COURTISANE 2016: EPISODIOS NACIONALES TRAUMÁTICOS
¿Son de nuevo los Vikingos? El presente se partió para Bélgica, este tranquilo país, el martes 22 de marzo de 2016, cuando las ambulancias y los coches de policía rugían a lo largo y ancho de la ciudad, y los medios occidentales se giraban hacia Bruselas, esta vez ya no a consecuencia de un vergonzoso acuerdo con Turquía, si no debido a una cadena de atentados de carácter político-religioso-criminal dirigidos contra la población civil. Era solo un día antes del comienzo... Ler máis
UNA CRÓNICA DE 240 DÍAS EN COLOMBIA: DEL NQS DE BOGOTÁ AL FICCI DE CARTAGENA DE INDIAS
Europa, a mi ver, es como aquel anciano que ya ha pasado por todas sus fases vitales, y ahora, mirándose fijamente a unos ojos azul cobalto en el espejo de su baño bien iluminado de mármol color marfil, reflexiona de forma cómoda y fría sobre todo lo que ha hecho. Sin juzgarse y sin arrepentirse de nada, hasta llegar a justificarse silenciosamente. Ese anciano comprensivo, sabio, gran demagogo, de cuerpo vigorosamente erguido y mente dulcemente maquiavélica, es verdaderamente... Ler máis
FESTIVAL DE CINES ALTERNATIVOS E INDEPENDIENTES EN BARCELONA
Por 22º año consecutivo el Festival de Cinema Independent de Barcelona L’Alternativa asume el reto de constatar que hay vías cinematográficas posibles y necesarias que rehuyen al tiempo que cuestionan las normas y convenciones del cine hegemónico. Entre el 16 y el 22 de noviembre nos invitaba a descubrir una larga lista de títulos “no-dependientes” que libremente optan por eludir las rutinas y ortodoxia para demostrar que hay opciones diversas, otros modos de... Ler máis
JOSÉ LUIS GUERÍN: “ANALIZAR EL MATERIAL FILMADO COMO FARO DE LAS SECUENCIAS QUE ESTÁN POR RODAR”
José Luis Guerín es uno de los directores españoles más relevantes del panorama actual. Con Innisfree (1990), Tren de sombras (1997) y En construcción (2001), dilapidó las nociones clásicas del registro documental, dando lugar a películas consideradas por muchos como las precursoras en España de las hibridaciones propias de la no ficción actual. En la ciudad de Sylvia (2007) lo llevó a filmar su primer filme “de equipo” desde su ópera prima Los motivos de Berta... Ler máis
CINE EN CURSO, LA ASIGNATURA NECESARIA
Hace un par de semanas, en el CGAI, los alumnos de cuatro centros gallegos proyectaban sus trabajos. Ese evento humilde, lejos de ser el clásico acto escolar, se convirtió en la muestra de cuatro películas con mirada propia y criterio estético, y un encuentro posterior con referencias poco comunes pero necesarias. Se trataba de las piezas resultantes de Cine en Curso, una iniciativa que lleva a cabo un programa de pedagogía del cine en escuelas e institutos y que cuenta... Ler máis
CLAVES PARA (INTENTAR) ENTENDER EL FESTIVAL DE CINE DE OURENSE
OUFF 2012: Supervivencia contra pronóstico La 17ª edición del Festival de Cine Internacional de Ourense (OUFF) se celebró del 2 al 11 de noviembre de 2012, y casi fue un milagro que tuviera lugar. En vez de comenzar a prepararla a comienzos de enero, como era habitual, el equipo del OUFF se vio maniatado por culpa de las controversias y falta de entendimiento (burocrático y económico) entre las dos entidades públicas que conformaban el consorcio del evento (el ayuntamiento... Ler máis
FREE RADICALS: RESEÑA CORRESPONDENCIA(S)
Queridos Víctor e Eloy: Primeiro de todo, presento as miñas escusas. Envío con moita demora –encargada hai meses- esta recensión da edición en DVD das Correspondencia(s). Como xa sabedes, foi editada no ultimo outono por Intermedio, o selo videográfico barcelonés de culto, unha empresa cultural de (merecido) prestixio, consecuencia da laboriosidade na selección do seu catálogo, na confección da edición mesma, do mimo e coidado establecidos en todo o proceso. E un... Ler máis
Crónica 22 de noviembre
“En los dibujos animados, en la demolición de un edificio, hay un instante en el que la bola toca la pared y el inmueble aún está en pie, pero no podemos hacer nada contra el derrumbamiento. Es inevitable. Ahora estamos en ese momento”. Son las palabras del personaje de Hamish Linklater en The Future, que, como decíamos ayer, no es buena, pero deja caer alguna por el camino. Estas líneas podrían resumir la dirección que está dibujando el programa del FIC Xixón 2011.... Ler máis
ENTREVISTA A JOSÉ LUIS GUERÍN (Parte II)
«PARA MÍ FUE MÁS BENEFICIOSO IMAGINARME EL ‘UNDERGROUND’ QUE DESPUÉS CONOCERLO» · Segunda parte de la entrevista con José Luis Guerín, más centrada en La dama de Corinto, Correspondencias y en su próximo proyecto. Interrumpimos la anterior en medio de una respuesta en la que recordaba su juventud. En esos años, a menudo imaginaba las películas a través de los fotocromos que observaba en las vitrinas de los cines. La conversación continuó así: «He... Ler máis
ENTREVISTA A JOSÉ LUIS GUERÍN (Parte I)
«ME ESTIMULA OTORGAR VALOR SEMÁNTICO A LAS HUELLAS DE UN PAISAJE» · José Luis Guerín, uno de los realizadores esenciales del cine español contemporáneo, autor de películas como En construcción (2001) o En la ciudad de Sylvia (2007), visitó el pasado 24 de junio el CGAI para impartir una clase magistral y presentar su último filme, Guest (2010). La conversación que mantuvimos con él se centra en éste y en sus dos trabajos más recientes. Por un lado, la correspondencia... Ler máis