Fotografía: María Meseguer
Este texto fue elaborado en el Seminario de Crítica Experimental del (S8) Mostra de Cinema Periférico
Lee el texto en su versión original en inglés aquí.
¿Alguna vez se ha preguntado cómo se hacen las películas experimentales? La exposición “El cine en papel” nos ofrece una aproximación al proceso creativo de varias películas experimentales icónicas presentándonos sus borradores preparatorios, diagramas, anotaciones y expresiones gráficas... Ler máis
Filed under NÚMERO 38, OBRADOIRO · Etiquetado como (s8) mostra de cinema periférico, 1857 (Fool's Gold), 2/60 48 Heads from the Szondi-Test, 3/60 Trees in Autumn, 31/75 Asylum, 4/61 Walls pos. -neg. and Path, 42/83 No Film, 5/62 People Looking out of the Window, arnulf rainer, Bill Brand, cinema experimental Ivan Ladislav Galeta, David Franks, Dóra Maurer, Elder, ezra pound, Frozen Film Frame Study Declarative Mode II, Heinz Emigholz, Joseph Schillinger, Kurt Kren, Light Music, Lis Rhodes, Monument, O cinema en papel, Paul Sharits, peter kubelka, R. Bruce Elder, Rose Lowder, tempo, Timing (1973-1980), Trash etc., Voiliers et Coquelicots, Zip Tone Cat Tune
El cine es una tecnología de lugar, esto es, una práctica estética y social capaz de producir espacialidad: por un lado, puede representar un paisaje, una calle, un edificio o incluso una habitación con la mayor fidelidad posible; por otro lado, puede construir lugares complementarios o alternativos a los reales, segmentándolos en sus distintas piezas para después recomponerlos en el montaje. Filmar un lugar significa así filmar todos los elementos que lo componen y todas... Ler máis
Filed under CIRCUITO, FOUND FOOTAGE, NÚMERO 23 · Etiquetado como Adolf Loos, Architektur als Autobiographie, arquitectura, Arquitectura Modernista, Aufbruch der Moderne, Auguste Perret, Bruce Goff, Cemento, Cine de Época, Cinema de Época, cine documental, CIne Experimental, D'Annunzios Höhle, Dispositivo, documental, Documental Performativo, documental psicogeográfico, documentario, Documentário Performativo, documentário psicoxeográfico, Edward Dimendberg, experimental, festival de cine europeo de sevilla, Festival de Cine Europeo de Sevilla 2014, fotografía, François Penz, Goff in der Wüste, Heinz Emigholz, Les Roberts, Loos Ornamental, Louis H. Sullivan, lugar, Maillarts Brüken, Mirada, Miscellanea, Modernismo, Ollada, paisaxe, Parabeton-Pier Luigi Nervi und Römischer Beton, Perret in Frankreich und Algerien, Photographie und jenseits, Pier Luigi Nervi, Psicogeografía, Psicoxeografía, Richard Koeck, Robert Maillart, Rudolph Schindler, Ruinas, Schindlers Häuser, seff, SEFF 2014, Sullivans Banken, tempo, The Airstrip, The Basis of Make-Up, thom andersen, tiempo, Travelogue