Segunda parte da crónica que iniciamos hai uns días, centrada en propostas máis próximas á ficción o documental ou a animación. Pódese consultar aquí.
Experimental, esa fronteira difusa
Outro galo cantou na sección experimental. Algunhas das propostas máis rupturistas do festival tiveron aí o seu lugar, se ben moitos dos títulos eran intercambiables cos da sección oficial internacional. Tomemos por exemplo a gañadora: Hacked Circuit (Deborah Stratman, 2014). Stratman... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 22, ZOOM IN · Etiquetado como A Way in Untilled, All Vows, apropiación, asociación, audio, ben-hur, bill morrison, Christoph Girardet, Cinecittà, Cinza, Clemens von Wedemeyer, curtas, curtas vila do conde, deborah stratman, disociación, documental, Emergency Calls, experimental, False Twins, foley, Gene Hackman, gonzalo egurza, hacked circuit, Hannes Vertiainen, Is It Really Love? Of Course Not!, jay rosenblatt, luciano piazza, Micael Espinha, mis en scene, mítico, nicolas provost, Ocho décadas sin luz, Pekka Veikkolainen, Pierre Huyghe, Sandro Aguilar, Still Dissolution, The Beginning. Living Figures Dying, the cast, The Claustrum, vangarda, video, vídeo-arte, Vila do Conde, Windows by Night
¿Cómo se pueden escribir y dirigir tres maravillosos filmes antes de los 30, y además ser inteligente y encantadora? Un minuto de conversación con Mia Hansen-Løve, que irradia una energía y confianza inusitadas, tras visionar Un amour de jeunesse, su última y excelente película, ya me alegran el día, aunque esta estupenda experiencia vaya seguida de bodrios insoportables. Confío en que en nuevos intercambios de impresiones en los próximos días me confíe su secreto... Ler máis
Filed under CIRCUITO, FIC XIXÓN 2011, NÚMERO 06 · Etiquetado como bauhaus, fic xixon, ivan sen, Jafar Panahi, le pére de mes enfants, lola creton, mia hansen-love, motjaba mirtahmasb, moving stories, nicolas provost, novísimo cinema francés, this is not a film, toomelah, tout est pardonee, un amour de jeunesse
Es habitual en las conversaciones cinéfilas escuchar que la dicotomía entre cine de autor y de género está superada. Cuanto mayor es la necesidad de evidenciar algo, menos cierto suele ser.
El posmodernismo nos trajo ejercicios referenciales y metafílmicos que acabaron por convertir el propio ensayo sobre el género en una huella autoral. Los Coen o Quentin Tarantino son buena muestra de esto.
Por el contrario, Hollywood sigue jugando sobre seguro, y parece que no quiere... Ler máis
Filed under NÚMERO 06, PANORÁMICA, SITGES 2011 · Etiquetado como 4:44 last day on earth, abel ferrara, Apichatpong Weerasethakul, beast, bellflower, captain america: the first avenger, charlotte gainsbourg, christopher boe, cóctel, coen, david fincher, duel, edgar wright, ensayo, evan glodell, fantasma, fantástico, francis ford coppola, género, guilty of romance, hanezu, hanna, james bond, james mcavoy, joe johnston, joe wright, killer joe, kirsten dunst, Kongdej Jaturanrasamee, la piel que habito, lars von trier, malcolm x, martin luther king, martin scorsese, matthew vaughn, melancholia, metafílmico, michael fassbender, monte hellman, muerto viviente, na hong-jin, naomi kawase, nara, nicolas provost, nietzsche, o estranho caso de angelica, p-047, pedro almodóvar, posmoderno, quentin dupieux, quentin tarantino, road to nowhere, rubber, scott pilgrim vs the world, shara, sion sono, Sitges, Steven Spielberg, the invader, the tree of life, the yellow sea, thriller, twixt, uncle boonmee, william friedkin, x-men: first class
En los festivales de cortometrajes, es habitual acabar harto de piezas con final ingenioso, como si ése fuera el quid de la cuestión. La sorpresa, el guiño, el chiste, van en busca de los premios, y el cine queda de lado.
No es el caso en Curtocircuíto, que en su última edición demostró que hay vida más allá de la anécdota visual con caras famosas. Tampoco renunció al documental y a la animación, ausentes habituales en estas citas, y claros protagonistas del certamen... Ler máis
Filed under CONTRACAMPO, NÚMERO 04 · Etiquetado como all flowers in time, anca lazarescu, ángel santos, animación, apele tac, caouette, cinema galego, cortometrajes, curtocircuíto, die frau des fotografen, documental, ficción, gato encerrado, la broma infinita, lois patiño, marcos nine, nicolas provost, paths of hate, stardust, the external world, vicenta