VINCENT MACAIGNE: “CUANDO ACTÚO MI RITMO CARDÍACO ESTÁ EN CONEXIÓN CON EL DE LA PELÍCULA”
En 2013 Cannes acogió a todo un nuevo conjunto de cineastas franceses que parecían hablar con códigos muy personales y un cierto tono de sátira social del contexto histórico en que les ha tocado vivir a su generación, la de los treinta y pico. Estas películas eran La bataille de Solférino (Justine Triet, 2013), La fille du 14 juillet (Antonin Peretjatko, 2013) y más tarde ese año, en Locarno, Tonnerre (Guillaume Brac, 2013). Las tres, además de ser íntimos retratos... Ler máis
KEN JACOBS: “¡AMÉRICA ES TAN DECEPCIONANTE!”
“Con el 3D puedes crear distorsiones increíbles”. A (S8) Mostra de Cinema Periférico se ha caracterizado desde sus inicios por traer a Coruña cada año a una leyenda del cine de vanguardia. En seis ediciones, la nómina deja el listón alto: Bruce McClure, Peter Kubelka, Takahiko Iimura… En 2015, han decidido mantener el nivel, dedicándole “la retrospectiva más amplia jamás hecha en España” a Ken Jacobs, según él mismo declaró en el primer pase de la misma.... Ler máis
INDIELISBOA 2015 (II/III): ALMAS ERRANTES, EN ESTADO DE SUSPENSIÓN
Este artículo es la continuación de una primera crónica que se puede consultar aquí. ‘El complejo de dinero’ comunica bien el hastío de una burguesía perdida. En la busca de una identidad fracturada Igual de pijos y perdidos andan los personajes de El complejo de dinero (2015), que Juan Rodrigáñez presentó en la pasada Berlinale. Basada en la novela anarquista Der Geldkomplex de Franziska zu Reventlow, coloca a un grupo de burgueses en una finca de un lugar... Ler máis
FRANCES HA, de Noah Baumbach
BUSCANDO MI SITIO Los cuatro protagonistas de Kicking and Screaming (Noah Baumbach, 1995) sufrían una especie de crisis existencial justo después de graduarse en la universidad que les impedía cortar por completo el cordón umbilical de la juventud. La incertidumbre que generaba el fin de una etapa vital y la obligación de comenzar una nueva impulsaba a los cuatro amigos recién graduados a pasarse medio año no haciendo nada por el campus. Estos adolecentes salinguerianos... Ler máis
COSMOPOLIS, de David Cronenberg
LA LIMUSINA DE ERIC PACKER Dentro, la caverna del demiurgo. Fuera, un páramo habitado por la multitud, por aquellos que no son Eric Packer o que no trabajan para él. A partir de esta dicotomía infranqueable, Cosmopolis se organiza alrededor de las sucesivas visitas de diferentes personajes a la limusina / trono / hogar del demiurgo: la aparición de cada nuevo empleado dispuesto a rendirle pleitesía a su amo implica, como en el teatro, un cambio de escena, de tema y de registro,... Ler máis