Zaida Carmona: “Me parece peligroso que a una ficción se le exija que represente a todo un colectivo”

© Lucia Vittoria Tras su exitoso recorrido por varios festivales nacionales, como el D’A Film Festival (donde recibió el premio Un Impulso Colectivo), o el Atlàntida Mallorca Film Fest, La amiga de mi amiga, ópera prima de Zaida Carmona, ha tenido su estreno internacional este año en la sección Bright Future del Festival Internacional de Cine de Róterdam (25 de enero – 5 de febrero de 2023). Hemos hablado con la cineasta sobre su comedia de enredos lésbica con toques... Ler máis

CARLOS MARQUÉS-MARCET: “CREO QUE HAY QUE ENCONTRAR UN ESPACIO PARA TODO TIPO DE CINE”

Carlos Marqués-Marcet © Oscar Fernandez Orengo Carlos Marqués-Marcet (Barcelona, 1983) acaba de presentar su último largometraje, Els dies que vindran, en la Competición Oficial del Festival de Cine de Róterdam (puedes leer nuestra crónica completa aquí). Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pompeu Fabra, Marqués-Marcet cursó un máster en dirección cinematográfica en Los Ángeles y trabajó durante años como montador de cine y televisión. Su... Ler máis

LAS PALMAS 2018: PLURALIDAD EN CORTO

Como ya apuntamos en nuestra crónica sobre la Sección Oficial de largometrajes del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, la última entrega del certamen canario ofreció una multiplicidad de géneros, formatos e historias originales entre las películas en competición. Esta pluralidad fue aún más notable en lo que se refiere a la selección de cortos, donde además encontramos un mayor equilibrio entre directoras y directores. El comité del festival... Ler máis

VERTICAL CINEMA: SOBRE LA PERCEPCIÓN Y LA REALIDAD DEL CINE EXPERIMENTAL

Uno tiende a pensar (y con uno me refiero a mí mismo) que todo lo relacionado con el cine experimental se legitima únicamente desde los formatos analógicos, la química, el uso de las herramientas propias de la luz, el celuloide, las emulsiones, la plata. Con este prejuicio, y no tengo ningún pudor en afirmar que lo tengo, me senté durante la edición del 2014 del Festival Internacional de Cine de Rotterdam (IFFR) en una iglesia a comulgar con las diez obras que componen... Ler máis

LOS HONGOS, de Óscar Ruiz Navia

Una constante actual en occidente es dar marcha atrás en materia de libertad ciudadana, como apuntan las protestas estudiantiles del pasado año en México o la aprobación de la Ley Mordaza hace apenas unos meses en España. Contra estas políticas de opresión y miedo surgen, sin embargo, movimientos subterráneos que se mueven por debajo de un sistema corrupto y obsoleto en busca de nuevas vías de expresión. Ras y Calvin, los protagonistas de Los Hongos (Óscar Ruiz Navia,... Ler máis

BUSÁN 2014 (II/II): LEE KWANG-KUK, DISCÍPULO DE HONG SANG-SOO

Primera parte de esta crónica aquí. __________ La maravillosa 경주 (Gyeongju, 2014) del director chino-coreano Lu Zhang lleva el nombre y está situada en la ciudad coreana de Gyeongju, uno de los sitios que más monumentos y tumbas tiene en Corea. Haciendo de esta omnipresencia de la Historia el escenario de este drama personal, la ciudad y estos personajes se encuentran en un punto intermedio entre el pasado y el presente, la vida y la muerte, entre los vivos y los muertos:... Ler máis

25 AÑOS DEL HUBERT BALS FUND

El origen del Hubert Bals Fund (HBF), el fondo de ayuda a proyectos cinematográficos del International Film Festival Rotterdam (Países Bajos) se remonta a una conversación mantenida en Cannes en 1988 entre el fundador del certamen holandés, Hubert ‘Huub’ Bals, y Chen Kaige. En ella el realizador chino, que por aquel entonces estaba estrenando su película El rey de los niños (1987), daba cuenta de los problemas a los que se estaba enfrentando para conseguir financiar... Ler máis

INFORME CINE LATINOAMERICANO RECIENTE: DE HIJOS SIN PADRES Y PADRES SIN HIJOS

DE HIJOS SIN PADRES Y PADRES SIN HIJOS Cine latinoamericano de relaciones familiares, ritos de pasaje, madurez y rebeldía El paso de la adolescencia a la madurez, el despertar sexual, los grupos de referencia y de pertenencia, la anarquía, la rebeldía ante el padre y el sistema, la música y el cine, son todos temas recurrentes en las películas ‘teen’. Las dudas y la falta de orientación también, si nos decantamos por aquellas que prefieren retratar la crudeza de un... Ler máis

“STELLA CADENTE ES UN FILME DE ÉPOCA VISTO DESDE UNA PERSPECTIVA ROCKABILLY Y SEXY”

Luis Miñarro (Barcelona, 1949) estrenó el pasado 27 de enero en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam su primer largometraje de ficción: Stella Cadente. Una première mundial dentro de la Sección Oficial del certamen (Tiger Competition) que contó con la presencia de Àlex Brendemühl y Lola Dueñas. El filme abarca el período en el que Amadeo Fernando María de Saboya reinó (o lo intentó) en España (1870 – 1873). Más conocido como Amadeo I o el ‘Rey Caballero’,... Ler máis

Número 20

Muchas grandes películas intentan transmitir con sus imágenes sensaciones asociadas con experiencias físicas o psicológicas, funcionando así como mediadoras entre el artificio del cine y la realidad del público. En los últimos años, una serie de títulos han profundizado en esta tendencia al proponer diferentes variaciones sobre la representación de traumas colectivos e individuales, históricos y psicológicos, muchas veces asociados con alguna enfermedad mental. Por... Ler máis