Procesos #28 – Xisela Franco
Xisela Franco (Vigo, 1978) es uno de los referentes del cine gallego más experimental. Sus obras, que combinan técnicas del cine observacional más puro hasta la proyección sobre espacios o cuerpos reales, han girado ya por todo el mundo. Además, Xisela es una artista interdisciplinar que combina el cine con actividades docentes, entre las que destaca el proyecto de Máster 35.ESAV que, desafortunadamente, se encuentra en un impasse. Aprovechando su videoexposición Interior... Ler máis
“LA SENSACIÓN DE ESTAR ALLÍ” CON “LA CÁMARA QUE VA A TODAS PARTES”
Festival Internacional de Cine de Las Palmas 2016 from A Cuarta Parede on Vimeo. La luz, las nubes, el viento, la ciudad, el mar. Las Palmas de Gran Canaria con su extraordinaria belleza ha acogido del 4 al 13 de Marzo el 16º Festival Internacional de Cine. Las musas del arte, el cine, la música, el teatro, la poesía, reunidas en un mundo gobernado por cosas para celebrar, pese a todo, la vida. Y por un instante el cine muerto, el de las cosas, se ve eclipsado por un cine... Ler máis
ENTREVISTA A JOSÉ LUIS GUERÍN (Parte II)
«PARA MÍ FUE MÁS BENEFICIOSO IMAGINARME EL ‘UNDERGROUND’ QUE DESPUÉS CONOCERLO» · Segunda parte de la entrevista con José Luis Guerín, más centrada en La dama de Corinto, Correspondencias y en su próximo proyecto. Interrumpimos la anterior en medio de una respuesta en la que recordaba su juventud. En esos años, a menudo imaginaba las películas a través de los fotocromos que observaba en las vitrinas de los cines. La conversación continuó así: «He... Ler máis
ENTREVISTA A JOSÉ LUIS GUERÍN (Parte I)
«ME ESTIMULA OTORGAR VALOR SEMÁNTICO A LAS HUELLAS DE UN PAISAJE» · José Luis Guerín, uno de los realizadores esenciales del cine español contemporáneo, autor de películas como En construcción (2001) o En la ciudad de Sylvia (2007), visitó el pasado 24 de junio el CGAI para impartir una clase magistral y presentar su último filme, Guest (2010). La conversación que mantuvimos con él se centra en éste y en sus dos trabajos más recientes. Por un lado, la correspondencia... Ler máis
‘CONTRACAMPO’: REVISTA DE COMBATE
La muerte el pasado 20 de febrero de Francisco Llinás, crítico cinematográfico, activista cultural y fundador de la revista Contracampo, publicación cinematográfica prolongada durante 42 entregas entre abril de 1979 y otoño de 1987, trae al recuerdo la significación de una apuesta editorial hoy aún diluida o poco conocida, en ocasiones mal digerida por las sucesivas operaciones de desmemoria llevadas a cabo sobre el fructífero marco de la etapa de la transición política... Ler máis
LOS DESVELOS DE LA MIRADA
En mi primera visita al festival de cine documental Punto de Vista que se ha celebrado en Pamplona por séptimo año consecutivo, me quise informar primero de cuáles eran sus sedes, y demás detalles prácticos como ése, para hacerme una composición de lugar. “Una sede”, me contestó mi amigo Joan, ya que es un punto, un punto de vista. Yo creo que las bromas no son del todo casuales. Si bien son dos las sedes del festival –el Palacio del condestable, aunque casi todo... Ler máis
POLÍTICO, POÉTICO, CRIMINAL
Se abrió oficialmente esta séptima edición de Punto de Vista, Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, con la presencia del cineasta francés Nicolas Philibert arropando la presentación en España de su último filme, Nénette. Durante su introducción, Philibert nos dejó una observación que nos va a acompañar como un mantra a lo largo de estas líneas (crónica desigual y subjetiva, irremediablemente incompleta, de lo visto, oído y sentido durante poco más... Ler máis
LAS POLÍTICAS DE LO PERSONAL, LAS POLÍTICAS DE LOS ‘OTROS’
La séptima edición de Punto de Vista ha confirmado a este festival como una de las citas peninsulares más relevantes del calendario cinéfilo. El equipo dirigido por Josetxo Cerdán supo encontrar a su público, y año tras año se dedica a mimar con una sección oficial revolucionaria y unas retrospectivas que cumplen la doble función de difundir ‘clásicos invisibles’ y ponerlos en relación con sus paralelos temáticos. Iruña reúne durante el festival a la... Ler máis
ENTREVISTA A LUIS MIÑARRO
«LA FUNCIÓN DEL PRODUCTOR ES PRODUCIR TALENTO» · La productora Eddie Saeta se halla en el Passatge Permanyer, uno de los rincones más intocados de Barcelona. Se accede a él a través de una reja de metal que da paso a una de las pocas calles adoquinadas de la ciudad en las que todavía suena el eco de los cascos de los caballos. Un espacio muy cinematográfico. Después, durante la entrevista, Luis me contará que sus cuatro últimas producciones son en cierto modo historias... Ler máis