Sesión Inaugural MICE 2024. ‘586 Cantos’.
Un año más, Santiago de Compostela volvió a acoger la MICE (Mostra Internacional de Cinema Etnográfico) del Museo do Pobo Galego, cuya decimonovena edición tuvo lugar entre el 20 y el 26 de marzo. La política y la tensión social a través de las pulsiones de intereses fueron las protagonistas este año, otorgándonos piezas que no solo nos hablan de pueblos y culturas, sino también de los agentes externos a los que... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 49 · Etiquetado como 12 de maio de 1937, 586 Cantos, A Revolución (é) probable, Alesandra Tacic, Ana Amado, anxos fazans, Cancioneiro Popular Galego, Carlos Tobón, Cine Etnográfico, cine político, curtocircuíto, Daniel Wolff, Dorothé Schubarth, El signo vacío, Eluned Zoa Aiano, Flotacija, Guardians of the Flame, Habitar, Impropias, Jiandong Huang, João Pedro Rodrigues, joao rui guerra da mata, jonathan demme, Kathryn Ramey, Lavadoiro, Lee Douglas, lindes, lois patiño, Mar Caldas, María Ruido, Mostra Internacional de Cinema Etnográfico, Museo do Pobo Galego, Onde fica esta rua?, Os Verdes Anos, Paula Barreiro-López, Paulo Rocha, Rakel Aguirre, Riada, santiago de compostela, Sew to Say, Stela Roxana Pascal, Taxibol, Tomasso Santambrogio, Trazas, Vida e morte en Xikún, With love Stela
“I wonder how many people I’ve looked at all my life and never seen.”
― John Steinbeck, The Winter of Our Discontent
Siguiendo la estela de grandes nombres del cine mundial como Teddy Williams, Sergei Loznitsa o Jørgen Leth, la 15ª edición del Festival Internacional Curtocircuíto, que se celebra en Santiago de Compostela del 29 de septiembre al 7 de octubre, dedica una de sus retrospectivas al realizador italiano Roberto Minervini (Fermo, 1970). Conocido principalmente... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 39 · Etiquetado como A Ciambra, Akerman, america profunda, armas, cannes, comunidad, crónica social, crudeza, curtocircuíto, didactismo, Diego Romero Suárez-Llanos, división racial, documental, donald trump, drogas, empatía, estados unidos, estudio antropológico, ficción, film iniciático, fronteras líquidas, Hibridación, hiperrealista, humanista, integrismo religioso, Jeanne Dielman, Jonas Carpignano, jorgen leth, León de Oro, lindes, Lousiana, Low Tide, Mardi Gras, margenes, marginales, Mediterranea, naturalismo, nueva orleans, observación, Orizzonti, pobreza, político, Pornomiseria, racismo, retrospectiva, Road Movie, Roberto Minervini, sección oficial, sergei loznitsa, Stop the Pounding Heart, Sur, teddy williams, Texas, The Other Side, The Passage, Trilogía de Texas, un certain regard, venecia, veteranos, violencia, What You Gonna Do When the World's on Fire?, white trash