Continuamos con nuestra crónica de la Sección Oficial del Festival de Cine Europeo de Sevilla, que acaba de clausurar su decimocuarta edición. Entre la extensa programación de este año, que ha vuelto a sobresalir por su audacia y diversidad, no hemos podido pasar por alto ciertas líneas temáticas y conceptuales que se entrelazan a lo largo de toda la selección.
Comunidad e identidad
En esta segunda entrega, observamos una preocupación especial por dar cabida a diferentes... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 36 · Etiquetado como A Ciambra, A Violent Life, cannes, Hijo de Saúl, Hlynur Pálmason, Jonas Carpignano, l'atelier, Laszlo nemes, laurent cantet, locarno, Matthieu Lucci, Mediterranea, palma de oro, thierry de peretti, valeska grisebach, voyeurs, western, Winter Brothers
A sus 51 años, Thierry (Vincent Lindon) lleva veinte meses en paro. En La loi du marché (Stéphane Brizé, 2015) lo acompañamos en su búsqueda de empleo y en sus esfuerzos por mantener una vida familiar pese a las circunstancias. Cuando por fin aparece el trabajo, es para desvelar un mundo laboral regido por el miedo: la amenaza constante del paro pone a prueba no solo la competencia del trabajador, sino los límites de su ética. Thierry descubrirá así que su función... Ler máis
Filed under NÚMERO 27, PANORÁMICA · Etiquetado como antonin peretjatko, Benoît Delépine, bolsa, Camaradería, Cédric Kahn, Cédric Klapish, Christophe Barratier, Cine Social, cine francés, Cinema Social, Corinne Masiero, Costa-Gavras, crise, Crise Económica, Crise Financeira, Crisis, Crisis Económica, crisis financiera, Cyril Mennegun, De bon matin, Desempleado, Desempleo, Desempregado, Desemprego, Despedimento, Despido, Deux jours une nuit, Eric Rochant, Erreur de la banque en votre faveur, Fabrice Génestal, Gad Elmaleh, Gérard Bitton, Gérard Mordillat, Gilles Lellouche, Gustave Kervern, Hermanos Dardenne, Irmáns Dardenne, jean dujardin, Jean-Marc Moutout, Jean-Pierre & Luc Dardenne, Jean-Pierre Darroussin, Jerôme Kerviel, Karin Viard, Krach, L’engrenage. Mémoires d’un trader, la fille du 14 juillet, La loi du marché, la question humaine, laurent cantet, Le Capital, Le Couperet, Le grand rétournement, Le grand soir, Les neiges du Kilimandjaro, Louise Wimmer, Louise-Michel, Ma part du gateau, Machismo, Made in Groland, Marginal, Marginalidad, Marianne, Marion Cotillard, Marxinalidade, Michel Munz, Misoginia, Misoxinia, Möbius, Movemento Obreiro, Movimiento Obrero, nicolas klotz, nouvelle vague, paro, philippe lioret, Ressources humaines, Robert Guédiguian, Stéphane Brizé, Tecnocracia, Toutes nos envies, Trabajadores, Traballadores, Une vie meilleure, Vimala Pons, Vincent Lindon, Violence des échanges en milieu temperé
Ésta es la primera de tres crónicas sobre la pasada edición del festival de Jeonju. Hemos decidido centrarnos en la amplia representación del cine surcoreano que todos los años allí se estrena, pues las películas internacionales suelen llegar al certamen de otros europeos, y muchas de ellas ya han sido reseñadas en la revista. No obstante, este primer texto es una aproximación a las más relevantes, y en él destacamos además un descubrimiento asiático: Karaoke Girl.
El... Ler máis
Filed under NÚMERO 16, ZOOM IN · Etiquetado como alejandro fadel, foxfire, jeonju, jeonju digital project, jiff, Karaoke Girl, laurent cantet, los salvajes, matías piñeiro, rosalinda, short short short, viola, Visra Vichit-Vadakan