PABLO HERNANDO: «PARA MI NO HAY NADA MÁS BONITO QUE ESTAR DENTRO DE UNA PELÍCULA Y NO ENTENDERLA»

Dentro de la programación de enero del CGAI, Pablo Hernando (1986, Vitoria-Gasteiz) fue invitado para presentar los filmes Esa sensación y Berserker. Su apuesta autoral mezcla comedia negra y drama con toques de ciencia ficción en películas que son a la par inexplicables y adictivas. En la biblioteca de la filmoteca comenzamos nuestra conversación hablando de Carlo Padial, cuya entrevista en la revista tuvo una gran acogida en las redes sociales gracias a la difusión a... Ler máis

RESEÑA DE ‘IMÁGENES RESISTENTES. TEMÁTICAS, NARRATIVAS Y ESTÉTICAS DEL OTRO CINE ESPAÑOL’

El Festival de Cine Europeo de Sevilla es, posiblemente, el mejor lugar hoy en día para estrenar una película independiente de alguna de las cinematografías nacionales dentro del territorio español. Con Málaga y Donostia mirando hacia un cine de autor más industrial, o por lo menos de presupuestos holgados, todos aquellos títulos que se sitúan en la periferia del mercado cuentan en la ciudad andaluza con un excelente escaparate que añade prestigio a sus propuestas. Para... Ler máis

LA CRÍTICA COMO GENERADORA DE TENDENCIAS. EL CASO DEL ‘OTRO’ CINE ESPAÑOL

Jara Yáñez durante su intervención en el seminario ‘La Crítica Intermedia’, celebrado dentro del Festival Play-Doc 2014, en donde expuso por primera vez el contenido de este texto. FOTO: Tamara de la Fuente. ¿Hasta qué punto es posible conservar la independencia necesaria para que el crítico no se convierta en un mero transmisor de intereses comerciales o, si acaso, en prisionero de su propio horror vacui ante la posibilidad de quedar desplazado del aparato... Ler máis

Número 20

Muchas grandes películas intentan transmitir con sus imágenes sensaciones asociadas con experiencias físicas o psicológicas, funcionando así como mediadoras entre el artificio del cine y la realidad del público. En los últimos años, una serie de títulos han profundizado en esta tendencia al proponer diferentes variaciones sobre la representación de traumas colectivos e individuales, históricos y psicológicos, muchas veces asociados con alguna enfermedad mental. Por... Ler máis

SEFF 2013 (2/2): LAS NUEVAS OLAS, LA RENOVACIÓN MINIMAL DE ESPAÑA Y FRANCIA

No vamos a entrar en si los jurados de este SEFF 2013 eligieron el mejor filme de cada sección. De lo que sí estamos seguros es de que escogieron títulos muy representativos. Si L’inconnu du lac (Alain Guiraudie, 2013) era un ejemplo perfecto de esa narrativa atmosférica de la que ya dimos cuenta, los galardones a La jungla interior (Juan Barrero, 2013) y Costa da Morte (Lois Patiño, 2013) como mejores ficción y documental respectivamente, de la sección Las Nuevas... Ler máis