CON EL VIENTO, de Meritxell Colell
El año 2017 nuestra cinematografía pivotó sobre el cine catalán gracias a los debuts de dos mujeres: Carla Simón con su multipremiada Estiu 1993 y Elena Martín con Julia ist. Este año algunas de las propuestas más estimulantes también son óperas primas realizadas por mujeres, por ejemplo Viaje al cuarto de una madre de la sevillana Celia Rico que tuvo su estreno hace unas semanas o ahora Con el viento de la también debutante Meritxell Colell. Lejos de ser un cúmulo... Ler máis
Jonathan Rosenbaum: «Los cinéfilos somos como un club secreto» (2/2)
Continúa de aquí. Hou Hsiao-Hsien y Françoise Romand Tras este paréntesis en el cine mudo, que a muchos nos descolocó un poco, Rosenbaum usó en los días próximos la identidad como hilo conductor, yendo del Thompson más íntimo a la plasmación de la comunidad que existe en el cine de Charles Burnett. Se detuvo en la tercera jornada en Hou Hsiao-Hsien y Françoise Romand, dos autores que son como la noche y el día, pero que en sus películas The Son’s Big Doll (incluida... Ler máis
THE ASSASSIN, de Hou Hsiao-Hsien
Hou Hsiao-hsien vuelve al cine ocho años después de su anterior largometraje. Según la producción del director en estos últimos años, encontramos puntos de contacto con los filmes anteriores, ya que The Assassin (2015) recupera la ambición formal de dos obras tan pretenciosas como Millennium Mambo (2001) y Tiempo de amor, juventud y libertad (2005), supone un homenaje a una cinematografía (en principio) ajena a la suya pero de gran influencia en su estilo como antes... Ler máis
LO MEJOR DE 2015
Presentamos a continuación nuestra lista de lo mejor del año 2015, obtenida de las votaciones de nuestros colaboradores. Las películas que aparecen en primera posición puntúan diez puntos y van bajando hasta uno en la décima posición. Hay colaboradores que han preferido no establecer orden de preferencia. En ese caso, se otorgan cinco puntos a cada filme. En el caso de As Mil e Uma Noites de Miguel Gomes, hubo quien ha preferido especificar qué parte de las tres votaba,... Ler máis
CINEMA EN CURS
DE LA EXPERIENCIA DE LA CREACIÓN CINEMATOGRÁFICA EN LA ESCUELA Y EL INSTITUTO Cinema en curs es un proyecto de pedagogía del cine con tres grandes objetivos: propiciar un descubrimiento del cine por parte de niños y jóvenes, explorar las potencias pedagógicas del cine en la escuela y el instituto, y elaborar metodologías y propuestas de transmisión del cine. Cinema en curs da forma a una pedagogía del cine y al mismo tiempo a una pedagogía con el cine y a través del... Ler máis
EL CINE EN EL MUELLE DE MADRID
EL SÉPTIMO ARTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL La escuela, desde siempre, siente horror al vacío y a lo negativo. Es verdad que forma parte de su vocación enseñar a construir, antes de hablar de lo que actúa a contracorriente de esta construcción y que muchas veces es del orden de las pulsiones de creación.i La cuestión de la presencia del cine en la escuela y su transmisión tiene múltiples caras y niveles de análisis. En un principio, uno se plantea... Ler máis
CATÁLOGO DE PRÁCTICAS AVANZADAS: RESEÑA DE ‘MOVIE MUTATIONS’
Movie Mutations es una colección de artículos coordinada por el crítico estadounidense Jonathan Rosenbaum y junto al australiano Adrian Martin, editado por primera vez en inglés en el año 2003. Desde entonces, este volumen se convirtió en una referencia obligada en los estudios sobre cine porque, además del interés particular de sus textos, formulaba una serie de cuestiones que actualizaron el debate sobre cómo ver y pensar las imágenes, suministrando a críticos, académicos,... Ler máis