Festival de Sevilla 2021: Tapas cinéfilas

Tras un año pandémico en que el Festival de Sevilla se hizo solo para el público local (más allá de actividades online para industria), pudimos volver a las salas en una edición que estuvo muy cargada emocionalmente, pues por fin nos veíamos y tocábamos tras año y medio comunicándonos a través de pantallas. Las del cine nos dieron muestra de que el séptimo arte goza de buena salud. Es esta una crónica parcial, de visita breve, en la que sin embargo encontramos una... Ler máis

SEFF 2017: LAS NUEVAS OLAS (1)

El cine francés más refrescante del año suele encontrar su espacio en las Nuevas Olas del Festival de Cine Europeo de Sevilla. Este año tenía buenos representantes: 9 doigts (9 dedos, F.J. Ossang, 2017), Les garçons sauvages (The Wild Boys, Bertrand Mandico, 2017) y Ava (Léa Mysius, 2017). Comenzaremos por las dos primeras porque se compararon mucho en el festival. Ambas están filmadas en blanco y negro con un estilo más o menos similar, las dos cuentan parte de su historia... Ler máis

SEFF 2015: LAS CUATRO OLAS QUE DEVINIERON EN TSUNAMI

El festival de Sevilla se ha caracterizado en los últimos años por su apuesta por un cine experimental de difícil acceso y necesaria reivindicación. Gunvor Nelson, Heinz Emigholz o Peter Tscherkassky han sido fruto de varios de los ciclos de las tres últimas ediciones, así como el pasado año se dedicaba una sesión al cine de vanguardia austríaco. No obstante, los programadores no habían tenido la valentía hasta el momento de incluir en secciones competitivas este tipo... Ler máis

Las altas presiones, de Ángel Santos

Si hay un tema que atraviesa toda la obra de Ángel Santos, ese es el sentimiento amoroso. Desde A. (2002), buena parte de sus ficciones se han interrogado por los diferentes estadios del enamoramiento. Ya sea la sensación de suspense en una relación agotada (A.), el descubrimiento del primer amor en la adolescencia (Septiembre. Los amores jóvenes, 2003), de su naturaleza obsesiva (Sara y Juan, 2009), la ruptura (Dos fragmentos/Eva, 2011) o el cortejo (Las altas presiones,... Ler máis