PARASITE, de Bong Joon-Ho

Algunos meses después de la inhumación de Franco en el Valle de los Caídos, en plena Transición, la editorial barcelonesa La Gaya Ciencia publicó una serie de libros sobre sociedad y política para jóvenes lectores. Así es la dictadura, Las mujeres y los hombres o Hay clases sociales, eran algunos de los títulos de aquellos álbumes ilustrados que explicaban cuestiones complejas de forma sencilla. La colección se llamaba Libros para Mañana y ha sido reeditada hace poco... Ler máis

BARRY EGAN OR HOW I LEARNED TO STOP WORRYING AND LOVE ADAM SANDLER

Más allá de la risa, las comedias de Adam Sandler pueden leerse a partir de su contexto dentro de la sociedad occidental contemporánea y, especialmente, desde las nuevas lecturas críticas alrededor de la masculinidad y la melancolía de la comedia posterior al 11 de septiembre de 2001. Ya que muchos de los trabajos de Sandler representan algunos de los éxitos (pero también fracasos) más importantes de las últimas décadas, el análisis de su comic persona nos permite cuestionarnos... Ler máis

NOVOS CINEMAS 03: SECCIÓN OFICIAL

Recoge Jonás Trueba una frase de Mekas en la que el director lituano recordaba que “el mal y la fealdad se cuidarán solos; es el bien y la belleza lo que necesita de nuestros cuidados”. Sin duda esa debe ser la función de los festivales y la crítica de verdadero valor, proteger y servir de altavoz de aquellas gemas que se escapan cada año de nuestro limitado radar individual. Una necesidad más acuciante en tiempos de consumo rápido y múltiples propuestas, que pone... Ler máis

SAN SEBASTIÁN 2018: APUNTES PARA UNA CRÓNICA

Pretender efectuar con plena satisfacción una visita rápida a un festival gigantesco como el de San Sebastián, incluso cuando las jornadas allí son varias y los visionados se suceden por decenas, supone para cualquier cinéfilo una ardua empresa. Abordar de forma parcial una programación de por sí imponente conlleva el descarte tajante de muchas de sus mejores propuestas, aunque también una mayor finura en la elección: la labor de desbrozar la parrilla, agudizada con los... Ler máis

DISIDENCIA: HACIA UN NUEVO CINE POLITICO

Ici et ailleurs (Jean-Luc Godard, 1976) “Hoy parece más sencillo imaginar el final del mundo que ofrecer una alternativa al orden dominante. Nos hemos quedado sin contraplano”. Alrededor de esta reflexión se dispara el ensayo Figures of Dissent: Cinema of Politics / Politics of Cinema de Stoffel Debuysere, que viene de ser publicado en un elegante formato de tapas blancas que se va manchando según se avanza en su lectura. En forma de seis misivas a diferentes cineastas,... Ler máis

MARÍA RUIDO, UNA OVERLOQUISTA

 Con la entrevista a sus padres como epicentro, La memoria interior (2002) aproximaba un seismo subjetivo, constituyente a la vez del biotopo audiovisual de María Ruido (Pidre, Ourense, 1967). Era ahí –donde la biografía parte– el temblor de un retruécano: la memoria del trabajo, el trabajo de la memoria. Aún lo es, no dejó de serlo nunca; a lo largo de diez años, extraida ahora ElectroClass de los sótanos de Euskal Telebista (ETB), sucesivos viajes videográficos... Ler máis

APUNTES SOBRE ADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD EN EL CINE

El verdadero objeto de la educación, como el de cualquier disciplina moral, es engendrar la felicidad. William Goldwing Basta una ojeada al revelador libro Shere Hite responde a las cartas de los jóvenes sobre el sexo para comprobar que las dudas, preocupaciones e intereses de los adolescentes respecto a la sexualidad van mucho más allá de las reiteradas cuestiones sobre la primera vez, el embarazo o las enfermedades de transmisión sexual. Algunas de las cuestiones que los... Ler máis

EL CINE EN EL MUELLE DE MADRID

EL SÉPTIMO ARTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL   La escuela, desde siempre, siente horror al vacío y a lo negativo. Es verdad que forma parte de su vocación enseñar a construir, antes de hablar de lo que actúa a contracorriente de esta construcción y que muchas veces es del orden de las pulsiones de creación.i   La cuestión de la presencia del cine en la escuela y su transmisión tiene múltiples caras y niveles de análisis. En un principio, uno se plantea... Ler máis

¿ESTÁ DIOS INVITADO AL APOCALIPSIS?

“Cuando todos hayamos desaparecido no quedará nadie aquí salvo la muerte y sus días también estarán contados. En medio de la carretera, sin nada que hacer y nadie a quien hacérselo. Y dirá: ¿Adónde han ido todos?”1   Cormac McCarhty The Road DIVAGACIONES HUMANAS Y DIVINAS EN EL OCASO DEL MUNDO Viendo las diversas vertientes del cine occidental apocalíptico programadas en el reciente Festival de Sitges, uno podría pensar que Dios ya no tiene vela en el entierro... Ler máis

RECONFIGURACIONES DEL CINE POLÍTICO

Pero en el momento que falla el modelo de autenticidad en la producción artística, se ha revolucionado toda la función social del arte. Su fundamento no aparece en el ritual, sino en una praxis diferente: a saber, su fundamento aparece en la política1. Walter Benjamin ¿Qué función puede tener hoy en día el cine político en una sociedad en la que la política y los políticos están en descrédito? ¿Por qué cualquier relación del cine y la política se pone bajo sospecha?... Ler máis