingen ko pa isen, Irati Gorostidi, La película de nuestra vida, La Substància, las nuevas olas, Leire Apellaniz, Libro, Lluis Galter, Los Mutantes, luis aller, María Cañas, mauro herce, memoria, Memoria Encontrada, Memoria Inventada, Miguel Ángel Blanca, narrativas y estéticas del Otro Cine Español, Natalia Marín, New Madrid, No Cow on the Ice, novo cinema galego, otro cine español, pablo hernando, Pasaia Bitartean, Ramón Lluís Bande, Reseña, resistencias, Samuel Neftalí Fernández Pichel, seff, SEFF 2016, Sergio Cobo-Durán, sergio oksman, Verengo, Víctor Hugo Seoane, Vida Vaquera, Xenealoxías