“Cinco cineastas, nacidos a ambos lados del Atlántico, cuyos debuts o consagraciones autorales se estrenaron este año en los festivales internacionales de mayor renombre, representan el presente y el futuro de ese cine activista, peleado en los márgenes, que ha impulsado y abanderado este certamen durante nueve ediciones”. Así presenta el catálogo de la novena edición del festival Márgenes la sección El Presente, dedicada al cine iberoamericano. La selección incluyó... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 41 · Etiquetado como A febre, Alfonso Cuarón, Argentina, brasil, Canción sin nombre, chile, De nuevo otra vez, El Presente, indixenas, João Nicolau, john from, jose luis torres leiva, margenes, maternidade, Maya Da-, Melina León, morte, perú, poesía, portugal, Roma, romina paula, Technoboss, vendrá la muerte y tendrá tus ojos
Público y crítica tenían muchos motivos para estar a gusto en el último Curtas Vila do Conde: el reencuentro con los amigos, el gol de Éder, el sol del verano o las copas nocturnas. En este sentido, la experiencia del festival estuvo a la altura de las expectativas, pero el nivel de alguna sección, especialmente el de la competición nacional, estuvo un poco por debajo de otros años. El problema, como ya argumentaron mis colegas Luis Mendoça y Jorge Mourinha en sus respectivas... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como A Brief History of Princess X, A Casa ou Máquina de Habitar, A Gloria de Fazer Cinema em Portugal, À Noite Fazem-se Amigos, Alain Giraudi, Ana Maria Gomes, Anabela Moreira, André Santos, animación, António Lindo António, Austericidio, Austeritarismo, boda, Caligrafía, Carlos Amaral, Catarina Romano, Cidade Pequena, cine portugues, Cine Transnacional, cine portugués, Cinema Transnacional, Constantin Brancusi, Costa da Morte, Crisis Económica, curtas vila do conde, Curtas Vila do Conde 2016, Diáspora, Diáspora Portuguesa, Diogo Costa Amarante, Distopía, Eduardo Brito, Endogamia, Epígonos, Etnoficción, Etnografía, Faits et Dits de Nasreddin, Feitos e Ditos de Nasreddin II, festival, Festival de Cine, Festival de Cinema, FICCIÓN DOCUMENTAL, Fiesta Forever, Fórmulas, found footage, gabriel abrantes, Genealogía, Gonçalo Almeida, Herederos, identidad, Identidade, industria, industria cinematográfica, João Canijo, João César Monteiro, João Nicolau, João Pedro Rodrigues, João Salaviza, Jorge Jácome, L'inconnu du lac, Leonor Noivo, Linaje, Liñaxe, London Film School, Lúcia Prancha, Lugares Comunes, manoel de oliveira, Manuel Mozos, Marco Leão, metáfora, Metraje de Archivo, Metraje encontrado, Miguel Gomes, Modelos, Nasreddin, O Dia do Meu Casamento, o som e a furia, Pedro, Penúmbria, Pierre-Marie Goulet, Por Diabos, Princess X, puesta en escena, Referentes, Rei Sevastião, Rita Barbosa, Ruinas, Sebastianismo, Sebastião O Fantasma, Setembro, Severed Garden, Teresa Villaverde, thriller, tiago rosa-rosso, Trás-os-Montes, Voda, Xenealoxía, Zootrópio
La primera edición de un festival es, en estos tiempos de recortes austeritarios, un acto de valentía, y más aún si ese festival se construye a partir de un concepto fuerte y significativo, como ocurre con Novos Cinemas, el Festival Internacional de Cine de Pontevedra. La idea de sus programadores, Suso Novás y Ángel Santos, es tan sencilla cómo efectiva: crear un festival dedicado a aquellos cineastas que sólo tienen uno o dos largometrajes en su trayectoria, dándole... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como adolescencia, adolescentes, Airley Queirós, amistad, amizade, ángel santos, Ángela Osorio e Santiago Lorenzo, Asociación Cultural Converxencias da Crítica Cinematográfica, Baden Baden, Bi Gan, Branco Sai Preto Fica, CEICINE, Ceilândia, Cinema Etnográfico, comunidad, comunidade, dead slow ahead, Desorientación Vital, Desplazados, Desprazados, Espectral, Espectros, etnografía experimental, Etnografía Sensorial, festival de locarno, Festival de Locarno 2015, Festival Novos Cinema 2016, Festival Novos Cinemas, Imaginación, Imaxinación, In the Crosswind, Javier Trigales, João Nicolau, john from, Kaili, kaili blues, Les deux amis, locarno, Locarno 2015, Loito, louis garrel, luto, Martti Helde, mauro herce, memoria, memoria histórica, Novos Cinemas, Novos Cinemas 2016, plano-secuencia, Rachel Lang, Risttuules, Salomé Richard, Short Stay, Siembra, Suso Novás, Ted Fend
El festival de Sevilla se ha caracterizado en los últimos años por su apuesta por un cine experimental de difícil acceso y necesaria reivindicación. Gunvor Nelson, Heinz Emigholz o Peter Tscherkassky han sido fruto de varios de los ciclos de las tres últimas ediciones, así como el pasado año se dedicaba una sesión al cine de vanguardia austríaco. No obstante, los programadores no habían tenido la valentía hasta el momento de incluir en secciones competitivas este tipo... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 27, ZOOM IN · Etiquetado como adolescencia, amor, armel hostiou, Ben Rivers, berserker, cañi, documental, ficción, ingrid garcia johnson, jean-marie straub, João Nicolau, john from, julian genisson, kommunisten, la france est notre patrie, materialismo, mauro herce, mimosas, nikolaus geyrhalter, nouvelle vague, nuevas olas, oliver laxe, ópera prima, over the years, pablo hernando, raymond chandler, revelacion, Rithy Pahn, robin cook, rodaje, seff, seff 2015, sergei loznitsa, the event, The Sky Trembles and the Earth is Afraid and the Two Eyes are not Brothers, thomas heise, une histoire americaine, vanguardia, vincent macaigne
El cine portugués vuelve a estar de gira este otoño por el estado español, recorriendo festivales y filmotecas ya que no encuentra acomodo en las salas comerciales: hace unas semanas, un mismo ciclo con diferentes programas comenzó su andadura en el Festival de Cine Europeo de Sevilla para instalarse después en las pantallas del Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI), del Instituto Valenciano del Audiovisual y de la Cinematografía (IVAC) y de la Filmoteca de Cantabria.... Ler máis
Filed under NÚMERO 18, ZOOM IN · Etiquetado como A Ultima Vez Que Vi Macao, A Vingança de uma Mulher, A Zona, adolescencia, adolescentes, aki kaurismaki, Austeritarismo, Baby Back Costa Rica, Barra de Bacalhau, Biografía, Casco Histórico, cgai, cine portugues, cine documental, Cinema Documentário, cine portugués, Clase Obreira, Clase Obrera, Convenciones, Convencións, diario filmado, documental, documentario, e agora lembra-me, Entrevista, festival de cine europeo de sevilla, Film-Noir, Filme de Arquivo, Fontainhas, found footage, gabriel abrantes, Gambozinos, guimaraes, Guimarães 2012 - Capital Europea da Cultura, imaginario, Imaxinario, IVAC, João Canijo, João Nicolau, João Pedro Rodrigues, joao rui guerra da mata, João Salaviza, joaquim pinto, Jules Barbey d'Aurevilly, Mahjong, manoel de oliveira, Margarita Gil, mariana ricardo, memoria, Metraje de Archivo, Miguel Gomes, mise-en-abyme, No-Ficción, non ficción, O Conquistador Conquistado, O Fantasma de Novais, O que arde cura, o som e a furia, O Tasqueiro, Paulo Figueiredo, pedro costa, Película de Archivo, Rafa, redemption, Remontaje, Remontaxe, Rita Azevedo Gomes, saga caboverdiana, salome lamas, Sandro Aguilar, seff, SEFF 2013, Sweet Exorcism, Tabu, Telón de Bacalao, Teresa Villaverde, Terra de Ninguém, trauma, Trauma Nacional, víctor erice, video-diario, Vidros Partidos. Testes para um Filme
El pasado mes de junio se celebró la vigésimo primera edición del festival Curtas Vila do Conde, en donde el gran premio del festival fue a parar al cortometraje Carosello (Jorge Quintela, 2013). Nuestro colaborador habitual Paulo Cunha siguió durante varios días la competición portuguesa, y allí detectó una serie de constantes que esta semana nos va a explicar a lo largo de tres artículos consecutivos. El primero de ellos, que publicamos a continuación, sitúa los... Ler máis
Filed under NÚMERO 16, ZOOM IN · Etiquetado como Bruno Lourenço, cine portugues, cine portugués, curtas vila do conde, Curtas Vila do Conde 2013, Gambozinos, Imaxinación Colectiva, João Nicolau, Miguel Gomes, o som e a furia, Rei Inútil, Telmo Churro
Es con esta frase que Manuel se despide de sus compañeros de aventura y parte de nuevo hacia lo desconocido. Pero acaba esta odiseia de la misma forma que la había comenzado, perdido y desilusionado con el mundo que lo rodea.
La Espada y la Rosa se desdobla en tres actos, cada uno caracterizado por un espacio distinto y por coordenadas cada vez más irrealistas y delirantes. A medida que la película se desarrolla, vamos abandonando cada vez más las referencias “realistas”... Ler máis
Filed under NÚMERO 03, PANTALLAS · Etiquetado como a cara que mereces, A Espada e a Rosa, aventura, Canção de Amor e Saúde, João César Monteiro, João Nicolau, mariana ricardo, Miguel Gomes, pirata, Rapace, Recordações da Casa Amarela, surrealismo