Curtocircuíto 2022: Explora

Camera Test, de Siegfried A. Fruhauf Los festivales de cine que más me interesan siempre han sido esos capaces de realizar apuestas propias y ganarse una identidad singular, mientras en cada edición se preguntan sobre su modelo y van incorporando nuevas indagaciones. Cuando un proyecto ya está asentado, surge una pregunta lógica y de difícil respuesta: ¿qué hacer con esos cineastas por los que se ha apostado desde el inicio y que de forma continuada presentan filmes al... Ler máis

Locarno 2022: Modulaciones de lo real

Tales of the Purple House (Hikayat elbeit elorjowani, Abbas Fahdel, 2022) Las cámaras captan en esencia la vida, incluso con las tramas más fantasiosas. Podríamos así afirmar que el cine de lo real es uno de los más puros que existen. La 75.ª edición del Festival de Locarno nos dio buenos ejemplos. El premio del jurado ecuménico recayó en Tales of the Purple House (Hikayat elbeit elorjowani, Abbas Fahdel, 2022), un galardón que sabe a poco para un filme tan excelso,... Ler máis

COSTA DA MORTE, de Lois Patiño

Un inmenso bosque que se ergue na brétema. O cruxir das árbores que caen e baten os seus pesados troncos contra o chan. O son dunha serra de fondo. Así comeza Lois Patiño o seu filme, Costa da Morte (2013), adentrándonos na paisaxe máis profunda da Galiza, unha paisaxe na que o home se tenta abrir camiño, unha natureza á que se aferra e coa que tamén pelexa, na que vive e da que tamén subsiste. É que foi o capricho das ondas do mar o que achegou o barco ateigado de... Ler máis

DOC LISBOA 2013 (1/2): PROGRAMAR ES POLÍTICA

Doc Lisboa. Un festival que cuenta con seis salas en las que se están pasando filmes de forma simultánea, y a las que aun se le suman actividades paralelas y otro par de espacios con proyecciones más esporádicas. Un festival en el que llegar de una sala a otra lleva una media de 20 a 45 minutos, aun utilizando el metro. En resumen, un verdadero mastodonte cinematográfico. Lógicamente, imposible ver todo, tópico que se dice en casi todos los certámenes, pero aquí no exageramos.... Ler máis

SOBRE LA OBRA PAISAJÍSTICA DE LOIS PATIÑO

Alguien tiene que decirlo: una buena parte del cine paisajístico contemplativo u observacional es estéticamente romántico, tópicamente antimoderno y teóricamente erróneo. La obra de Lois Patiño, influenciada por nombres asociados a esta corriente (Peter Hutton, James Benning o Sharon Lockhart), peca también de las tres cosas. Romanticismo Lois Patiño señala que la pintura romántica ha sido determinante a la hora de mostrar la relación entre el paisaje y el hombre... Ler máis