LO MEJOR DE 2014

Boyhood (Richard Linklater, EE.UU., 2014) – 66 puntos / 9 votos The Grand Budapest Hotel (Wes Anderson, EE.UU. / Reino Unido / Alemania, 2014) – 42/7 Cavalo Dinheiro (Pedro Costa, Portugal, 2014) – 37/6 Adieu au language (Jean-Luc Godard, Suiza, 2014) – 32/7 The Wolf of Wall Street (Martin Scorsese, EE.UU., 2013) – 30/5 Jauja (Lisandro Alonso, Argentina / Dinamarca / Francia / México / EE.UU. / Alemania / Brasil / Holanda, 2014) –... Ler máis

ONLY LOVERS LEFT ALIVE, de Jim Jarmusch

Uno de los pasatiempos favoritos de los cinéfilos, además de elaborar listas y rankings de todo lo cinematográfico posible y hacer quinielas de festivales y entregas de premios, es jugar a los what ifs: cómo hubiera sido tal película si la hubiera dirigido tal director, qué haría tal autor si se atreviese a hacer tal cosa en las antípodas de su estilo (Paco Alcázar lo sabe, y de ahí que suela recurrir a este entretenimiento en su tira cómica La industria de los sueños).... Ler máis

LO MEJOR DE 2013

A continuación aparecen las veinte películas más valoradas de la temporada cinematográfica 2013 por los colaboradores de la revista. Más abajo se pueden consultar las votaciones individuales y sus participantes. Cada lista, de diez títulos, otorga 10 puntos al primero, 9 al segundo, y así sucesivamente, a no ser que se especifique otra modalidad de puntuación. 1. La vie d’Adèle (Abdellatif Kechiche, 2013) 2. The Act of Killing (Joshua Oppenheimer, Christine Cynn... Ler máis

SITGES 2013 (2/4): QUE LA VERDAD NO TE ESTROPEE UNA HISTORIA

 “Repite una mentira mil veces hasta que se convierta en realidad” Joseph Goebbels Decíamos en la primera crónica de este Sitges 2013 que el determinismo fatal se había apropiado de buena parte de las propuestas de la selección. Los dos títulos más representativos, Only Lovers Left Alive (Jim Jarmusch, 2013) y The Congress (Ari Folman, 2013), contenían además una clara reflexión sobre los mecanismos de control social a través del poder de las historias. La primera... Ler máis

SITGES 2013 (1/4): WE ALL DIE IN THE END

Se supone que la función de un programador es la de juntar títulos para producir un discurso. Atendiendo a este principio básico, se puede afirmar que el equipo de Sitges ha tenido las cosas muy claras para trazar las líneas definitorias de este 2013. Hemos advertido al menos dos muy claras e interlazadas, y otros tantos apuntes que dialogan con temas de pasadas ediciones. Por lo rico de la propuesta, dividiremos nuestra cobertura de este año en cuatro partes, publicadas... Ler máis