Segunda parte de una crónica que comienza aquí
La huella del pasado en el presente del territorio, o la forma en la que el presente convive con la acumulación de pasados, sobre todo cuando estos han sido traumáticos, estaba en el origen de varias películas presentadas en la competición internacional, como Ismyrne (Joana Hadjithomas & Khalil Joreige, 2016), Atlante 1783 (Maria Giovanna Cicciari, 2016), The Sea is History (Louis Henderson, 2016) o Mata Atlântica (Nicolas... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 32 · Etiquetado como 16 mm, 95 and 6 to Go, A Noi ci dicono, A Road, Alexander Montov, arte, Artistas, Atlante 1783, Azayz, Byron Waite, calabria, Cartas, Cine de lo Real, Cine de No-Ficción, Cinema de Non-Ficción, Cinema do Real, cine documental, Constantin Brancusi, Correspondencia, correspondencias, Daichi Sugimoto, Derek Walcott, Desplazamientos, Diálogos, doc lisboa, Doc Lisboa 2016, documental, documentario, elisabeth perceval, Erasers, Esclavitud, escravitude, Esmirna, espacio, Espacios Intermitentes, espazo, Espazos Intermitentes, Etel Adnan, Félix Rehm, festival, Festival Doc Lisboa, Festival Doc Lisboa 2016, formato, Ilias El Faris, Ismyrne, Izmir, joana hadjithomas, Jorge de Sena, khalil joreige, Kimi Takesue, La Siesta del Tigre, Laura Huertas Millán, Louis Henderson, Ludovica Tortora de Falco, lugar, Maria Giovanna Cicciari, mata atlantica, Maximiliano Schonfeld, memoria, memoria histórica, nicolas klotz, No-Ficción, non ficción, observacional, paisaje, paisaxe, Pasărea în văzduh, performativo, poesía, Poeta, Poetas, Poscolonial, Poscolonialismo, Reflexivo, Retrato Familiar, Rita Azevedo Gomes, Sol Negro, Sophia de Mello Breyner Andresen, super 8, Terremoto, territorio, THE BIRD AND US, The Sea is History, trauma, Un ami de Sibérie, Yuki Kawamura
Decía el otro día Wenders en la gala de los premios EFA que el cine es la solución a la crisis. Pues bien, la última edición del Festival Internacional de Cine Europeo de Sevilla, comandada por José Luis Cienfuegos – quien fuera durante 16 años director del Festival de Gijón hasta el torpe zarpazo de la agrupación política de Álvarez Cascos a principios de 2012 – sirvió para tomarle el pulso a la producción europea del año, creando un mosaico de obras que reflejan... Ler máis
Filed under NÚMERO 13, ZOOM IN · Etiquetado como a night too young, a perdre la raison, Agnès Varda, arraianos, balavanov, crise, eloy enciso, entresoño, gebo et l'ombre, glenn leyburn, good vibrations, joachim lafosse, joana hadjithomas, jose luis cienfuegos, khalil joreige, lebanese rocket society, leviathan, lisa barros d'sa, lucien castaing-taylor, manoel de oliveira, MATTEO GARRONE, me too, pablo llorca, REALITY, recoletos arriba y abajo, seff 2012, sevilla, soño, verena paravel