EL MASH UP EN EL VÍDEO-ENSAYO, UNA HERRAMIENTA DE ANÁLISIS SUBJETIVA

Lee este artículo en su versión original en portugés. TRANSFORMERS: THE PREMAKE (a desktop documentary) (Kevin B. Lee, 2014) A lo largo de este artículo intentaré reflexionar sobre las posibilidades del vídeo-ensayo en su relación con el cine found footage y de apropiación de imágenes, tanto en las estrategias formales como, sobre todo, en las intenciones poéticas y metafóricas. En particular, me centraré en la relación con los objetos fílmicos desde el punto de... Ler máis

CURTOCIRCUITO 2017: VER DONDE NADIE VE

La programación de la 14 edición de Curtocircuito prestaba especial atención a todo aquello que giraba alrededor del sonido. Precisamente, con este mismo nombre, el festival agrupaba diferentes sesiones y actividades que tenían al sonido como eje central. “El cine no es visible y audible, si no que algo sucede en el medio de ambos sentidos. Si las imágenes se proyectan sobre la pantalla, el sonido es el modo que tiene el cine de proyectarse sobre nosotros”, decía Xoán-Xil... Ler máis

LOS ENSAYOS COMO TENTATIVAS

El siguiente texto es obra de uno de los participantes del Workshop Crítica de Cinema realizado durante el Curtas Vila do Conde – Festival Internacional de Cinema. Este taller consistió, por una parte, en un conjunto de clases magistrales y debates con invitados internacionales, y de otra, en la producción de textos críticos sobre las películas exhibidas durante el festival, que fueron posteriormente publicadas, de forma periódica, en la página del Público, en el... Ler máis

Jonathan Rosenbaum: «Los cinéfilos somos como un club secreto» (2/2)

Continúa de aquí. Hou Hsiao-Hsien y Françoise Romand Tras este paréntesis en el cine mudo, que a muchos nos descolocó un poco, Rosenbaum usó en los días próximos la identidad como hilo conductor, yendo del Thompson más íntimo a la plasmación de la comunidad que existe en el cine de Charles Burnett. Se detuvo en la tercera jornada en Hou Hsiao-Hsien y Françoise Romand, dos autores que son como la noche y el día, pero que en sus películas The Son’s Big Doll (incluida... Ler máis

CURTAS 2015: LA FUERZA DE LA FICCIÓN

No son tiempos para la contención. Podría ser otro titular. Hace diez, quince o veinte años, películas como Los lunes al sol (Fernando León de Aranoa, 2002) o Sweet Sixteen (Ken Loach, 2002) parecían vehicular el sentimiento combativo de una época en la que la clase obrera parecía ser la otra. Concepto pasado de moda, decían muchos, lo cierto es que la imperante clase media miraba a los parados y las familias disfuncionales casi como un objeto de estudio antropológico.... Ler máis

20 AÑOS DE FIRE!!

La Mostra Internacional de Cinema Gai i Lesbià de Barcelona cumple veinte años. FIRE!! es el primer festival de temática LGBT de Catalunya, creado por el Casal Lambda en 1995. Se trata de un encuentro internacional destacado entre los festivales de cine barceloneses como en el circuito LGBT mundial. Veinte largometrajes de estreno, otros tantos cortometrajes, unas bases de participación abiertas, y un trato hacia el público considerado, positivo y respetuoso, son algunos... Ler máis

(S8): LUZ ESPIRITUAL

No hacemos en estos inicios de 2013 un especial sobre la situación de los festivales de cine en España por nada. El contexto de la crisis económica es el principal factor que está mutando el llamado mapa de festivales, teniendo que redimensionar eventos, suprimir secciones, bajar número de títulos, actividades paralelas, o celebrarse cada dos años (el caso de Punto de Vista, como nos cuenta Josetxo Cerdán, su director artístico, en el debate que acompaña a este artículo). Ante... Ler máis