THE HUMAN VOICE, de Pedro Almodóvar
Vi hormigón y plástico y mucho rojo, mucho rojo. Y presencié el dolor, la desesperación, la rabia, el odio, el amor, la resignación y el esfuerzo por quererse a una misma otra vez y empezar de nuevo y salir adelante. Y sonreí, y se me ablandó el corazón y encontré el cine, el cine allí dentro. Y admiré cada plano, y quise poder pararla y volver a verla despacio, y poder ver todo otra vez, mil veces. Porque todo es especial y hermoso, y de él, y de ella, a su manera,... Ler máis
CON EL VIENTO, de Meritxell Colell
El año 2017 nuestra cinematografía pivotó sobre el cine catalán gracias a los debuts de dos mujeres: Carla Simón con su multipremiada Estiu 1993 y Elena Martín con Julia ist. Este año algunas de las propuestas más estimulantes también son óperas primas realizadas por mujeres, por ejemplo Viaje al cuarto de una madre de la sevillana Celia Rico que tuvo su estreno hace unas semanas o ahora Con el viento de la también debutante Meritxell Colell. Lejos de ser un cúmulo... Ler máis
CINE PORTUGUÉS EN INDIELISBOA 2012
SERÁN CENIZA, MAS TENDRÁ SENTIDO Cualquier visitante que haya pasado por Lisboa durante la segunda mitad de abril podría haberse llevado una inmejorable impresión del estado de salud del cine portugués actual. Bastaría para ello con echar un vistazo a la cartelera diaria que publican los periódicos y comprobar de buena tinta la presencia modesta, mas digna de encomio, de films con excepcional acogida crítica como Tabude Miguel Gomes (doblemente premiado en la Berlinale),... Ler máis
O QUE ARDE CURA (2012), de João Rui Guerra da Mata
EL FUEGO COMO FORMA Y FONDO IndieLisboa 2012: Competição Internacional e Competição Nacional El dormitorio de una mujer. A la izquierda, un gran lecho desordenado. A la derecha, puerta que da a un cuarto de baño encendido. Una mesita con un teléfono. Una silla baja. Algunos libros. La luz de una lámpara (…) Suena el teléfono. La mujer deja caer el abrigo y se precipita hacia el auricular. Desde ese mismo instante va a hablar sin interrupción: de frente, de espaldas,... Ler máis
ENTRE EL CINE TRANCE Y LA ETNOGRAFÍA
Cineasta, actriz, activista y teórica. Decía Bill Nichols de Maya Deren que “su filosofía y estética, con una formidable insistencia en la dimensión ética del arte, continúa siendo inapreciada, mientras que su estatus como feminista pionera y promotora emprendedora parece encajar más confortablemente con las realidades del cómodo mercado del arte y de la creación de reputaciones individuales” (1). Y es que incluso más olvidadas que sus películas están sus... Ler máis