La fascinación de lo cotidiano

Esta pieza ha sido elaborada durante el taller del Seminario de Crítica Feminista que organizamos en Play-Doc, Festival Internacional de Documentais de Tui 2018 En el año 1975 la realizadora belga Chantal Akerman logró lo impensable: que lo invisible resultase esencial. Jeanne Dielman marcó un antes y un después en la historia del cine, ofreciendo una representación absolutamente revolucionaria de la rutina cotidiana y el trabajo doméstico a través de la mirada femenina.... Ler máis

CERTAIN WOMEN, de Kelly Reichardt

Reichardt’s Cutoff Kelly Reichardt continúa en esta nueva película con su trabajo, casi sociológico, de reflexionar sobre la América profunda, rural y olvidada; ese viejo y mítico Oeste, el territorio más recurrente en su filmografía: Oregón en Old Joy (2006), Wendy and Lucy (2008), Meek’s Cutoff (2010) y Night Moves (2013), y ahora Montana en Certain Women (2016). Esta América desencantada y abandonada, víctima de la globalización y de la especulación financiera,... Ler máis

SOBRE EL NEW TURKISH CINEMA

La reciente transformación de la sociedad turca se basa en la lucha entre varias fuerzas e intereses. El discurso y la práctica política de Turquía se caracterizan por la polarización, el antagonismo, la normalización de la violencia y los nacionalismos étnicos (turcos y kurdos). Al mismo tiempo este período fue testigo de la proliferación de organizaciones políticas en contra de la militarización, los nacionalismos y contra todos los tipos de discriminación. El gobierno... Ler máis

O TEST DE BECHDEL

O Test de Bechdel é un sistema para avaliar a fenda de xénero existente na representación das mulleres en obras de ficción. Aínda que a súa invención se atribúe a Liz Wallace, recibe ese nome por popularizarse nunha banda deseñada cómica de 1985 da serie Dykes to Watch Out For, debuxada por Alison Bechdel. Na devandita tira, titulada The Rule, un dos personaxes di que ela unicamente acepta ver unha película se cumpre tres requisitos: 1. No filme saen polo menos dous... Ler máis

FICG 2014: REALISMO QUE PERPETÚA UNA SOLA CLASE DE REALIDAD

Las horas contigo, de la mejicana Catalina Aguilar Mastretta, fue la ganadora del premio FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, en Jalisco, uno de los más importantes de cine latino e iberoamericano del mundo, que sin embargo a partir de esta edición limitó nuestra competencia únicamente a los largometrajes de ficción mejicanos presentes tanto en la sección oficial como en las secciones paralelas. Al film argentino Ciencias Naturales, de Matías Lucchesi,... Ler máis

GUNVOR NELSON: LA CINEASTA INESPERADA

A veces uno va a un concierto, y resulta que el telonero se convierte en la estrella. No es que toque peor que la banda principal, simplemente es menos conocida. Y, desde ese momento, no puedes dejar de seguir a ese grupo, buceas en Internet para ver qué otros temas tienen. Esa fue la sensación que nos dejó la cineasta sueca Gunvor Nelson a muchos en el pasado Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF). En un certamen repleto de buenas cintas de actualidad, relucía este tesoro... Ler máis

EL HAN EN EL CINE SURCOREANO

Ban Ki-Moon a ritmo de Gangnam Style, los omnipresentes móviles Samsung, la incipiente presencia del kimchi en los bufetes asiáticos, la amenaza de guerra nuclear de Kim Yong-un… Como rezaba el reportaje central de El País Semanal del pasado 8 de septiembre: “Corea del Sur. La próxima invasión”. El cinéfilo ríe con el titular, porque eso de que la cultura popular del país no había estado muy presente hasta ahora en el nuestro, como que no es muy exacto1. 2003:... Ler máis