Evil Does Not Exist, de Ryûsuke Hamaguchi

Evil Does Not Exist, de Ryûsuke Hamaguchi ¿Es siquiera posible cambiar las cosas? El deseo de desmontar la casa del amo tiende a revelar que no poseemos más que las herramientas del amo, y que nuestra noción de qué es una casa es indisociable de nuestra experiencia hasta el momento. El propio ‘afuera’ en el que imaginamos la construcción de un presente revolucionario está profundamente condicionado por las ventanas desde las que observábamos. Los futuros que soñamos... Ler máis

LA NATURALEZA EN LOVELESS

Tras ya casi dos años de su estreno en festivales, Loveless (2017) del director ruso Andrey Zvyagintsev, es una de esas películas que saben calar en el espectador y adentrarse en su moral. La película habla con frialdad y dureza de una relación sustentada sin amor, a punto de romperse y de las consecuencias que eso trae a los tres miembros que conforman esa familia. Es una crítica a la condición humana del individualismo y a la deshumanización colectiva de una sociedad... Ler máis

CURTOCIRCUITO 2018: JESSICA SARAH RINLAND: BALLENAS Y BALLENAS

En la última edición de Curtocircuíto, Jessica Sarah Rinland ganaba el premio a la mejor película de la sección Explora con Ý Berá – Aguas de Luz. La categoría, cuyos jurados habían premiado en el pasado a nombres como Tomonari Nishikawa o Sebastian Mez, apostaba ahora por una cineasta presente en anteriores ediciones de Curtocircuíto y cuya obra había adquirido un prestigio creciente tras su paso por festivales y después de colaborar con instituciones como el M.I.T,... Ler máis

LA VIDA LLIURE, de Marc Recha

“Me acuerdo de él como si fuese ayer, arrastrando los pasos hasta la puerta de la hospedería, y del cofre que lo seguía en una carreta; alto, fuerte y pesado, era un hombre acastañado; el cabello aceitoso le caía en los hombros del abrigo azul sucio; las manos encallecidas y cubiertas de cicatrices, las uñas negras y rotas, y a marca del golpe del sable a través del rostro era de un blanco sucio y lívido”. Así recuerda Jim Hawkings el momento en que su vida se cruzó... Ler máis

COSTA DA MORTE, de Lois Patiño

Un inmenso bosque que se ergue na brétema. O cruxir das árbores que caen e baten os seus pesados troncos contra o chan. O son dunha serra de fondo. Así comeza Lois Patiño o seu filme, Costa da Morte (2013), adentrándonos na paisaxe máis profunda da Galiza, unha paisaxe na que o home se tenta abrir camiño, unha natureza á que se aferra e coa que tamén pelexa, na que vive e da que tamén subsiste. É que foi o capricho das ondas do mar o que achegou o barco ateigado de... Ler máis

DOC LISBOA 2013 (1/2): PROGRAMAR ES POLÍTICA

Doc Lisboa. Un festival que cuenta con seis salas en las que se están pasando filmes de forma simultánea, y a las que aun se le suman actividades paralelas y otro par de espacios con proyecciones más esporádicas. Un festival en el que llegar de una sala a otra lleva una media de 20 a 45 minutos, aun utilizando el metro. En resumen, un verdadero mastodonte cinematográfico. Lógicamente, imposible ver todo, tópico que se dice en casi todos los certámenes, pero aquí no exageramos.... Ler máis

SOBRE LA OBRA PAISAJÍSTICA DE LOIS PATIÑO

Alguien tiene que decirlo: una buena parte del cine paisajístico contemplativo u observacional es estéticamente romántico, tópicamente antimoderno y teóricamente erróneo. La obra de Lois Patiño, influenciada por nombres asociados a esta corriente (Peter Hutton, James Benning o Sharon Lockhart), peca también de las tres cosas. Romanticismo Lois Patiño señala que la pintura romántica ha sido determinante a la hora de mostrar la relación entre el paisaje y el hombre... Ler máis

JEAN PAINLEVÉ: MICROCINE SUBACUÁTICO

En la obra teatral Obediently Yours,Orson Welles1, del dramaturgo Richard France, un Welles septuagenario y fatigado argumenta con soberbia su decisión de prescindir de su primer nombre de pila (George) en su nombre artístico: “¿se imaginan Pygmalion firmada por un tal George Shaw?2 ¿O a alguien llamado George que fuese guionista y director en Hollywood, actor de cine y de teatro, productor y director en Broadway, comentarista de radio y televisión, escenógrafo, dibujante,... Ler máis