A sus 51 años, Thierry (Vincent Lindon) lleva veinte meses en paro. En La loi du marché (Stéphane Brizé, 2015) lo acompañamos en su búsqueda de empleo y en sus esfuerzos por mantener una vida familiar pese a las circunstancias. Cuando por fin aparece el trabajo, es para desvelar un mundo laboral regido por el miedo: la amenaza constante del paro pone a prueba no solo la competencia del trabajador, sino los límites de su ética. Thierry descubrirá así que su función... Ler máis
Filed under NÚMERO 27, PANORÁMICA · Etiquetado como antonin peretjatko, Benoît Delépine, bolsa, Camaradería, Cédric Kahn, Cédric Klapish, Christophe Barratier, Cine Social, cine francés, Cinema Social, Corinne Masiero, Costa-Gavras, crise, Crise Económica, Crise Financeira, Crisis, Crisis Económica, crisis financiera, Cyril Mennegun, De bon matin, Desempleado, Desempleo, Desempregado, Desemprego, Despedimento, Despido, Deux jours une nuit, Eric Rochant, Erreur de la banque en votre faveur, Fabrice Génestal, Gad Elmaleh, Gérard Bitton, Gérard Mordillat, Gilles Lellouche, Gustave Kervern, Hermanos Dardenne, Irmáns Dardenne, jean dujardin, Jean-Marc Moutout, Jean-Pierre & Luc Dardenne, Jean-Pierre Darroussin, Jerôme Kerviel, Karin Viard, Krach, L’engrenage. Mémoires d’un trader, la fille du 14 juillet, La loi du marché, la question humaine, laurent cantet, Le Capital, Le Couperet, Le grand rétournement, Le grand soir, Les neiges du Kilimandjaro, Louise Wimmer, Louise-Michel, Ma part du gateau, Machismo, Made in Groland, Marginal, Marginalidad, Marianne, Marion Cotillard, Marxinalidade, Michel Munz, Misoginia, Misoxinia, Möbius, Movemento Obreiro, Movimiento Obrero, nicolas klotz, nouvelle vague, paro, philippe lioret, Ressources humaines, Robert Guédiguian, Stéphane Brizé, Tecnocracia, Toutes nos envies, Trabajadores, Traballadores, Une vie meilleure, Vimala Pons, Vincent Lindon, Violence des échanges en milieu temperé
Filmadrid tuvo el acierto de contar con importantes presentaciones de cineastas reivindicables, como Adolpho Arrietta, con el micro en la foto.
Madrid no tiene un festival de cine generalista que pueda considerarse una referencia. Con el parque de salas de la capital, y todas las actividades que se organizan en torno al séptimo arte a lo largo del año, realmente cuesta creerlo. Filmadrid ha llegado para solucionarlo, y apunta maneras para poder asentarse en poco tiempo. Con... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 27, ZOOM IN · Etiquetado como 16mm, a double inmmobility, adolpho arrietta, agosto sin ti, apropiación, autor, bocanoite, borja cobeaga, brujeria, camira, canarias, cannes, carla andrade, carla simon, carlos rivero, cavalo dinheiro, cine, comedia, Correspondencia, Crisis, curia, david pantaleon, dj, elena lopez riera, español, esperpento, familia, fantasma, filmadrid, fm banier, focos, futbol, Helena Girón, hooligan, india, internacional, james benning, Jan Soldat, jean eustache, Joan Tisminetzky, Juan Cavestany, la inmensa nieve, lago, las pequeñas cosas, lav diaz, lois patiño, los guardianes, madrid, Maider Fernández, manoel de oliveira, María Elorza, metáfora, Miquel Martí Freixas, noite sem distancia, pablo arellano, paisajes de cine, parís, paro, pedro costa, performance, pueblo, rafa alberola, religión, retrato, Samuel M. Delgado, Sedated Army Crazy Mirror, septiembre, simetría, Sin Dios ni Santa María, sombra abierta, the reaper, trabajo, tres corderos, vanguardias, victor aparicio, Vila do Conde, Visita Ou Memórias E Confissões, youtube, Zvonimir Jurić