Como ya apuntamos en nuestra crónica sobre la Sección Oficial de largometrajes del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, la última entrega del certamen canario ofreció una multiplicidad de géneros, formatos e historias originales entre las películas en competición. Esta pluralidad fue aún más notable en lo que se refiere a la selección de cortos, donde además encontramos un mayor equilibrio entre directoras y directores. El comité del festival... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 37 · Etiquetado como 8th Continent, Adrián Orr, Alberto Martín Menacho, Alfred Hitchcock, António e Catarina, Arr. For a scene, Babylon, Barbara Wagner, Belén Funes, Belfort, Benjamin de Burca, Berlinale, cortometrajes, Cristina Haneș, Damian Kocur, Damien December, Edge of alchemy, El Puente de los espías, Festival de Cine de Las Palmas, Festival Punto de Vista, Frank Heath, Garbiñe Ortega, hermanos Quay, iffr, Jan Svankmajer, Janet Gaynor, Jonna Kina, Keith Deligero, Leonor Noivo, locarno, Lucie Plumet, Mary Pickford, Mi amado la montañas, Möbius, Niñato, Nothing new under the sun, Pata Negra, pedro pinho, pluralidad, Psicosis, Sam Kuhn, Sara a la fuga, sección oficial, Stacey Steers, Steven Spielberg, Terremoto Santo, The hollow coin, Tiago Hespanha, Tudo o que imagino, Yorgos Zois
Sabemos lo que no queremos: ni demagogia, ni desposesión. No queremos un capital que desaparezca de pronto dejando un reguero de trabajadores desempleados y fábricas abandonadas, ni que nos lo cuenten una y otra vez del mismo modo, con la misma mecánica oxidada. Los camaradas de la productora Terratreme son los primeros que no quieren películas caducas. Tienen una historia: una fábrica autogestionada que sobrevivió a la fuga de sus patrones, en la época de la Revolución... Ler máis
Filed under NÚMERO 37, PANTALLAS · Etiquetado como a fabrica de nada, A Póvoa de Santa Iria, Anselm Jappe, Autocrítica, Autoparodia, cannes, Cannes 2017, capitalismo, cine militante, cine portugues, Cine Social, cine militante, cine portugués, Cinema Social, Daniele Incalcaterra, De Nietsfabriek, Deslocalización, FICCIÓN DOCUMENTAL, João Matos, Jorge Silva Melo, Judith Herzberg, Leonor Noivo, Lo Mejor de 2017, Lo Mejor del Año, Loita Obreira, Lucha Obrera, Luísa Homem, neoliberalismo, o mellor de 2017, O Mellor do Ano, pedro pinho, Resistencia, Susana Nobre, Terratreme Filmes, Tiago Hespanha
Público y crítica tenían muchos motivos para estar a gusto en el último Curtas Vila do Conde: el reencuentro con los amigos, el gol de Éder, el sol del verano o las copas nocturnas. En este sentido, la experiencia del festival estuvo a la altura de las expectativas, pero el nivel de alguna sección, especialmente el de la competición nacional, estuvo un poco por debajo de otros años. El problema, como ya argumentaron mis colegas Luis Mendoça y Jorge Mourinha en sus respectivas... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como A Brief History of Princess X, A Casa ou Máquina de Habitar, A Gloria de Fazer Cinema em Portugal, À Noite Fazem-se Amigos, Alain Giraudi, Ana Maria Gomes, Anabela Moreira, André Santos, animación, António Lindo António, Austericidio, Austeritarismo, boda, Caligrafía, Carlos Amaral, Catarina Romano, Cidade Pequena, cine portugues, Cine Transnacional, cine portugués, Cinema Transnacional, Constantin Brancusi, Costa da Morte, Crisis Económica, curtas vila do conde, Curtas Vila do Conde 2016, Diáspora, Diáspora Portuguesa, Diogo Costa Amarante, Distopía, Eduardo Brito, Endogamia, Epígonos, Etnoficción, Etnografía, Faits et Dits de Nasreddin, Feitos e Ditos de Nasreddin II, festival, Festival de Cine, Festival de Cinema, FICCIÓN DOCUMENTAL, Fiesta Forever, Fórmulas, found footage, gabriel abrantes, Genealogía, Gonçalo Almeida, Herederos, identidad, Identidade, industria, industria cinematográfica, João Canijo, João César Monteiro, João Nicolau, João Pedro Rodrigues, João Salaviza, Jorge Jácome, L'inconnu du lac, Leonor Noivo, Linaje, Liñaxe, London Film School, Lúcia Prancha, Lugares Comunes, manoel de oliveira, Manuel Mozos, Marco Leão, metáfora, Metraje de Archivo, Metraje encontrado, Miguel Gomes, Modelos, Nasreddin, O Dia do Meu Casamento, o som e a furia, Pedro, Penúmbria, Pierre-Marie Goulet, Por Diabos, Princess X, puesta en escena, Referentes, Rei Sevastião, Rita Barbosa, Ruinas, Sebastianismo, Sebastião O Fantasma, Setembro, Severed Garden, Teresa Villaverde, thriller, tiago rosa-rosso, Trás-os-Montes, Voda, Xenealoxía, Zootrópio