버닝 (BURNING), de Lee Chang-dong

Hay misterio, hay sospecha y, sobre todo, hay metáforas: de la epifanía del sol reflejado en una pared (el antiguo deseo de Edward Hopper) a la pesadilla de los invernaderos en llamas (la maniobra de distracción ideada por Haruki Murakami en el relato que da pie a esta película, ‘Quemar Graneros’ en su traducción al castellano). 버닝 (Burning, Lee Chang-dong, 2018) es un trabajo lleno de pistas para el público, a quien corresponde dar continuidad a la historia en... Ler máis

LAZZARO FELICE, de Alice Rohrwacher

LÁZARO EL RESUCITADO EN LA CAVERNA DE PLATÓN [crítica con spoilers] Lazzaro vive junto a sus paisanos en el pueblo de La Inviolata, un ambiente muy rural donde se trabaja la tierra hasta la extenuación y donde él parece ser el último blanco en una larga cadena de explotación que comienza por las malas formas de una marquesa que pareciese sacada de un cuento de los hermanos Grimm. El chico no es muy espabilado, es uno de esos tontos sabios y, careciendo de cerebro, desborda... Ler máis

CURTAS 2016: GENEALOGÍAS EN ESPIRAL

Público y crítica tenían muchos motivos para estar a gusto en el último Curtas Vila do Conde: el reencuentro con los amigos, el gol de Éder, el sol del verano o las copas nocturnas. En este sentido, la experiencia del festival estuvo a la altura de las expectativas, pero el nivel de alguna sección, especialmente el de la competición nacional, estuvo un poco por debajo de otros años. El problema, como ya argumentaron mis colegas Luis Mendoça y Jorge Mourinha en sus respectivas... Ler máis

FILMADRID 2015: UN CINE ESPAÑOL (Y ALGO MÁS)

Filmadrid tuvo el acierto de contar con importantes presentaciones de cineastas reivindicables, como Adolpho Arrietta, con el micro en la foto. Madrid no tiene un festival de cine generalista que pueda considerarse una referencia. Con el parque de salas de la capital, y todas las actividades que se organizan en torno al séptimo arte a lo largo del año, realmente cuesta creerlo. Filmadrid ha llegado para solucionarlo, y apunta maneras para poder asentarse en poco tiempo. Con... Ler máis

FID MARSEILLE 2015: SUSTRATOS DE LA MEMORIA

‘Toponimia’ de Jonathan Perel. Decir que el cine es memoria resulta una evidencia tan grande como afirmar que es luz. Pero tópicos aparte, si tan a menudo repetimos estas verdades absolutas es porque la complejidad detrás de tales declaraciones es inmensa. El FID, festival preciso y pertinente, lo sabe bien. De ahí que, dentro de esa línea del cine de la memoria, se decidiese hacer en su última edición un repaso a otro clásico: el cine de ruinas. Desde los inicios... Ler máis

RETRATOS DE LA CRISIS CON ESPAÑA AL FONDO

El verano. Tiempo para el ocio y para el placer, para salir de casa y salir de uno mismo, para cruzar fronteras sin mirar atrás. Lástima que en esta década, con más de cinco millones de parados en todo el estado y un mercado laboral muy precarizado, en donde el único trabajo posible parece ser la prestación puntual de servicios, muchos tengamos que quedarnos en casa, sin dinero ni forma de conseguirlo, viviendo de la caridad familiar y de las invitaciones de los amigos,... Ler máis

CURTAS VILA DO CONDE 2014: REGATES

Debido á extensión da crónica, publicarase en dúas partes para facilitar a súa lectura. Esta primeira, sobre a ficción e o documental, e a segunda centrada en propostas máis experimentais. Non sabemos se por influencia do mundial de fútbol, o último Curtas Vila do Conde estivo dedicado ao deporte rei en Europa. O certame pareceuse este ano moito á competición estival. Xogando ao regate co espectador, había sesións que se resolvían nos penaltis, nun tira e afrouxa... Ler máis

LARRY GOTTHEIM: MATEMÁTICA POESÍA

Siempre he sido de la idea de que los mejores poetas son aquellos que tienen un dominio perfecto de la rima y la estructura rítmica de las estrofas. Al igual que con los buenos arquitectos, hay en los planos de las palabras una especie de planificación milimétrica que acerca el arte a la ciencia. Esta matemática de la estética es la que caracteriza también a un gran poeta de la imagen, absolutamente desconocido en España: Larry Gottheim. No sin razón lo han asociado a... Ler máis

BONG JOON-HO: VIVISECCIONANDO AL “MONSTRUO” DE LA PANTALLA COREANA

“Esta vez haz que parezca real… como en las películas” Inspector Park Doo-man -Song Kang-ho- en Memories of Murder El año 2003 marcó, sin duda alguna, un antes y un después en la historia del cine coreano. No tanto por la propia historia cinematográfica de Corea del Sur, que ya contaba con una larga tradición, como por la acogida que las pantallas occidentales comenzaron a hacer de las producciones llegadas del país asiático. Por supuesto, quedaba mucho camino... Ler máis

SNOWPIERCER, de Bong Joon-ho

LA LOCOMOTORA COREANA El planeta está muerto por congelación. La tierra cubierta de nieve perpetua y los mares helados han dejado de ser aptos para la vida; las plantas han muerto, los animales han desaparecido y la humanidad se ha extinguido. Salvo por un puñado de supervivientes que, enclaustrados en un tren de energía renovable en constante movimiento, sobreviven varios años como los últimos especímenes de la raza humana bajo un único mandato: la locomotora siempre... Ler máis