NICOLAS WINDING REFN: VIOLENCIA Y ESTÉTICA

Con 10 películas a sus espaldas, el director danés Nicolas Winding Refn (Copenhague, 1970) se ganó los halagos y las críticas del gran público. Etiquetado como “el director de Drive (2011)”, Refn es fiel a un estilo de hacer cine que es constante desde sus primeras obras; películas que, a pesar de no ser excesivamente conocidas, se han ganado la etiqueta de ‘cine de culto’ dentro de la filmografía danesa. La influencia de su estilo se resume en las declaraciones... Ler máis

2013. AJUSTES DE CUENTAS CON EL PASADO

La teoría dice que todas las películas hablan, de una forma o de otra, de la época en el que fueron realizadas, incluso cuando su trama transcurre en cualquier otro período histórico. Esta consigna atraviesa buena parte de la cosecha cinematográfica de 2013, el sexto año de la crisis y su posterior depresión, un año en el que el cine sigue sin abordar de frente este proceso pese a ser mucho más consciente de los fantasmas del pasado. El pasado como territorio histórico Las... Ler máis

SITGES 2013 (1/4): WE ALL DIE IN THE END

Se supone que la función de un programador es la de juntar títulos para producir un discurso. Atendiendo a este principio básico, se puede afirmar que el equipo de Sitges ha tenido las cosas muy claras para trazar las líneas definitorias de este 2013. Hemos advertido al menos dos muy claras e interlazadas, y otros tantos apuntes que dialogan con temas de pasadas ediciones. Por lo rico de la propuesta, dividiremos nuestra cobertura de este año en cuatro partes, publicadas... Ler máis