Número 49
El inicio del año en el mundo del cine siempre está marcado por la implacable temporada de premios. Fuente inagotable de noticias, revisiones y pronósticos, estas entregas de galardones siguen siendo un buen indicativo para medir el pulso de la industria, las tendencias contemporáneas y los gustos predominantes en las distintas academias nacionales e internacionales. Lamentablemente, en muchos casos, estos eventos derivan en celebraciones frívolas y endogámicas, más preocupadas... Ler máis
O campo de atrás: paisaxes rururbanas no cinema galego
VII Premios María Luz Morales de la Academia Galega do Audiovisual Esquece Monelos, de Ángeles Huerta Premio al Mejor ensayo escrito sobre audiovisual gallego: O campo de atrás: paisaxes rururbanas no cinema galego, de Iván Villarmea Álvarez. “¿Cómo es la Galicia que retratan los cineastas gallegos del siglo veintiuno? ¿Es el mismo lugar que vemos en la televisión, en las redes y en las campañas turísticas institucionales? ¿Es, al menos, el lugar que habitamos? Algunos... Ler máis
Festival de Málaga 2023: Una celebración del luto y de la pérdida
Diógenes, de Leonardo Barbuy La edición número veintiséis del Festival de Málaga llenó las calles de la ciudad andaluza de carteles, público y personalidades del audiovisual español entre los días 10 y 19 de marzo. Como cada año, el festival contó con un gran número de películas divididas en diferentes secciones que componían una oferta para todos los gustos, y que hacen de este festival uno de los de mayor calado social del país, imitando el esquema de Cannes,... Ler máis
Berlinale 2023 (I): la marea del cine gallego
Matria, de Álvaro Gago El 2023 quedará marcado en las enciclopedias del cine gallego como el año en que tres filmes salidos de nuestra tierra participaron en el prestigioso festival de Berlín. Con Lois Patiño no es literal, pues sitúa Samsara (2023) en Laos, pero Carla Subirana y Álvaro Gago ponen acento local a las historias que cuentan desde la Costa da Morte y las Rías Baixas, respectivamente con Sica (2023) y Matria (2023). Precisamente este último fue uno de los... Ler máis
ÁLVARO GAGO (II/II): «ES MUY DIFÍCIL HACER ALGO ORIGINAL; TODO LO QUE HACEMOS ES COPIAR»
(Viene de aquí) Hablábamos de los momentos en los que los actores entran en esas zonas oscuras de su mente durante el proceso de la interpretación. ¿Cómo dirigías tu estes momentos? Francisca y yo teníamos todo ensayado y compartíamos un lenguaje común. Si le tenía que decir algo, se lo decía bajito. Cuando algo no funcionaba con alguno de esos momentos-de-su-vida a los que yo le hacía referencia, probábamos otra cosa. Siempre con pocas palabras y de forma muy directa.... Ler máis
ÁLVARO GAGO (I/II): «HACER CINE ES POLÍTICA, ES HUMANIDAD, ES ESPERANZA»
Matria, película del cineasta vigués Álvaro Gago, acaba de hacer historia para el cine gallego tras ganar el Gran Premio al mejor cortometraje en el prestigioso festival de cine Sundance en Utah, Estados Unidos. La cinta narra el transcurso de un día laboral de Francisca, trabajadora de una conservera de la zona de Cambados (Pontevedra), mujer sobreexplotada en su puesto de trabajo y en su hogar, y que representa a una de tantas otras mujeres de nuestro país que se ven forzadas... Ler máis