Es habitual que se organicen congresos o seminarios temáticos de cine en las universidades, pero no es muy común que estos tengan lugar en el marco de un festival, con el ritmo frenético que impone una parrilla cargada de filmes para ver; necesidad no siempre bien gestionada por los críticos de estar al tanto de todo, a toda costa. Más raro aún es que la reflexión sobre los filmes vaya más allá del debate posterior con el director, por lo menos durante el certamen, de... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 23, ZOOM IN · Etiquetado como anna odell, antonio preto, arte, Återtraffen, augusto seabra, Belluscone. Una Storia Siciliana, carolin overhoff, cinemateca portuguesa, cintia gil, debate, desocultacion, Dispositivo, doc lisboa, documental, É o Amor, ficcional, fid marseille, foro, franco maresco, heidegger, iec long, imitación, João Canijo, João Pedro Rodrigues, joao rui guerra da mata, jose filipe costa, jose manuel costa, la ultima pelicula, linha vermelha, los angeles plays itself, macau, mark peranson, meta, mockumentary, performance, porto/post/doc, postcine, postdocumentario, raya martin, real, realista, REALITY, representación, reproduccion, riscos, thom andersen, verdad
Aunque aún no existan traducciones de libros de Antoine de Baecque y Richard Brody sobre el cineasta francés, el mercado editorial en lengua castellana nos provee de una muestra interesante de ensayos, estudios, monográficos y biografías consagrados a la figura de Jean-Luc Godard. Si hacemos un rápido y breve repaso a modo de mero ‘título informativo’, habría que destacar:
Pensar entre imágenes. Conversaciones, entrevistas, presentaciones y otros fragmentos,... Ler máis
Filed under CONTRACAMPO, NÚMERO 03 · Etiquetado como a bout de souffle, alain bergala, antoine de baecque, cahiers du cinema, colin MacCabe, dans le noir du temps, film socialisme, godard, gonzalo de lucas, heidegger, hélas pour moi, histoire(s) du cinema, le mepris, lumière, nadie como godard, natalia ruiz, notre musique, nouvelle vague, núria aidelman, paulino viota, pierrtot le fou, richard brody, soigne ta droite