SEFF 2013 (1/2): UN ARCHIPIÉLAGO CONTINENTAL

Todo buen festival debe partir de un concepto sólido, y en este caso el Festival de Cine Europeo de Sevilla hizo del gentilicio su bandera. ¿Qué es entonces el cine europeo? Ante todo, a juzgar por los títulos de la sección oficial, es un archipiélago de islas que viene determinado por la cosecha de los principales festivales del año: de los dieciocho filmes en competición, ocho procedían de Cannes, cinco de Venecia, dos de Berlín, uno de Locarno y otro más de Karlovy... Ler máis

PdV 2013. EL TIGRE SE PERFUMA CON DINAMITA

La cabecera de esta edición, obra de Kikol Grau, no podía ser más adecuada para describir el momento en el que se encuentra el festival Punto de Vista: un tigre de Tasmania (el lobo ese con rayas en el lomo) da vueltas sobre sí mismo hasta que se vuelve punk, le salen los dientes, crece su furia, y finalmente desaparece ante el fantasma del poder. Echadle un ojo, sólo dura treinta segundos. Cada vez que aparecía el tigre en la pantalla, la hipnosis comenzaba: la rabia del... Ler máis

FESTIVALES DE CINE: EL ESTADO DE LA CUESTIÓN (IV)

Cuarta parte Ruptura o continuidad Josetxo Cerdán: Cuando a mí me ofrecieron la dirección artística de Punto de Vista la oferta fue muy clara: entre tres y cinco años de plazo. 2013 será mi cuarto año al frente del evento (tres festivales más un seminario, realizado este pasado 2012 por la famosa crisis como actividad alternativa) y el último. Así que el acuerdo se va a cumplir según lo pactado. Sinceramente, para mí el hecho de que la oferta incluyese un deadline... Ler máis

FESTIVALES DE CINE: EL ESTADO DE LA CUESTIÓN (III)

Tercera parte Las finanzas de un festival Javier Angulo: Me parece que habéis puesto el dedo en la llaga. No podemos comportarnos como eventos estrictamente comerciales, que sólo buscan audiencias y hacer negocio. Siempre he pensado y creído que los festivales de cine, por su propia naturaleza, no tienen lo que se llama ‘afán de lucro’ y tienden a ser deficitarios, máxime ahora que las instituciones públicas están en retroceso en lo que toca a inversiones en festivales... Ler máis

FESTIVALES DE CINE: EL ESTADO DE LA CUESTIÓN (II)

Segunda Parte Invitados, Actividades Paralelas y Publicaciones Javier Angulo: Nosotros, en SEMINCI, distinguimos entre ‘participantes’ que vienen a hacer algo (presentar película, participar en mesas redondas, presentar libros, etc.), ‘invitados de la industria’ (actores, directores sin película, muchos distribuidores, instituciones tipo Filmoteca, ICAA, FAPAE, EGEDA, etc.), ‘invitados de prensa’ (prensa local, nacional e internacional) y finalmente ‘acreditados’,... Ler máis

FESTIVALES DE CINE: EL ESTADO DE LA CUESTIÓN

Los festivales de cine del estado español se enfrentan en este momento a una situación de incertidumbre económica que afecta gravemente tanto a su selección como a las actividades paralelas. A esto se suma una nueva dificultad (o virtud, según se mire) a la hora de programar: la deslocalización de contenidos en Internet, que resulta en un conocimiento vasto e instantáneo de las películas por parte de la cinefilia que congrega estos eventos. Ahora que debemos, ante los... Ler máis

SEFF 2012: SUEÑO Y VIGILIA

Decía el otro día Wenders en la gala de los premios EFA que el cine es la solución a la crisis. Pues bien, la última edición del Festival Internacional de Cine Europeo de Sevilla, comandada por José Luis Cienfuegos – quien fuera durante 16 años director del Festival de Gijón hasta el torpe zarpazo de la agrupación política de Álvarez Cascos a principios de 2012 – sirvió para tomarle el pulso a la producción europea del año, creando un mosaico de obras que reflejan... Ler máis

CRÓNICA 49 FICGIJÓN: SECCIÓN OFICIAL

El trabajo del crítico está subvalorado. Desde fuera se ve como una posición cómoda, dando a entender que da acceso gratuito a preestrenos y pases de prensa en festivales. Pero también tiene su lado malo. Es un trabajo más bien solitario, que obliga a visionar cantidades ingentes de películas en tiempo récord para luego escribir sobre ellas, criticar el trabajo ajeno con la intención de informar al lector, evitándole así pasar un mal rato (que el crítico ya ha padecido)... Ler máis