Festival de Sevilla significa Las Nuevas Olas. Esta sección es el tradicional lugar de refugio para aquellas películas arriesgadas e innovadoras, las que se atreven a cruzar los límites del cine para trazar caminos aún no descubiertos o dinamitar por los aires los que ya existen. Ser público de esta sección supone abrir los ojos y dejarnos llevar por los filmes, juzgándolos solo cuando varios días permitan que nuestro juicio repose y analice lo visto. Los primeros impulsos... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 39 · Etiquetado como alberto gracia, anestesia, asturias, Camille Vidal-Naquet, caos, Comunismo, Corneliu Porumboiu, cultura, destrucción, droga, Festival de Sevilla, futbol, gai, herdanza, Homosexualidade, imaxe, in memoriam, infinite football, ionquis, la estrella errante, las nuevas olas, manuel merino, Mina, Nazismo, Pasado, pobreza, portugal, prostitución, raiva, realizacion, retrato, revolución, sauvage, seff, seff 2018, sergei loznitsa, sergio trefaut, ultradereita, victory day, violencia, voluntariado, western
La sección Las Nuevas Olas del Festival de Cine Europeo de Sevilla es uno de los motivos principales que colocan a este certamen como uno de los más enérgicos y audaces del panorama internacional. En esta segunda (y última) parte de nuestra crónica intentaremos conectar algunas de las películas de esta selección en las que percibimos ciertas similitudes conceptuales. En muchas de las obras presentes este año hemos podido observar que el ‘cambio’, en sus diversas manifestaciones,... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 36 · Etiquetado como adolescencia, Arash, Askan, Ava, Avant la fin de l’été, Ayse Toprak, Bertrand Mandico, British Independent Film Awards, bullying, cambio, cine francés, cinema turco, Deborah Haywood, documental, Emre Yeksan, expatriado, festival de cine europeo de sevilla, festival de locarno, Festival de Venecia, ficción, francia, Homosexualidade, Hossein, Humanismo, Inglaterra, Isabelle Hupert, las nuevas olas, Léa Mysius, Maryam Goormaghtigh, Mr. Gay Syria, Mrs. Hyde, Pin Cushion, road trip, Robert Louis Stevenson, semana da critica, serge bozon, siria, The Gulf, The Wild Boys, traxicomedia, Ulaş Tuna Astepe
El Festival de Cine Europeo de Sevilla es, posiblemente, el mejor lugar hoy en día para estrenar una película independiente de alguna de las cinematografías nacionales dentro del territorio español. Con Málaga y Donostia mirando hacia un cine de autor más industrial, o por lo menos de presupuestos holgados, todos aquellos títulos que se sitúan en la periferia del mercado cuentan en la ciudad andaluza con un excelente escaparate que añade prestigio a sus propuestas. Para... Ler máis
Filed under CONTRACAMPO, NÚMERO 32 · Etiquetado como Alberto Hermida, Alejandro Díaz Castaño, Carlos Muguiro, Desplazamientos, Desprazamentos, ECAM, el último verano, elena lopez riera, Eloy Domínguez Serén, Enrique Baró, festival de cine europeo de sevilla, Festival de Cine Europeo de Sevilla 2016, Gabriel Azorín, Genealogías, Guillermo G. Peydró, Imágenes resistentes. Temáticas, ingen ko pa isen, Irati Gorostidi, La película de nuestra vida, La Substància, las nuevas olas, Leire Apellaniz, Libro, Lluis Galter, Los Mutantes, luis aller, María Cañas, mauro herce, memoria, Memoria Encontrada, Memoria Inventada, Miguel Ángel Blanca, narrativas y estéticas del Otro Cine Español, Natalia Marín, New Madrid, No Cow on the Ice, novo cinema galego, otro cine español, pablo hernando, Pasaia Bitartean, Ramón Lluís Bande, Reseña, resistencias, Samuel Neftalí Fernández Pichel, seff, SEFF 2016, Sergio Cobo-Durán, sergio oksman, Verengo, Víctor Hugo Seoane, Vida Vaquera, Xenealoxías
Puede que fuese el efecto Trump, que nos cayó en medio del festival, condicionando la lectura de las películas. Puede que fuese eso, o simplemente que los cineastas del presente opinan que lo tenemos muy chungo. El caso es que la selección de Las Nuevas Olas del Festival de Cine Europeo de Sevilla en 2016 nos dejó muy mal cuerpo. No porque las propuestas elegidas por el equipo de José Luis Cienfuegos no fuesen estimulantes –ahí no han perdido un ápice de su búsqueda... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 32 · Etiquetado como album, archivo, Ariane Labed, arquivo, Austerlitz, bogdan mirica, Cine Doméstico, Cinema Doméstico, Claudio Giovannesi, correspondencias, Damien Manivel, Daphne Scoccia, David Macián, Delphine & Muriel Coulin, Distopía, dogs, Eldorado XXI, Enrique Baró, Eugène Green, Exile, faire la parole, feminismo, festival, festival de cine europeo de sevilla, Festival de Cine Europeo de Sevilla 2016, Fiore, Homo Sapiens, Isaac Rosa, Já Olga Hepnarová, justine triet, Kirill Serebrennikov, Kurdwin Ayub, La mano invisible, La película de nuestra vida, las nuevas olas, Las Nuevas Olas. No Ficción, Le parc, mehmet can mertoglu, nikolaus geyrhalter, No-Ficción, non ficción, Paradise! Paradise!, Petr Kazda, Ramón Lluís Bande, Rita Azevedo Gomes, rithy panh, Ruth Beckermann, salome lamas, seff, SEFF 2016, sergei loznitsa, sistema, Soko, The Dreamed Ones, The Student, Tomas Weinreb, Verdugos, Víctimas, victoria, Vida Vaquera, Voir du pays
En nuestra crónica de la sección oficial del SEFF en 2014, comentábamos que la selección de títulos, si bien mayoritariamente de calidad, era muy obvia y de poco riesgo. También, es posible, inconexa. Hay dos modos de hacer un programa oficial: seleccionar los mejores títulos – por otro lado, cómo se puede determinar eso – o escoger buenos filmes que guarden conexión entre ellos. El programador se ve en la encrucijada entonces de dejar películas fuera que pueden... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 23, ZOOM IN · Etiquetado como ángel santos, asturias, documental, equi y n'otru tiempu, fernand melgar, ficción, fort buchanan, josep maria domenech, l'abri, la fossa, las altas presiones, las nuevas olas, lluis bande, lluis homar, los hongos, marcos merino, mercuriales, moonless summer, Óscar Ruiz Navia, remine, seff, something must break, stefan ivancic, tonight and the people, virgil vernier
No vamos a entrar en si los jurados de este SEFF 2013 eligieron el mejor filme de cada sección. De lo que sí estamos seguros es de que escogieron títulos muy representativos. Si L’inconnu du lac (Alain Guiraudie, 2013) era un ejemplo perfecto de esa narrativa atmosférica de la que ya dimos cuenta, los galardones a La jungla interior (Juan Barrero, 2013) y Costa da Morte (Lois Patiño, 2013) como mejores ficción y documental respectivamente, de la sección Las Nuevas... Ler máis
Filed under NÚMERO 18, ZOOM IN · Etiquetado como 16 mm, alberto gracia, andrés duque, antonin peretjatko, Autorretrato, bastilla, Cine Europeo, Costa da Morte, diario filmado, documental, el futuro, elecciones, eleccións, Eloy Domínguez Serén, emigración, familia, ficción, fiesta, galicia, grand central, hollande, identidad, Identidade, jeunes cineastes français, juan barrero, justine triet, la bataille de solferino, la fille du 14 juillet, la jungla interior, laetitia dotsch, las nuevas olas, lenguaje, linguaxe, lois patiño, luis lópez carrasco, minimal, mítico, mobil, movil, narrativa atmosférica, nouvelle vague, novo cinema galego, novos cineastas franceses, nuclear, nuevos cineastas franceses, o quinto evanxeo de gaspar hauser, otro cine español, Paisajismo, paisaxismo, paternidad, pettring, rebecca zlotowski, Reescritura, republica, Romanticismo, ross mcelwee, sarkozy, seff, sevilla, sociedad, sociedade, sufragio, sufraxio, transición, triángulo amoroso, vikingland, vincent macaigne, xurxo chirro