Dentro de la programación de enero del CGAI, Pablo Hernando (1986, Vitoria-Gasteiz) fue invitado para presentar los filmes Esa sensación y Berserker. Su apuesta autoral mezcla comedia negra y drama con toques de ciencia ficción en películas que son a la par inexplicables y adictivas. En la biblioteca de la filmoteca comenzamos nuestra conversación hablando de Carlo Padial, cuya entrevista en la revista tuvo una gran acogida en las redes sociales gracias a la difusión a... Ler máis
Filed under NÚMERO 33, ZOOM IN · Etiquetado como aaron rux, berserker, cabas, carlo padial, ciencia ficción, cinefilia, cine español, didac alcaraz, esa sensacion, Financiación, Gente en sitios, ingrid garcia jonsson, Juan Cavestany, julian genisson, lorena iglesias, lowcost, mercadona, mi loco erasmus, miguel noguera, otro cine español, pablo hernando, Patetismo, subvencións, xavi tolosa
El Festival de Cine Europeo de Sevilla es, posiblemente, el mejor lugar hoy en día para estrenar una película independiente de alguna de las cinematografías nacionales dentro del territorio español. Con Málaga y Donostia mirando hacia un cine de autor más industrial, o por lo menos de presupuestos holgados, todos aquellos títulos que se sitúan en la periferia del mercado cuentan en la ciudad andaluza con un excelente escaparate que añade prestigio a sus propuestas. Para... Ler máis
Filed under CONTRACAMPO, NÚMERO 32 · Etiquetado como Alberto Hermida, Alejandro Díaz Castaño, Carlos Muguiro, Desplazamientos, Desprazamentos, ECAM, el último verano, elena lopez riera, Eloy Domínguez Serén, Enrique Baró, festival de cine europeo de sevilla, Festival de Cine Europeo de Sevilla 2016, Gabriel Azorín, Genealogías, Guillermo G. Peydró, Imágenes resistentes. Temáticas, ingen ko pa isen, Irati Gorostidi, La película de nuestra vida, La Substància, las nuevas olas, Leire Apellaniz, Libro, Lluis Galter, Los Mutantes, luis aller, María Cañas, mauro herce, memoria, Memoria Encontrada, Memoria Inventada, Miguel Ángel Blanca, narrativas y estéticas del Otro Cine Español, Natalia Marín, New Madrid, No Cow on the Ice, novo cinema galego, otro cine español, pablo hernando, Pasaia Bitartean, Ramón Lluís Bande, Reseña, resistencias, Samuel Neftalí Fernández Pichel, seff, SEFF 2016, Sergio Cobo-Durán, sergio oksman, Verengo, Víctor Hugo Seoane, Vida Vaquera, Xenealoxías
Jara Yáñez durante su intervención en el seminario ‘La Crítica Intermedia’, celebrado dentro del Festival Play-Doc 2014, en donde expuso por primera vez el contenido de este texto. FOTO: Tamara de la Fuente.
¿Hasta qué punto es posible conservar la independencia necesaria para que el crítico no se convierta en un mero transmisor de intereses comerciales o, si acaso, en prisionero de su propio horror vacui ante la posibilidad de quedar desplazado del aparato... Ler máis
Filed under NÚMERO 21, PANORÁMICA · Etiquetado como (s8) mostra de cinema periférico, Agentes Catalizadores, Agustí Villaronga, albert serra, alberte pagan, andrés duque, Antonio Weinrichter, Artistic Metropol, Axentes Catalizadores, Caimán. Cuadernos de Cine, Carlos Losilla, Carlos Muguiro, Carlos Reviriego, CCCB, Centro de las Artes de Sevilla, Centro Niemeyer, Cineteca, Circuito de Cine Independiente, crítica, crítica intermedia, D-Generación, Daniel Villamediana, distribución, eddie saeta, eloy enciso, Fernando Franco, festivais, festival de cine europeo de sevilla, Festival de Las Palmas de Gran Canaria, Festival de Xixón, Festival Punto de Vista, Festivales, fic xixon, Gregorio Belinchón, Isaki Lacuesta, jaime pena, jaime rosales, Javier Rebollo, jonás trueba, Jordi Cadena, jose maria de orbe, josetxo cerdán, Juan Cavestany, Lluis Galter, Lluis Miñarro, Los Hijos, luis lópez carrasco, Mallerich Films, Mar Coll, margenes, Museos, oliver laxe, otro cine español, Paco Poch, PLAT, Plataformas Online, Producción, Programadores, punto de vista, Remix, s(8), Salas Alternativas, Sergio Candel, Splendor, Tendencias, Venusplutón, Víctor Moreno, Zumzeig
Muchas grandes películas intentan transmitir con sus imágenes sensaciones asociadas con experiencias físicas o psicológicas, funcionando así como mediadoras entre el artificio del cine y la realidad del público. En los últimos años, una serie de títulos han profundizado en esta tendencia al proponer diferentes variaciones sobre la representación de traumas colectivos e individuales, históricos y psicológicos, muchas veces asociados con alguna enfermedad mental. Por... Ler máis
Filed under EDITORIAL, NÚMERO 20 · Etiquetado como Bill Douglas, Cómic Autobiográfico, Documental de Animación, Doenza Mental, Enfermedad Mental, festival de rotterdam, hirokazu kore-eda, iffr, Luis E. Parés, luis lópez carrasco, otro cine español, rithy panh, trauma, Trauma Colectivo, Trauma Histórico, Trauma Individual, Trauma Psicológico, Trauma Psicolóxico
No vamos a entrar en si los jurados de este SEFF 2013 eligieron el mejor filme de cada sección. De lo que sí estamos seguros es de que escogieron títulos muy representativos. Si L’inconnu du lac (Alain Guiraudie, 2013) era un ejemplo perfecto de esa narrativa atmosférica de la que ya dimos cuenta, los galardones a La jungla interior (Juan Barrero, 2013) y Costa da Morte (Lois Patiño, 2013) como mejores ficción y documental respectivamente, de la sección Las Nuevas... Ler máis
Filed under NÚMERO 18, ZOOM IN · Etiquetado como 16 mm, alberto gracia, andrés duque, antonin peretjatko, Autorretrato, bastilla, Cine Europeo, Costa da Morte, diario filmado, documental, el futuro, elecciones, eleccións, Eloy Domínguez Serén, emigración, familia, ficción, fiesta, galicia, grand central, hollande, identidad, Identidade, jeunes cineastes français, juan barrero, justine triet, la bataille de solferino, la fille du 14 juillet, la jungla interior, laetitia dotsch, las nuevas olas, lenguaje, linguaxe, lois patiño, luis lópez carrasco, minimal, mítico, mobil, movil, narrativa atmosférica, nouvelle vague, novo cinema galego, novos cineastas franceses, nuclear, nuevos cineastas franceses, o quinto evanxeo de gaspar hauser, otro cine español, Paisajismo, paisaxismo, paternidad, pettring, rebecca zlotowski, Reescritura, republica, Romanticismo, ross mcelwee, sarkozy, seff, sevilla, sociedad, sociedade, sufragio, sufraxio, transición, triángulo amoroso, vikingland, vincent macaigne, xurxo chirro