LE CONCOURS, de Claire Simon
Esta pieza ha sido elaborada durante el taller del Seminario de Crítica Cinematográfica que organizamos en Play-Doc, Festival Internacional de Documentais de Tui 2017 A pesar de habérsele etiquetado como documentalista, Claire Simon se ve a sí misma como cineasta, consciente, probablemente, de la imposibilidad de la objetividad de quien encuadra y escoge la imagen. Quizás por eso, en Le concours (2016), decidió rodar los entresijos de las pruebas de acceso a la prestigiosa... Ler máis
L’ALTERNATIVA: EL CINE EXPANDIDO COMO RESISTENCIA A LA IMPOSICIÓN DE LOS MODOS DE VER
Este artículo resume las principales cuestiones que tuvieron lugar durante el debate de la mesa redonda sobre cine expandido, que se desarrolló en L’Alternativa, festival de cine de Barcelona. Participantes: Blanca García (revista Lumière, CAMIRA) Carles Guerra (Fundació Tàpies) Xavi Hurtado (artista) Regina Khanipova (CAMIRA) Luis Macías (Crater-Lab) Elena Pardo (LEC, México) Manuel Trujillo (LEC, México) Patricia Baena (CAMIRA) Adriana Vila (Crater-Lab) Cristina... Ler máis
PLAYLISTS Y CUBOS DE RUBIK
En el número 1 de la revista Cinema Comparat/ive Cinema Pablo García Canga escribe un artículo en torno a un día de programación en la Cinemateca Francesa, “14/09/1968, una programación de Henri Langlois” (2012). Ese día de septiembre de 1968 la Cinemateca proyectó cuatro películas: Blind Husbands (Eric von Stroheim, 1919), The Big Sky (Howard Hawks, 1952), Bonjour tristesse (Otto Preminger, 1958) y Bande à part (Jean-Luc Godard, 1964). Según el abstract del propio... Ler máis
XESTIONANDO A NADA
Os responsables d´A Cuarta Parede pedíronme que escribise sobre “xestionar e declarar as axudas públicas recibidas para a produción cinematográfica” (sic.) para un número dedicado aos distintos modos de produción audiovisual. Nun principio resistinme, non tiña a menor intención de enzoufarme falando das miserias da industria cinematográfica. Iván Villarmea e Víctor Paz teimaron e ensináronme a “escaleta” do número e vin como facían unha desagregación de... Ler máis