En 2013 Cannes acogió a todo un nuevo conjunto de cineastas franceses que parecían hablar con códigos muy personales y un cierto tono de sátira social del contexto histórico en que les ha tocado vivir a su generación, la de los treinta y pico. Estas películas eran La bataille de Solférino (Justine Triet, 2013), La fille du 14 juillet (Antonin Peretjatko, 2013) y más tarde ese año, en Locarno, Tonnerre (Guillaume Brac, 2013). Las tres, además de ser íntimos retratos... Ler máis
Filed under CIRCUITO, INDIE LISBOA, NÚMERO 31 · Etiquetado como antonin peretjatko, armel hostiou, ce qu'il restera de nous, cine francés, comedia, descentralizacion, dom juan, drama, ficción, francia, guillaume brac, Identidade, indielisboa, jeunes cineastes français, justine triet, la bataille de solferino, la fille du 14 juillet, la loi de la jungle, laure calamy, nova york, tonnerre, un monde sans femmes, une histoire americaine, victoria, vincent macaigne, xeración, xuventude
A sus 51 años, Thierry (Vincent Lindon) lleva veinte meses en paro. En La loi du marché (Stéphane Brizé, 2015) lo acompañamos en su búsqueda de empleo y en sus esfuerzos por mantener una vida familiar pese a las circunstancias. Cuando por fin aparece el trabajo, es para desvelar un mundo laboral regido por el miedo: la amenaza constante del paro pone a prueba no solo la competencia del trabajador, sino los límites de su ética. Thierry descubrirá así que su función... Ler máis
Filed under NÚMERO 27, PANORÁMICA · Etiquetado como antonin peretjatko, Benoît Delépine, bolsa, Camaradería, Cédric Kahn, Cédric Klapish, Christophe Barratier, Cine Social, cine francés, Cinema Social, Corinne Masiero, Costa-Gavras, crise, Crise Económica, Crise Financeira, Crisis, Crisis Económica, crisis financiera, Cyril Mennegun, De bon matin, Desempleado, Desempleo, Desempregado, Desemprego, Despedimento, Despido, Deux jours une nuit, Eric Rochant, Erreur de la banque en votre faveur, Fabrice Génestal, Gad Elmaleh, Gérard Bitton, Gérard Mordillat, Gilles Lellouche, Gustave Kervern, Hermanos Dardenne, Irmáns Dardenne, jean dujardin, Jean-Marc Moutout, Jean-Pierre & Luc Dardenne, Jean-Pierre Darroussin, Jerôme Kerviel, Karin Viard, Krach, L’engrenage. Mémoires d’un trader, la fille du 14 juillet, La loi du marché, la question humaine, laurent cantet, Le Capital, Le Couperet, Le grand rétournement, Le grand soir, Les neiges du Kilimandjaro, Louise Wimmer, Louise-Michel, Ma part du gateau, Machismo, Made in Groland, Marginal, Marginalidad, Marianne, Marion Cotillard, Marxinalidade, Michel Munz, Misoginia, Misoxinia, Möbius, Movemento Obreiro, Movimiento Obrero, nicolas klotz, nouvelle vague, paro, philippe lioret, Ressources humaines, Robert Guédiguian, Stéphane Brizé, Tecnocracia, Toutes nos envies, Trabajadores, Traballadores, Une vie meilleure, Vimala Pons, Vincent Lindon, Violence des échanges en milieu temperé
No vamos a entrar en si los jurados de este SEFF 2013 eligieron el mejor filme de cada sección. De lo que sí estamos seguros es de que escogieron títulos muy representativos. Si L’inconnu du lac (Alain Guiraudie, 2013) era un ejemplo perfecto de esa narrativa atmosférica de la que ya dimos cuenta, los galardones a La jungla interior (Juan Barrero, 2013) y Costa da Morte (Lois Patiño, 2013) como mejores ficción y documental respectivamente, de la sección Las Nuevas... Ler máis
Filed under NÚMERO 18, ZOOM IN · Etiquetado como 16 mm, alberto gracia, andrés duque, antonin peretjatko, Autorretrato, bastilla, Cine Europeo, Costa da Morte, diario filmado, documental, el futuro, elecciones, eleccións, Eloy Domínguez Serén, emigración, familia, ficción, fiesta, galicia, grand central, hollande, identidad, Identidade, jeunes cineastes français, juan barrero, justine triet, la bataille de solferino, la fille du 14 juillet, la jungla interior, laetitia dotsch, las nuevas olas, lenguaje, linguaxe, lois patiño, luis lópez carrasco, minimal, mítico, mobil, movil, narrativa atmosférica, nouvelle vague, novo cinema galego, novos cineastas franceses, nuclear, nuevos cineastas franceses, o quinto evanxeo de gaspar hauser, otro cine español, Paisajismo, paisaxismo, paternidad, pettring, rebecca zlotowski, Reescritura, republica, Romanticismo, ross mcelwee, sarkozy, seff, sevilla, sociedad, sociedade, sufragio, sufraxio, transición, triángulo amoroso, vikingland, vincent macaigne, xurxo chirro