Todo buen festival debe partir de un concepto sólido, y en este caso el Festival de Cine Europeo de Sevilla hizo del gentilicio su bandera. ¿Qué es entonces el cine europeo? Ante todo, a juzgar por los títulos de la sección oficial, es un archipiélago de islas que viene determinado por la cosecha de los principales festivales del año: de los dieciocho filmes en competición, ocho procedían de Cannes, cinco de Venecia, dos de Berlín, uno de Locarno y otro más de Karlovy... Ler máis
Filed under NÚMERO 18, ZOOM IN · Etiquetado como 10.000 noches en ninguna parte, Alain Guiraudie, Arnaud des Pallières, arnaud desplechin, Audiovisual Andaluz, Benicio del Toro, Benjamin Murmelstein, Când se lasa seara peste Bucuresti sau metabolism, Cine Europeo, cine portugues, Cine Social, Cine Social Británico, cine documental, cine europeo, cine portugués, Cinema Social, Cinema Social Británico, claire denis, Claude Lanzmann, clio barnard, Corneliu Porumboiu, Cruising, Decodificación Activa, Die Frau des Polizisten, documental, Documental Urbano, documentario, Documentário Urbano, festival de cine europeo de sevilla, Festivales, Filmes sobre Adolescentes, Gianfranco Rosi, Grande Raccordo Anulare, Gunvor Nelson, Holocausto Judío, Holocausto Xudeu, Jimmy P., jose luis cienfuegos, Karel Pecený, Kurt Gerron, L'inconnu du lac, La grande bellezza, Le dernier des injustes, leos carax, Les salauds, Lukas Moodysson, María Cañas, Mathieu Amalric, Michael Kohlhaas, misterio, Mondo, Oscar Wilde, Paolo Sorrentino, Paul Thomas Anderson, Películas sobre Adolescentes, Philip Gröning, programación, Ramón Salazar, Sacro GRA, seff, SEFF 2013, Stray Dogs, Terapia, The Master, The Selfish Giant, Theresienstadt, Theresienstadt. Ein Dokumentarfilm aus dem jüdischen Siedlungsgebiet, trauma, Tsai Ming-liang, Vi är bäst!, violencia de género, violencia de xénero, Violencia Doméstica
La cabecera de esta edición, obra de Kikol Grau, no podía ser más adecuada para describir el momento en el que se encuentra el festival Punto de Vista: un tigre de Tasmania (el lobo ese con rayas en el lomo) da vueltas sobre sí mismo hasta que se vuelve punk, le salen los dientes, crece su furia, y finalmente desaparece ante el fantasma del poder. Echadle un ojo, sólo dura treinta segundos. Cada vez que aparecía el tigre en la pantalla, la hipnosis comenzaba: la rabia del... Ler máis
Filed under NÚMERO 15, ZOOM IN · Etiquetado como 15-m, A la sombra de la cruz, Adam Gutch, Alam Laysa Lana, Alessandro Gagliardo, Alessandro Pugno, Ana Isabel Santos Strindberg, Apuda, Bill Brown, Christian von Borries, Chu-Li Shwring, Dad's Stick, Dario Castelli, documental, Documental Chino, Documental Observacional, El jurado, El modelo, Eric Baudelaire, Exército Vermello Xaponés, Germán Scelso, Go Shibata, Gui Aiueo:s, Handful of Dust, Helen Hill, Hoof Tooth & Claw, Hope Tucker, jem cohen, John Smith, jose luis cienfuegos, josetxo cerdán, JP Sniadecki, Katrina, Kevin J. Emerson, Kikol Grau, Laila Pakalnina, Mahdi Fleifel, Maria Helene Bertino, Masao Adachi, Metraje encontrado, Museum Hours, Paul Gailunas, Pilar Álvarez, punto de vista, Sniegs, sylvain george, The Anabasis of May and Fusako Shigenobyu, The Florestine Collection, The Island of St. Matthews, The Obituary Project, Tigre de Tasmania, Toma Dos, Un mito antropológico televisivo, Vers Madrid (The Burning Bright), Virginia García del Pino, wang bing, xianchang
Cuarta parte
Ruptura o continuidad
Josetxo Cerdán: Cuando a mí me ofrecieron la dirección artística de Punto de Vista la oferta fue muy clara: entre tres y cinco años de plazo. 2013 será mi cuarto año al frente del evento (tres festivales más un seminario, realizado este pasado 2012 por la famosa crisis como actividad alternativa) y el último. Así que el acuerdo se va a cumplir según lo pactado. Sinceramente, para mí el hecho de que la oferta incluyese un deadline... Ler máis
Filed under NÚMERO 14, PANORÁMICA · Etiquetado como debate festivais, javier angulo, jose luis cienfuegos, jose sanchez-montes, josetxo cerdán, mapa de festivais, mapa de festivales, Plataformas Dixitais, punto de vista, seff, seminci, Sitges
Tercera parte
Las finanzas de un festival
Javier Angulo: Me parece que habéis puesto el dedo en la llaga. No podemos comportarnos como eventos estrictamente comerciales, que sólo buscan audiencias y hacer negocio. Siempre he pensado y creído que los festivales de cine, por su propia naturaleza, no tienen lo que se llama ‘afán de lucro’ y tienden a ser deficitarios, máxime ahora que las instituciones públicas están en retroceso en lo que toca a inversiones en festivales... Ler máis
Filed under NÚMERO 14, PANORÁMICA · Etiquetado como angel sala, cines del sur, debate festivais, FINANZAS, javier angulo, jose luis cienfuegos, jose sanchez-montes, josetxo cerdán, mapa de festivais, mapa de festivales, público, punto de vista, seff, seminci, Sitges, TAQUILLA
Segunda Parte
Invitados, Actividades Paralelas y Publicaciones
Javier Angulo: Nosotros, en SEMINCI, distinguimos entre ‘participantes’ que vienen a hacer algo (presentar película, participar en mesas redondas, presentar libros, etc.), ‘invitados de la industria’ (actores, directores sin película, muchos distribuidores, instituciones tipo Filmoteca, ICAA, FAPAE, EGEDA, etc.), ‘invitados de prensa’ (prensa local, nacional e internacional) y finalmente ‘acreditados’,... Ler máis
Filed under NÚMERO 14, PANORÁMICA · Etiquetado como angel sala, cines del sur, debate festivais, javier angulo, jose luis cienfuegos, jose sanchez-montes, josetxo cerdán, mapa de festivais, mapa de festivales, punto de vista, seff, seminci, Sitges
Los festivales de cine del estado español se enfrentan en este momento a una situación de incertidumbre económica que afecta gravemente tanto a su selección como a las actividades paralelas. A esto se suma una nueva dificultad (o virtud, según se mire) a la hora de programar: la deslocalización de contenidos en Internet, que resulta en un conocimiento vasto e instantáneo de las películas por parte de la cinefilia que congrega estos eventos. Ahora que debemos, ante los... Ler máis
Filed under NÚMERO 14, PANORÁMICA · Etiquetado como angel sala, billeteira, cines del sur, debate festivais, festival de cine europeo de sevilla, javier angulo, jose luis cienfuegos, jose sanchez-montes, josetxo cerdán, mapa de festivais, mapa de festivales, programación, público, punto de vista, seff, seminci, Sitges
Decía el otro día Wenders en la gala de los premios EFA que el cine es la solución a la crisis. Pues bien, la última edición del Festival Internacional de Cine Europeo de Sevilla, comandada por José Luis Cienfuegos – quien fuera durante 16 años director del Festival de Gijón hasta el torpe zarpazo de la agrupación política de Álvarez Cascos a principios de 2012 – sirvió para tomarle el pulso a la producción europea del año, creando un mosaico de obras que reflejan... Ler máis
Filed under NÚMERO 13, ZOOM IN · Etiquetado como a night too young, a perdre la raison, Agnès Varda, arraianos, balavanov, crise, eloy enciso, entresoño, gebo et l'ombre, glenn leyburn, good vibrations, joachim lafosse, joana hadjithomas, jose luis cienfuegos, khalil joreige, lebanese rocket society, leviathan, lisa barros d'sa, lucien castaing-taylor, manoel de oliveira, MATTEO GARRONE, me too, pablo llorca, REALITY, recoletos arriba y abajo, seff 2012, sevilla, soño, verena paravel
El trabajo del crítico está subvalorado. Desde fuera se ve como una posición cómoda, dando a entender que da acceso gratuito a preestrenos y pases de prensa en festivales. Pero también tiene su lado malo. Es un trabajo más bien solitario, que obliga a visionar cantidades ingentes de películas en tiempo récord para luego escribir sobre ellas, criticar el trabajo ajeno con la intención de informar al lector, evitándole así pasar un mal rato (que el crítico ya ha padecido)... Ler máis
Filed under CIRCUITO, FIC XIXÓN 2011, NÚMERO 07 · Etiquetado como alexander payne, alexandr sokurov, azazel jacobs, bertrand bonello, bouli lanners, camino, dark horse, el estudiante, eldorado, election, elisabeth perceval, enfants terribles, faust, fic xixon, gabriel velazquez, happiness, iceberg, javier fesser, jeff nichols, jonathan caouette, jose luis cienfuegos, joshua marston, l'apollonide, la guerre est declaree, les geants, lola creton, low life, markus schleinzer, me and you and everyone we know, mia hansen-love, michael, michael glawogger, michael shannon, mirando july, nicolas klotz, play, ruben östlund, santiago mitre, take shelter, tarnation, terri, the forgiveness of blood, todd solondz, tout est pardonee, ulrich seidl, ultranova, un amour de jeunesse, valerie donzelli, walk away renee, whores glory