Taste of cement (Ziad Kalthoum, 2017)
La última edición del festival barcelonés L’Alternativa cerró su vigesimocuarta edición con un éxito de público y una cuidada muestra de algunas de las películas premiadas a lo largo del año (en Visions du Reel, Locarno o el BAFICI), así como diversos focos a cineastas tan necesarios como Deborah Stratmann, Michael Glawogger y Eric Pauwels. Una parrilla que continúa la interesante labor de programación de ediciones pasadas,... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 36 · Etiquetado como A Fabrica da Nada, albert serra, bafici, Corneliu Porumboiu, crise financiera, Deborah Stratmann, Diego de Zama, Eric Pauwels, Harun Farocki, Història de la meva mort, I'Daniel Blake, It's a Wonderful Life, jem cohen, ken loach, L'Alternativa, l'apollonide, La Deuxième Nuit, La sortie des usines Lumière, Les Films revés, Lettre d’un cineaste à sa fille, locarno, Louis Lumière, Lucrecia Martel, michael glawogger, palma de oro, pedro pinho, Perlov, Philippe Van Cutsem, refuxiados, Taste of Cement, terratreme, Victor Halperin, Visions du Reel, White Zombie, Yoman, zama, Ziad Kalthoum, zombi
Nosotros no hemos visto nada en Berlín, en 1945. No estábamos allí. Ni siquiera habíamos nacido. Pero sí que hemos visto Die Mörder sind unter uns (Wolfgang Staudte, 1946), Berlin Express (Jacques Tourneur, 1948) y Germania anno zero (Roberto Rossellini, 1948), entre otros trümmerfilm rodados en plenas ruinas de posguerra. Vimos su reconstrucción, nada complaciente, en Die Ehe der Maria Braun (Rainer Werner Fassbinder, 1979) y Europa (Lars von Trier, 1991). Vimos cómo... Ler máis
Filed under NÚMERO 28, PANTALLAS · Etiquetado como amor, Berlin 1945, Campos de Exterminio, Christian Petzold, cine alemán, Cinema Alemán, Donostia, Donostia 2014, Donostia Zinemaldia, Donostia Zinemaldia 2014, Festival de Donostia, Festival de Donostia de 2014, festival de san sebastián, Festival de San Sebastián de 2014, Harun Farocki, Holocausto Judío, Holocausto Xudeu, Kurt Weill, Lo Mejor de 2015, memoria, memoria histórica, Nina Hoss, O Mellor de 2015, Pareja, Parella, Phoenix, reconstrucción, representación, Ronald Zehrfeld, san sebastián, San Sebastián 2014, Segunda Guerra Mundial, Shoah, Speak Low, Stunde Null, Supervivientes do Holocausto, Supervivintes do Holocausto, Sus ojos se cerraron y el mundo sigue andando, trauma, Trümmerfilm, Vertigo
OPINIÓN PÚBLICA E CINEMA DOCUMENTARIO ·
El mayor éxito de las movilizaciones ciudadanas de los últimos meses está siendo el devolver el debate político a las plazas de todo el estado, recuperando el espacio público tanto en el plano físico como en el conceptual: a la ocupación del territorio le ha seguido una invasión del espacio mediático por discursos alternativos al oficial, demostrando así que el discurso político y el sermón de los tertulianos rara vez casa... Ler máis
Filed under NÚMERO 05, PANORÁMICA · Etiquetado como Agnès Varda, Alain Resnais, Albert e David Maysles, Andrei Ujica, chris marker, cine militante, cine militante, cinéma vérité, Claude Lelouch, Comizi d'amore, Cronique d'un été, D. A. Pennebaker, détournement, Direct cinema, documental, documentario, Edgar Morin, Emile de Antonio, Frederick Wiseman, godard, Harun Farocki, Isaki Lacuesta, Jean Rouch, joris ivens, La Batalla de Chile, Loin du Vietnam, Michael Moore, obert Drew, pedro costa, pier paolo pasolini, Richard Leacock, Sans soleil, William Klein
Pero en el momento que falla el modelo de autenticidad en la producción artística, se ha revolucionado toda la función social del arte. Su fundamento no aparece en el ritual, sino en una praxis diferente: a saber, su fundamento aparece en la política1.
Walter Benjamin
¿Qué función puede tener hoy en día el cine político en una sociedad en la que la política y los políticos están en descrédito? ¿Por qué cualquier relación del cine y la política se pone bajo sospecha?... Ler máis
Filed under NÚMERO 05, PANORÁMICA · Etiquetado como Abbas Kiarostami, aki kaurismaki, balints kovacs, brecht, cine político, CUPC, deleuze, domin choi, dusan makavejev, dziga vertov, estetización, fernando solanas, film socialisme, hal foster, Harun Farocki, ideoloxía, intervención, jean-luc godard, klein, levinas, lisandro alonso, Luis Buñuel, marco ferreri, marker, marxista, octavio gettino, partido, pasolini, pedro costa, propaganda, ranciere, resonancia, revolución, serge daney, sharon lockhart, SLON, sweet movie, sylvain george, walter benjamin