SAN SEBASTIÁN 2018: APUNTES PARA UNA CRÓNICA

Pretender efectuar con plena satisfacción una visita rápida a un festival gigantesco como el de San Sebastián, incluso cuando las jornadas allí son varias y los visionados se suceden por decenas, supone para cualquier cinéfilo una ardua empresa. Abordar de forma parcial una programación de por sí imponente conlleva el descarte tajante de muchas de sus mejores propuestas, aunque también una mayor finura en la elección: la labor de desbrozar la parrilla, agudizada con los... Ler máis

L’ALTERNATIVA 2017: LA RESISTENCIA DE LOS CUERPOS

Taste of cement (Ziad Kalthoum, 2017) La última edición del festival barcelonés L’Alternativa cerró su vigesimocuarta edición con un éxito de público y una cuidada muestra de algunas de las películas premiadas a lo largo del año (en Visions du Reel, Locarno o el BAFICI), así como diversos focos a cineastas tan necesarios como Deborah Stratmann, Michael Glawogger y Eric Pauwels. Una parrilla que continúa la interesante labor de programación de ediciones pasadas,... Ler máis

SEFF 2017: SECCIÓN OFICIAL (1)

Un año más, el Festival de Cine Europeo de Sevilla propuso en su sección oficial una selección de las películas europeas que marcan la temporada. A Fábrica de Nada (Pedro Pinho, 2017), aquí Giraldillo de Oro, sorprendió en la pasada edición de Cannes, siendo la película más unánimemente elogiada por la crítica en la Quincena de los Realizadores. Dirigida de manera cooperativa por Terratreme, productora que suele trabajar con esta estructura, el filme traslada la metodología... Ler máis

FESTIVAL DE CINES ALTERNATIVOS E INDEPENDIENTES EN BARCELONA

Por 22º año consecutivo el Festival de Cinema Independent de Barcelona L’Alternativa asume el reto de constatar que hay vías cinematográficas posibles y necesarias que rehuyen al tiempo que cuestionan las normas y convenciones del cine hegemónico. Entre el 16 y el 22 de noviembre nos invitaba a descubrir una larga lista de títulos “no-dependientes” que libremente optan por eludir las rutinas y ortodoxia para demostrar que hay opciones diversas, otros modos de... Ler máis

FIGURAS EN EL PAISAJE: CINE NARRATIVO Y TOPOFILIA

Leer este artículo en su versión original en portugués Algunas de las primeras imágenes del cine mostraron el mundo natural en movimiento, eran escenas de calle y vistas topográficas. El cine podía ser interpretado entonces casi como un subproduto de la industria turística o del registro geográfico. Su asociación con el paisaje resulta, por lo tanto, evidente. Una posible definición de paisaje sería la propuesta por John Brinkerhoff Jackson: “una porción de tierra... Ler máis