Play-Doc 2024: Secciones competitivas

Salvaxe Salvaxe, de Emilio Fonseca e Xiana do Teixeiro La última edición del Festival Internacional de Cine de Tui — Play-Doc, marcó un número redondo para el evento: la vigésima edición del encuentro de cine documental abrió sus puertas entre el 1 y el 5 de mayo en la capital del bajo Miño. Este aniversario trajo consigo un recuerdo de los orígenes del festival que impregnó toda la programación, con obras que recorrieron la profundidad de la memoria. Ya sea a través... Ler máis

Punto de Vista 2021: El cine como espacio de encuentro

La decimoquinta edición del Punto de Vista, Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, hizo de Pamplona, durante los seis días que van del 15 al 20 de marzo, una de las principales referencias mundiales del cine de no-ficción más vanguardista, experimental y atrevido. La presente edición, a la que concurrieron en su sección oficial un total de 32 filmes (26 cortometrajes y 6 largometrajes) procedentes de 20 países diferentes, fue especial en diversos sentidos.... Ler máis

ADRIÁN CANOURA: “HACER UN FILME ES CÓMO PESCAR CALAMARES: NUNCA SABES QUÉ VAS A PESCAR, SI VAS A PESCAR, NI CUANTO TIEMPO VAS A ESTAR PESCANDO”

Adrián Canoura (1991, Burela) es una de las voces emergentes del cine experimental gallego actual. Por eso, no sorprende que sus filmes formen parte de la selección de trabajos que la (S8) Mostra de Cinema Periférico programó con la ocasión de las ‘Sinais en curto’. Aprovechando su paso por el certamen coruñés, conversamos sobre su cine, una obra muy unida a Galicia y trabajada desde una certera intuición. Tu cine trabaja mucho sobre la cultura gallega, pero también... Ler máis

FILMADRID 2018: MIENTRAS HAYA LUZ (I)

1. Prólogo Seguir de cerca la corta historia de un festival, más cuando sus primeros pasos van paralelos en el tiempo al crecimiento de uno mismo como cinéfilo, permite sacar conclusiones globales raramente factibles en cualquier otra circunstancia. En el caso de Filmadrid, si nos paramos a recordar el espíritu con el que nació en una noche de junio de 2015, su evolución hacia el momento actual solo puede adjetivarse con un inusual entusiasmo. Con idéntica mirada retrospectiva,... Ler máis

Cinefilia & crítica en la red: Un debate digital (II)

El crítico no dicta la ley, ni la moral, ni la estética. Lo que hace es poner en escena, mediante su escritura, lo que desde su punto de vista se ha puesto en juego a partir de la experiencia emocional que ha experimentado ante un ensamblaje formal, en tanto que esas emociones son susceptibles (o no) de producir una mejor construcción de su propio yo.   Jean-Michel Frodon El pasado 13 de mayo publicábamos una primera entrega del debate digital que mantuvimos con nuestros... Ler máis

Cinefilia & crítica en la red: Un debate digital (I)

En mayo y junio de 2006 Miradas de Cine publicó un completísimo dossier sobre crítica cinematográfica que analizaba, a través de más de una quincena de entrevistas y una decena de artículos de opinión, “el estado de las cosas” en el mundo de la crítica tras el primer lustro del nuevo siglo. En aquel amplio estudio, referencia indispensable para muchos de los cinéfilos hispanohablantes de la era digital, comenzaba a atisbarse (aunque aún de un modo tangencial) una... Ler máis

CATÁLOGO DE PRÁCTICAS AVANZADAS: RESEÑA DE ‘MOVIE MUTATIONS’

Movie Mutations es una colección de artículos coordinada por el crítico estadounidense Jonathan Rosenbaum y junto al australiano Adrian Martin, editado por primera vez en inglés en el año 2003. Desde entonces, este volumen se convirtió en una referencia obligada en los estudios sobre cine porque, además del interés particular de sus textos, formulaba una serie de cuestiones que actualizaron el debate sobre cómo ver y pensar las imágenes, suministrando a críticos, académicos,... Ler máis