Cold War: Unha historia de amor sintetizada

VIII Premios María Luz Morales de la Academia Galega do Audiovisual Cold War, de Pawel Pawlikowski Accésit al Mejor videoensayo sobre audiovisual internacional: Cold War: Unha historia de amor sintetizada, de Rebeca Novo. “Además de la robustez teórica de la propuesta, es un traballo de enorme calidad estética sobre la película de Pawel Pawlikwski, que resulta depurado para dejar lo esencial”, explicó el jurado. Los premios llevan el nombre de María Luz Morales (A... Ler máis

A gran imaxe non ten forma. Apuntamentos sobre a creacion de símbolos identitarios

VIII Premios María Luz Morales de la Academia Galega do Audiovisual A gran imaxe non ten forma, de Víctor Soho Premio al Mejor videoensayo sobre audiovisual internacional: A gran imaxe non ten forma. Apuntamentos sobre a creacion de símbolos identitarios, de Victor Soho. En palabras del jurado, “una propuesta temática sobresaliente, con una ejecución original que parte de una historia actual sobre el amor para acercarse al valor de los símbolos, la necesidad, o no, de... Ler máis

Galicia, paisaxe de sangue

VIII Premios María Luz Morales de la Academia Galega do Audiovisual Jacinto, de Javi Camino Premio al Mejor videoensayo sobre audiovisual gallego: Galicia, paisaxe de sangue, de Juan Ares. Según el jurado, “una obra de valor por el análisis que presenta del paisaje gallego como espacio de desarrollo de historias en el cine de terror”. Los premios llevan el nombre de María Luz Morales (A Coruña, 1889 – Barcelona, 1980), pionera de la crítica cinematográfica en España... Ler máis

Cinema con batuta. Aproximación á práctica da dirección orquestral a partir do seu tratamento no cinema de ficción

VIII Premios María Luz Morales de la Academia Galega do Audiovisual Tár, de Todd Field Accésit al Mejor ensayo escrito sobre audiovisual internacional: Cinema con batuta. Aproximación á práctica da dirección orquestral a partir do seu tratamento no cinema de ficción, de Severiano Casalderrey. En palabras del jurado, se trata de un proyecto “armado de forma estética y rigurosa y presenta una aproximación a la dirección orquestal en el cine con proyectos de la última... Ler máis

Resurrección dixital e ‘deepfakes’. Os desafíos da intelixencia artificial nun audiovisual hiperreal

VIII Premios María Luz Morales de la Academia Galega do Audiovisual Guy Henry as Moff Tarkin Premio al Mejor ensayo escrito sobre audiovisual internacional: Resurrección dixital e ‘deepfakes’. Os desafíos da intelixencia artificial nun audiovisual hiperreal, de Manuel Barreiro. El jurado lo calificó como “interesante por cuanto advierte derivadas políticas, económicas, éticas o ambientales sin caer en el derrotismo y con administrada ironía”. Los premios llevan... Ler máis

Desvelar o dispositivo: o río, a terra, a fábrica. Un achegamento ao potencial político da obra audiovisual de Carme Nogueira

VIII Premios María Luz Morales de la Academia Galega do Audiovisual Nos camiños, de Carme Nogueira Premio al Mejor ensayo escrito sobre audiovisual gallego: Desvelar o dispositivo: o río, a terra, a fábrica. Un achegamento ao potencial político da obra audiovisual de Carme Nogueira, de Breogán Xague. El jurado destacó la elevada calidad de la propuesta “gracias a un texto arriesgado por la formulación y enfoque original, con una esencia plural y abierta”. Los premios... Ler máis

Almodóvar roda sobre rodas

VII Premios María Luz Morales de la Academia Galega do Audiovisual Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar Premio al Mejor videoensayo sobre audiovisual internacional: Almodóvar roda sobre rodas, de Juan Ares Pérez. “Un titular del año 2002 del periódico El País afirma lo siguiente: ‘Almodóvar evoca el coche en el cine como lugar para amar y morir’. Bajo esta premisa, este videoensayo surge como un paisaje en movimiento en el que los automóviles de sus películas... Ler máis

Os espazos do cinema

VII Premios María Luz Morales de la Academia Galega do Audiovisual Cinema Paradiso, de Giuseppe Tornatore Premio al Mejor videoensayo sobre audiovisual gallego: Os espazos do cinema, de Miguel Casaseca Santos. “En la calle lucense de García Abad convivieron dos cines: los Cines Paz y los Cines Victoria. Hace tiempo que ya cerraron. Pero en ese preciso espacio que ocupaban sus pantallas hay ahora un nuevo cine: la televisión de cuarenta pulgadas de mi salón. Una pantalla... Ler máis

Hipercinema: Queimar ós ollos, romper ós oídos / Revolucionar o mundo

VII Premios María Luz Morales de la Academia Galega do Audiovisual Gamer, de Mark Neveldine & Brian Taylor Accésit al Mejor ensayo escrito sobre audiovisual internacional: Hipercinema: Queimar ós ollos, romper ós oídos / Revolucionar o mundo, de Víctor Soho. “El capital no ha parado de acelerarse en las últimas décadas. Los mass-media contemporáneos no han parado de acelerarse en las últimas décadas. El cine de masas no es una excepción. Estos nuevos modelos... Ler máis

Glitch: A arte do accidente. Ontoloxía e evolución

VII Premios María Luz Morales de la Academia Galega do Audiovisual Vortex Decoder, de TACHYONS+ Premio al Mejor ensayo escrito sobre audiovisual internacional: Glitch: A arte do accidente. Ontoloxía e evolución, de Manuel Iglesias Vila. “La aparición del plano virtual en el transcurrir de nuestras vidas ha supuesto una revolución en casi todos los ámbitos de nuestra vida. El glitch, de una manera semejante al proceso mutagénico en los códigos biológicos, supone una... Ler máis