I.
Regresar un año más al Festival de San Sebastián, aunque sea por unos días y por tanto con la visión parcial del mismo que impregnará estas líneas, supone para el que las firma reencontrarse con cierta idea iniciática del cine. Por mucho que el bagaje se asuma mucho mayor, y la programación sea más heterogénea que a comienzos de la década, muy reforzada por el soplo de aire fresco que trajo consigo la apertura de Tabakalera, las sensaciones que despiertan los maratones... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 41 · Etiquetado como amazing grace, así habló el cambista, atlantique, beanpole, belmote, bertrand bonello, Bong Joon-ho, César Díaz, closeness, david raboy, Diao Yinan, festival de cine de san sebastian, handia, i was at home but, james franco, jose luis torres leiva, kantemir balagov, La inocencia, la trinchera infinita, la vida util, Las letras de Jord, Le parc, les enfants de isadora, leyenda dorada, Lucía Alemany, Maider Fernández Iriarte, mati diop, mientras dure la guerra, Nocturama, Nuestras madres, O que arde, oliver laxe, Parasite, répertoire des villes disparues, Rosetta, tabakalera, the disaster artist, The Giant, the wild goose lake, vendrá la muerte y tendrá tus ojos, vic+flo saw a bear, Zabaltegi-Tabakalera, zeroville, Zinemaldia, zombi child
Parte del equipo del filme Doentes en el Festival de Málaga
Hace unos años, saliendo del pase de prensa de Doentes, de Gustavo Balza, en el Festival de Málaga escuché una conversación ajena entre compañeros periodistas en la que hablaban de aquello que ellos calificaban como el “cine autonómico”. Doentes se rodó en gallego, como era lógico adaptando el texto de Vidal Bolaño, y ellos se mostraban algo indignados ante aquella afrenta de tener que ver una película... Ler máis
Filed under NÚMERO 37, ZOOM IN · Etiquetado como a estacion violenta, andres goteira, anxos fazans, aquilo que arde, carla simon, castelán, catalan, cinema en galego, cinema galego, dhogs, estiu 1993, euskera, galego, handia, Identidade, imposición, lingua, lois patiño, loreak, oliver laxe, oscars, pa negre, políticas linguisticas, prensa, tempo vertical, trote, Xacio Baño
En el artículo previo ya advertimos el síntoma de mejora ofrecido por la selección oficial de San Sebastián. Durante esta edición, la mayoría de películas a concurso que tuvimos ocasión de ver -13 de 17-, si bien en muchas ocasiones resultaron fallidas, ofrecían una razón de ser más allá de su molde: por momentos, breves pero intensos, hasta parecieron lejanos los días en que la Sección Oficial era aquella que menos garantías ofrecía de toda la programación,... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 36 · Etiquetado como aitor arregi, alexandros avranas, bjorn runge, el autor, Fernando Franco, festival de cinema san sebastián, handia, james franco, jean-pierre leaud, jon garaño, La Herida, le lion est mort ce soir, loreak, love me not, manuel martín cuenca, matthew porterfield, morir, nohubiro suwa, san sebastián, soldatii povesti fin ferentari, sollers point, submergene, the disaster artist, the room, the wife, tommy wiseau, una especie de familia, wim wenders