CURTOCIRCUITO 2016: A VUELTAS CON LA IDENTIDAD

Fotografía: Curtocircuito Encontrar la identidad siempre es un proceso de diferenciación. Muchas veces se trata de aprender a convivir con nuestra verdadera personalidad, desconocida o oculta para no caer bajo el juicio de una moral caduca. Otras, la identidad es el conjunto de un trabajo social donde cada persona aporta un grano de arena. Pero la identidad también puede ser el paso final de un proceso de creación; el resultado de una imagen que se lleva articulando paso a... Ler máis

FILMADRID 2015: UN CINE ESPAÑOL (Y ALGO MÁS)

Filmadrid tuvo el acierto de contar con importantes presentaciones de cineastas reivindicables, como Adolpho Arrietta, con el micro en la foto. Madrid no tiene un festival de cine generalista que pueda considerarse una referencia. Con el parque de salas de la capital, y todas las actividades que se organizan en torno al séptimo arte a lo largo del año, realmente cuesta creerlo. Filmadrid ha llegado para solucionarlo, y apunta maneras para poder asentarse en poco tiempo. Con... Ler máis

JAN SOLDAT: «TRASLADAR SIN INTERVENIR, QUE CADA ESPECTADOR PUEDA POSICIONARSE»

Nota del editor: Esta versión del artículo carece de imágenes a petición expresa del entrevistado. Jan Soldat acaba de cumplir la treintena, pero ya cuenta en su carrera con más de 20 películas entre cortos y largos. Como él indica, su herramienta es la honestidad, y con ella se adapta a cada personaje, sabiendo qué duración le pide el trabajo, y cómo abordarlo en lo visual. Sin embargo, esta aparente flexibilidad se traduce en un lenguaje fílmico férreo, caracterizado... Ler máis

INDIELISBOA 2015 (III/III): TODO ES PUESTA EN ESCENA

Esta crónica viene de aquí (primera parte) y aquí (segunda parte). ‘Zucht und Ordnung’ (Jan Soldat, 2012). Lo real, constructo ficcional Del lado de los documentales, las cuestiones identitarias también estuvieron presentes, pero quizás lo más relevante de las no ficciones del Indielisboa fuesen dos líneas apuntadas, que cada vez cobran más importancia en el cine de lo real contemporáneo. Por una parte, varias propuestas parecían preguntarse sobre la construcción... Ler máis

Número 26

El trabajo de la crítica consiste en elaborar un discurso sobre el mundo a través del cine, pero hay muchas formas de hacerlo: hay quien escribe, quien investiga, quien da clases, quien filma y quien programa, actividades todas ellas que se desarrollan desde una perspectiva crítica y con una voluntad a veces muy similar. Muchas de estas tareas incluso pueden coincidir en una misma persona, por lo que hay críticos-ensayistas, críticos-investigadores, críticos-profesores,... Ler máis