JOURNEY Y EL DIÁLOGO ENTRE LOS VIDEOJUEGOS Y EL CINE
La gente viaja y se asombra ante la altura de las montañas, ante las enormes olas del mar, ante los largos cursos de los ríos ante los vastos límites del océano, ante el movimiento circular de las estrellas, y pasan por delante de sí mismos sin sorprenderse. San Agustín de Hipona ‘The Stanley Parable’, uno de los juegos más representativos de la nueva narración emergente. La deuda de una generación A veces una generación tiene una deuda con su siglo por... Ler máis
LA NARRATIVA EMERGENTE EN LOS VIDEOJUEGOS DEL SIGLO XXI. VIAJANDO HASTA EL INFINITO Y MÁS ALLÁ
Las sondas se adentraron en la nada. Líneas divergentes partiendo en múltiples direcciones hacia lo desconocido. Cada cierto tiempo, un planeta se genera al paso de uno de los bots, y este manda los datos a sus creadores. Un sistema solar se marca poco después en el mapa estelar. Desde la superficie de uno de esos nuevos mundos vemos cómo el cielo anaranjado cubre bajo su manto la rica orografía. Enormes bestias se mueven con lentitud al calor de una recién nacida estrella.... Ler máis
UN 2013 FRAGMENTARIO Y PERFORMÁTICO
¿Qué es la narrativa cinematográfica? ¿Podemos comprender los filmes sin la influencia de otros artes, como la fotografía, la pintura o la literatura? Dando por sentado que es imposible abstraernos por completo de estas herencias, son muchos los teóricos del cine que, desde la semiótica u otros campos, intentaron establecer una gramática para el cine. Pensemos en Dziga Vertov y su cine-ojo, en la caméra-stylo de Alexandre Astruc, en el aparato cinematográfico de Jean-Louis... Ler máis
CINE Y CICLISMO. CUESTIÓN DE RITMO
El rato más emocionante del pasado Tour de Francia no fueron los avances de Chris Froome dejando atrás a su compañero Bradley Wiggins, ni los ataques de Vincenzo Nibali en la montaña, ni siquiera las victorias de los ciclistas murcianos Luis León Sánchez y Alejandro Valverde. Más allá de los resultados, hubo un rato mágico en la etapa que acabó en Foix, antes siquiera de los pinchazos masivos bajando el Mur de Péguère, en el que en plena ascensión de ese puerto,... Ler máis
MIA HANSEN-LØVE: «INTENTO HACER IMPRESIONISMO MODERNO»
Para Mia Hansen-Løve (París, 1981), haber actuado en su tardía adolescencia en dos filmes de Olivier Assayas, uno de los tótems del cine francés contemporáneo, no era suficiente. Con 21 años, fue redactora de Cahiers du Cinéma, plantando sus estudios de intérprete. Su formación humanística, con un máster en filosofía alemana, parecía dirigirla hacia un terreno más teórico, el de las letras, que ejercería no solo como crítica, sino como cineasta, años más tarde.... Ler máis