Si preguntamos a cualquier cinéfilo con qué sede identifica la Filmoteca Española, cabe suponer que al instante mencionará el madrileño Cine Doré, la céntrica y emblemática sede que desde 1989 acoge sus proyecciones. Pero es mucho menos sabido que gran parte del meticuloso trabajo exhibido en sus dos salas tiene origen varios kilómetros al Oeste de la capital, ya en el término municipal de Pozuelo de Alarcón. Allí, las modernas instalaciones del Centro de Conservación... Ler máis
Filed under NÚMERO 37, PANORÁMICA · Etiquetado como academia de cine, Arquivo Fílmico, berlanga, Centro de Conservación e Restauración, Centro de Conservación y Restauración de la Filmoteca Española, chema prado, Cine Doré, cinema, cine español, Dixitalización, duplicado, filmoteca española, Florentino Soria, Formatos, historia de nuestro cine, icaa, instituto goethe, La2, nitrato, NO-DO, nosferatu, programación, Proxección, ramon rubio, recuperación, regueiro, restauración, restauracion de cinema, saura, tve
Del mismo modo que Umberto Eco ofrecía en 1977 una didáctica y esclarecedora disertación de Cómo se hace una tesis1, el investigador Manuel Trenzado Romero ofrece una modélica disertación de cómo abarcar una colosal investigación socio-cinematográfica en su obra Cultura de masas y cambio político: El cine español de la transición, publicada por el CIS en 1999. Este exhaustivo estudio es una referencia bibliográfica magnífica para indagar en aquel trascendental intervalo... Ler máis
Filed under CONTRACAMPO, NÚMERO 05 · Etiquetado como Antonio Dopazo, Antonio Drove, Basilio Martín Patino, berlanga, carlos f. heredero, carlos saura, Christian Metz, cine español, cine militante, contracampo, Conversaciones de Salamanca, Decreto Miró, Después de…, El desencanto, Eloy de la Iglesia, Fernando Fernán-Gómez, Fernando Trueba, francisco llinás, Furtivos, gutiérrez aragón, Imanol Uribe, iván zulueta, Jaime Chávarri, john hopewell, José Luis Borau, José Luis Garci, José Luis García Sánchez, Juan Antonio Bardem, julio pérez perucha, Ley Fraga, Manuel Trenzado Romero, NO-DO, Nuevo Cine Español, paulino viota, Pilar Miró, Ricardo Franco, saura, transición, Umberto Eco, Voces en la niebla, zulueta