Archivo. Viaje. Familia. El archivo de los viajes familiares. Los viajes del archivo familiar. La familia de viaje en el archivo. Los archivos de las familias viajeras. Los viajes familiares a través del archivo. Tres conceptos, múltiples combinaciones: imágenes e ideas que saltan de una película a otra en una cascada de luz, como una de esas cachoeiras hipnóticas que tanto filmaba el protagonista del título ganador de la competición del Play-Doc 2019: Humberto Mauro (André... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 40 · Etiquetado como A Story from Africa, A Volta ao Mundo Quando Tinhas 30 Anos, André di Mauro, andrés duque, archivo, arquivo, Autoficción, Autoparodia, Aya Koretzky, Billy Woodberry, Calipalula, Camila José Donoso, Carelia, Carelia: Internacional con Monumento, Cine Brasileño, Cine de No-Ficción, Cineastas Pioneros, Cinema Brasileiro, Cinema de Non-Ficción, cine documental, colonialismo, Cuamato, diario, Diario de Viaje, Diario de Viaxe, documental, documentario, Duelo, Elegía, Elexía, familia, festival, Festival Play-Doc, Festival Play-Doc 2019, Gastón Solnicki, Hans Hurch, Humberto Mauro, identidad, Identidade, Introduzione all'oscuro, Loito, luto, memoria, memoria histórica, No-Ficción, non ficción, Nona. Si me mojan yo los quemo, play-doc, Play-Doc 2019, Poscolonial, retrato, Retrato Familiar, Travelogue, Velloso de Castro, Viaje, viaxe, Yury Dmitriev
La primera edición de un festival es, en estos tiempos de recortes austeritarios, un acto de valentía, y más aún si ese festival se construye a partir de un concepto fuerte y significativo, como ocurre con Novos Cinemas, el Festival Internacional de Cine de Pontevedra. La idea de sus programadores, Suso Novás y Ángel Santos, es tan sencilla cómo efectiva: crear un festival dedicado a aquellos cineastas que sólo tienen uno o dos largometrajes en su trayectoria, dándole... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como adolescencia, adolescentes, Airley Queirós, amistad, amizade, ángel santos, Ángela Osorio e Santiago Lorenzo, Asociación Cultural Converxencias da Crítica Cinematográfica, Baden Baden, Bi Gan, Branco Sai Preto Fica, CEICINE, Ceilândia, Cinema Etnográfico, comunidad, comunidade, dead slow ahead, Desorientación Vital, Desplazados, Desprazados, Espectral, Espectros, etnografía experimental, Etnografía Sensorial, festival de locarno, Festival de Locarno 2015, Festival Novos Cinema 2016, Festival Novos Cinemas, Imaginación, Imaxinación, In the Crosswind, Javier Trigales, João Nicolau, john from, Kaili, kaili blues, Les deux amis, locarno, Locarno 2015, Loito, louis garrel, luto, Martti Helde, mauro herce, memoria, memoria histórica, Novos Cinemas, Novos Cinemas 2016, plano-secuencia, Rachel Lang, Risttuules, Salomé Richard, Short Stay, Siembra, Suso Novás, Ted Fend
El pasado abril sucedió un desastre que dio forma concreta a un sentimiento que viene sobrevolando Corea del Sur hace ya algún tiempo. Nada podría haber sido peor. Fue el peor resultado en las peores de las situaciones.
El 16 de abril el ferry Sewol, que se dirigía hacia la isla coreana de Jeju, perdió estabilidad y en el plazo de dos horas se hundió junto con más de 300 estudiantes de entre 10 y 18 años de edad.
Esta tragedia, que no es accidente, sacó a flote muchas,... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 21, ZOOM IN · Etiquetado como 12th Assistant Deacon, 3D, A Dream of Iron, A Fresh Start, abuso de poder, aislamiento, Alive, áspero, barrio, belleza, Benjamin Naishtat, bullies, capital, capitalismo, Casa Grande, CGV MovieCOLLAGE, Cine Latinoamericano, cine surcoreano, cómic, comunidad, confucionismo, contaminación, corea del sur, demonio, desastre, deshumanización, digital project, documental, Duelo, El Pozo, empatía, energía, entretenimiento, experimental, fantasma, Fellipe Barbosa, ferry sewol, festival, Free Fall, Ghost, godard, György Pálfi, Han Ji-seung, Historia del Miedo, horizonte, Hotel Nueva Isla, How Long has That Door Been Ppened?, I Saw You, indiferencia, industria, Irene Gutierrez, Jang Jae-hyun, Jang Woo-jin, jeju, jeonju, jeonju digital project, jiff, Jung Byeong-gil, juventud, kim ki-duk, Kim Tae-yong, Kim Yu-ri, luto, MAD SAD BAD, masculinidad, mayoría, meditación, menemista, Michael Rowe, misterio, neoliberal, neoliberalismo, netpac, paranoia, Park Jung-bum, Park Kyung-Kun, postindustrial, proteccionismo, redes socciales, Rough Play, Ryoo Seung-wan, servicio militar, Shin Youn-shick, Sookhee, sutil, terror, The Avian Kind, The Wicked, trabajador estacional, Yan Ji-eun, Yoo Young-seon, Zombies