Tatiana Macedo: «Me gustan las imágenes en las que no sienta el cuadrado o rectángulo, que me proyecten hacia fuera de la imagen»
Dos capturas de A Intérprete, una de las piezas de ‘Foreign Grey’ 16h en Lisboa, 17h en Granada. Martes 3 de noviembre. Entrevisto a Tatiana Macedo (Lisboa, 1981) por videollamada con motivo del foco que se le acaba de dedicar en A Coruña, en el marco del Festival Intersección. Comienzo la entrevista con una pregunta que la autora lisboeta encuentra vasta, pero a la que intenta dar respuesta también a lo largo de toda la conversación. ¿Por qué produces imágenes? Creo... Ler máis
Camborda x Enciso (II)
(viene de aquí) Eloy Enciso: Estamos hablando de los personajes y tengo curiosidad por saber cómo fue tu trabajo con los actores. Jaione Camborda: Arima también propone un espacio de incertidumbre. Quise trabajar con las actrices introduciendo también el concepto de incertidumbre. Conocían el proyecto, pero no todo lo que yo esperaba de ese proyecto. De alguna manera, ocultaba ciertas cosas, les hacía trabajar desde algo inasible, pero modelábamos mucho las situaciones,... Ler máis
MÁRGENES 2019: UN ARCHIVO, DISTINTOS SIGNIFICADOS
Justo a tiempo para poder formar parte de las compilaciones del mejor del año, el Festival Márgenes vuelve a inundar los hogares con un cine independiente que lucha para poder tener espacio en las salas. Quizás por esta lucha, el espacio que reclama Márgenes es el de la web; así, toda la selección de filmes de la Sección Oficial del festival se encuentra disponible en su web en el período entre noviembre y diciembre. Nueve ediciones donde el público puede, desde la comodidad... Ler máis
Asif Kapadia: «En muchas ocasiones, el público solo conoce el final: mi trabajo es investigar el viaje»
Con una dilatada carrera como director de ficciones, Asif Kapadia (Hackney, 1972) mudó de género en el año 2010, estrenando uno de los mejores documentales deportivos hechos hasta la fecha. Senna (2010) le valió la reputación como documentalista, algo que el premio Oscar al mejor documental que recogería en el 2015 por la película Amy, acabaría por confirmar. En la actualidad, el director cierra esta trilogía con Diego Maradona (2019), un documental que se centra en la... Ler máis
CLERMONT 2019: LABO(RATORIO) DIVERSO Y REFRESCANTE (1/2)
Un año más, el festival de cortos de Clermont-Ferrand nos ha permitido conocer en su sección Labo las últimas tendencias del cine más cercano a la vanguardia y la experimentación. En una selección ecléctica, en la que cabe todo lo que se salga de los cauces narrativos tradicionales, nos encontramos en esta edición con una alta presencia de cine de lo real, en la que advertimos la voluntad de reflexionar sobre la creación y recepción de las imágenes, más allá de... Ler máis
Diana Toucedo: “Quería que la cámara fuese un personaje más, que viviese la historia desde dentro”
Diana Toucedo La directora Diana Toucedo presentó su primer largometraje, Trinta Lumes, en el Play-Doc 2018. Después de la buena acogida en diversos festivales de importancia coma el Festival de Málaga y la Berlinale, Play-Doc se sumaba a las citas donde la película de Toucedo salía con buenas críticas. Hablamos con la directora sobre el proceso de creación, las influencias culturales y más. Ya tienes una trayectoria grabando en Galicia. ¿Cómo surge la idea de grabar... Ler máis
SCOTT STARK: “QUIERO QUE EL ESPECTADOR SEA CONSCIENTE DEL PROCESO DE FILMACIÓN”
Foto: María Messeguer Bajo el nombre ‘Las reglas del juego’, la novena edición del (S8) Mostra de Cinema Periférico acerca una selección de obras del director estadounidense Scott Stark. Sus films se caracterizan por nacer de una suerte de juego de Scott con el proceso de filmación/montaje, obteniendo resultados dispares que van desde la ironía de Probability (1985), la hipnosis visual de Shape shift (2004) o películas más abstractas y materiales como Speechless (2008). Después... Ler máis
CANNES 2018 EP. 3: Y AL TERCER DÍA RESUCITÓ… GODARD
Y al tercer día resucitó. La sección oficial estaba muerta y llegó Jean-Luc Godard para hacernos creer. Había mucha expectación con Le livre d’image (2018) por saber si se parecería más a Histoire(s) du cinéma(s) (1988) o a la senda emprendida desde Film socialisme (2010), por lo que se intuía que iba a tener de crítica al declive de Occidente visto desde el cine, con una edición de imágenes que nos hacen reflexionar sobre su memoria como espejo de la historia... Ler máis
F.J. OSSANG: ZONAS DE CHOQUE
Entrevistado en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde presentaba su nuevo filme, 9 doigts (2017), F.J. Ossang evoca en este encuentro su relación con la escritura, el cine mudo o incluso con los géneros cinematográficos. Me gustaría comenzar por describir el estilo de su obra. Se dice a menudo que hace filmes crepusculares, casi apocalípticos. Si, en la medida en que siempre hay este doble aspecto en el Apocalipsis. También es el momento en que un misterio se revela.... Ler máis
DOMINIC GAGNON: “SIN LOS MOTORES DE BÚSQUEDA NO SERÍA NADA”
Poco después de que termine su masterclass durante el Play-Doc, asalto a Dominic Gagnon con la idea de entrevistarlo pero non de una forma tradicional. “¿Cómo lo has pensado?”, me pregunta; “Aún no lo sé: ¿grabarnos con los móbiles?”. Dominic acepta sin dudarlo. Unos días después me cito con el en la entrada de su hotel y charlamos brevemente sobre la idea de la entrevista filmada, como hacerla, etc. “Es extraño para mí, ¿sabes? Ya no estoy acostumbrado... Ler máis