Algunos meses después de la inhumación de Franco en el Valle de los Caídos, en plena Transición, la editorial barcelonesa La Gaya Ciencia publicó una serie de libros sobre sociedad y política para jóvenes lectores. Así es la dictadura, Las mujeres y los hombres o Hay clases sociales, eran algunos de los títulos de aquellos álbumes ilustrados que explicaban cuestiones complejas de forma sencilla. La colección se llamaba Libros para Mañana y ha sido reeditada hace poco... Ler máis
Filed under NÚMERO 41, PANTALLAS · Etiquetado como Bong Joon-ho, clases sociais, jordan peele, marxismo, memories of murder, Parasite, parasitos, pasolini, Snowpiercer, teorema, un asunto de familia, us
Más allá de la risa, las comedias de Adam Sandler pueden leerse a partir de su contexto dentro de la sociedad occidental contemporánea y, especialmente, desde las nuevas lecturas críticas alrededor de la masculinidad y la melancolía de la comedia posterior al 11 de septiembre de 2001. Ya que muchos de los trabajos de Sandler representan algunos de los éxitos (pero también fracasos) más importantes de las últimas décadas, el análisis de su comic persona nos permite cuestionarnos... Ler máis
Filed under NÚMERO 41, PANORÁMICA · Etiquetado como 11 de septiembre de 2001, A New Direction in Comedian Comedy?, Adam Sandler, Adam Sandler: 100% Fresh, Alphaville, Bad Boys, Barry Egan, Big Daddy, Billy Madison, Bob Hope, Carl Reiner, Charles Laughton, comedia contemporánea, Comedia Romántica, comedian comedy, comic persona, conservadurismo, deconstrucción, Dennis Dugan, Do the Right Thing, estados unidos, Frank Coraci, godard, Happy Gilmore, Harold Lloyd, hiper infantilizado, inadaptado, Jack Lemmon, jason reitman, Jerry Lewis, Lesley Harbidge, Little Nicky, masculinidad, Men, Mike Binder, Noah Baumbach, pasolini, Paul Thomas Anderson, pulsiones, Punch-Drunk Love, Reign Over Me, Roberto Benigni, Saturday Night Live, SNL, spike lee, Steve Martin, Steven Brill, Tamra Davis, The Jerk, The Meyerowitz Stories (New and Selected), The Night of the Hunter, The Waterboy, Uccellaci e Uccellini, Women and Children, You Don’t Mess with the Zohan
Recoge Jonás Trueba una frase de Mekas en la que el director lituano recordaba que “el mal y la fealdad se cuidarán solos; es el bien y la belleza lo que necesita de nuestros cuidados”. Sin duda esa debe ser la función de los festivales y la crítica de verdadero valor, proteger y servir de altavoz de aquellas gemas que se escapan cada año de nuestro limitado radar individual. Una necesidad más acuciante en tiempos de consumo rápido y múltiples propuestas, que pone... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 39 · Etiquetado como albert serra, Antoine Bourges, Apichatpong Weerasethakul, arraianos, Cinema du Reel, Clément Schneider, D’A), diana toucedo, East Hastings Pharmacy, eloy enciso, Fail to appear, filmadrid, Graham Swon, Hermia & Helena, João Pedro Rodrigues, jonás trueba, matías piñeiro, mekas, novo cinema galego, Novos Cinemas, pasolini, primeras películas, Quentin Dolmaire, sección oficial, Short Stay, sofia coppola, ted fendt, terrence malick, the new world, The Virgin Suicides, The World is Full of Secrets, Tree of Life, Trinta Lumes, Un violent désir de bonheur
Pretender efectuar con plena satisfacción una visita rápida a un festival gigantesco como el de San Sebastián, incluso cuando las jornadas allí son varias y los visionados se suceden por decenas, supone para cualquier cinéfilo una ardua empresa. Abordar de forma parcial una programación de por sí imponente conlleva el descarte tajante de muchas de sus mejores propuestas, aunque también una mayor finura en la elección: la labor de desbrozar la parrilla, agudizada con los... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 39 · Etiquetado como Alexandre Desplat, Amanece que no es poco, Ana Schulz, apuntes, Apuntes para una película de atracos, ash is purest white, Belmonte, Benjamin Naishtat, Bi Gan, cannes, carlos vermut, Categoría A, Celia Rico Clavellino, Chantal Akerman, claire denis, concha de oro, cristian mungiu, Cristóbal Fernández, dardenne, Eco, El apóstata, El reino, Enrique López Lavigne, Entre dos aguas, Familia sumergida, Federico Veiroj, Fernando Franco, festival, Flako, godard, Hélène Louvart, High Life, hirokazu kore-eda, Hiroshi Okuyama, histoire(s) du cinema, Historia del Miedo, Isaki Lacuesta, Jacques Audiard, jaime rosales, Jesus, Jia Zhang-ke, José Luis Cuerda, jose luis rebordinos, juliette binoche, kaili blues, Koldo Almandoz, kursaal, La niña santa, Le livre d’image, León Siminiani, Long Day’s Journey Into Night, Lucrecia Martel, Manta Ray, Mapa, María Alché, Mercedes Morán, Mudar la piel, Nadie sabe, naomi kawase, noir, Nuestra hermana pequeña, Nuev@s Directores, Oreina (Ciervo), palma de oro, pasolini, Perlas, petra, Phuttiphong Aroonpheng, Premio Donostia, Quién te cantará, Rapa das Bestas, rodrigo sorogoyen, Rojo, san sebastián, Santiago Racaj, sección oficial, shara, shoplifters, Sîpo Phantasma, Still Walking, tarkovsky, The Sisters Brothers, Tiempo después, trote, Un profeta, venecia, Viaje al cuarto de una madre, visión, western, Xacio Baño, Zabaltegi-Tabakalera, Zinemaldia, Zinemira
Ici et ailleurs (Jean-Luc Godard, 1976)
“Hoy parece más sencillo imaginar el final del mundo que ofrecer una alternativa al orden dominante. Nos hemos quedado sin contraplano”. Alrededor de esta reflexión se dispara el ensayo Figures of Dissent: Cinema of Politics / Politics of Cinema de Stoffel Debuysere, que viene de ser publicado en un elegante formato de tapas blancas que se va manchando según se avanza en su lectura.
En forma de seis misivas a diferentes cineastas,... Ler máis
Filed under CONTRACAMPO, NÚMERO 34 · Etiquetado como activismo, cine, europa 51, figures of dissent, harmony korine, jean-luc godard, Killer of Sheep, Libro, pasolini, política, Resistencia, rossellini, stoffel debuysere
Con la entrevista a sus padres como epicentro, La memoria interior (2002) aproximaba un seismo subjetivo, constituyente a la vez del biotopo audiovisual de María Ruido (Pidre, Ourense, 1967). Era ahí –donde la biografía parte– el temblor de un retruécano: la memoria del trabajo, el trabajo de la memoria. Aún lo es, no dejó de serlo nunca; a lo largo de diez años, extraida ahora ElectroClass de los sótanos de Euskal Telebista (ETB), sucesivos viajes videográficos... Ler máis
Filed under MOVIOLA, NÚMERO 08 · Etiquetado como ElectroClass, Euskal Telebista, Farocki, Goethe, Joaquín Jordá, María Ruido, pasolini, performance, pier paolo pasolini, Plan Rosebud
El verdadero objeto de la educación,
como el de cualquier disciplina moral,
es engendrar la felicidad.
William Goldwing
Basta una ojeada al revelador libro Shere Hite responde a las cartas de los jóvenes sobre el sexo para comprobar que las dudas, preocupaciones e intereses de los adolescentes respecto a la sexualidad van mucho más allá de las reiteradas cuestiones sobre la primera vez, el embarazo o las enfermedades de transmisión sexual. Algunas de las cuestiones que los... Ler máis
Filed under NÚMERO 07, PANORÁMICA · Etiquetado como Alberto Moravia, censura, Chloë Sevigny, cinema e educación, documental, educación, El conformista, Giuseppe Ungaretti, harmony korine, Janet Maslin, Kids, Larry Clark, Leo Fitzpatrick, New York, Oriana Fallaci, pasolini, pier paolo pasolini, Rosario Dawson, sexo, sexualidade, Teenage Lust
EL SÉPTIMO ARTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
La escuela, desde siempre, siente horror al vacío y a lo negativo. Es
verdad que forma parte de su vocación enseñar a construir, antes de
hablar de lo que actúa a contracorriente de esta construcción y que
muchas veces es del orden de las pulsiones de creación.i
La cuestión de la presencia del cine en la escuela y su transmisión tiene múltiples caras y niveles de análisis. En un principio, uno se plantea... Ler máis
Filed under NÚMERO 07, PANORÁMICA · Etiquetado como alain bergala, André Téchiné, chris marker, educación, Gilles Del, Hou Hsiao-hsien, La Fille du RER, Millenium Mambo, pasolini, Sigmund Freud, Vladimir Nabokov
“Cuando todos hayamos desaparecido no quedará nadie aquí salvo
la muerte y sus días también estarán contados. En medio de la
carretera, sin nada que hacer y nadie a quien hacérselo.
Y dirá: ¿Adónde han ido todos?”1
Cormac McCarhty
The Road
DIVAGACIONES HUMANAS Y DIVINAS EN EL OCASO DEL MUNDO
Viendo las diversas vertientes del cine occidental apocalíptico programadas en el reciente Festival de Sitges, uno podría pensar que Dios ya no tiene vela en el entierro... Ler máis
Filed under NÚMERO 06, PANORÁMICA, SITGES 2011 · Etiquetado como 4:44 last day on earth, A Religiosa Portuguesa, abel ferrara, Apocalipse, Apocalipsis de Juan, armaggedon, Armonías de Werckmeister, Béla Tarr, bellflower, Bresson, buñuel, carré blanc, Cartas al padre Jacob, Cloverfiel, Cloverfield, coen, Contagion, David Koresh, De dioses y hombres, Deus, Dr. Strangelove, El crimen del padre Amaro, El rito, El señor de las moscas, Fred Phelps, Habemus Papam, Hell, Ingmar Bergman, J.G. Ballard, Jean Baudrillard, Jean Epstein, kevin smith, Kieslowski, kirsten dunst, La guerra de los mundos, lars von trier, Las hermanas de la Magdalena, Legión, Lourdes, Luis Buñuel, melancholia, nietzsche, Ofelia en el agua, pasolini, pier paolo pasolini, red state, Relixión, Sátántangó, Sitges, Sodoma y Gomorra, Steven Spielberg, terrence malick, The divide, the last exorcism, The secret of Kells, The Turin horse, the woman, Waco, Willem Dafoe, Womb
Pero en el momento que falla el modelo de autenticidad en la producción artística, se ha revolucionado toda la función social del arte. Su fundamento no aparece en el ritual, sino en una praxis diferente: a saber, su fundamento aparece en la política1.
Walter Benjamin
¿Qué función puede tener hoy en día el cine político en una sociedad en la que la política y los políticos están en descrédito? ¿Por qué cualquier relación del cine y la política se pone bajo sospecha?... Ler máis
Filed under NÚMERO 05, PANORÁMICA · Etiquetado como Abbas Kiarostami, aki kaurismaki, balints kovacs, brecht, cine político, CUPC, deleuze, domin choi, dusan makavejev, dziga vertov, estetización, fernando solanas, film socialisme, hal foster, Harun Farocki, ideoloxía, intervención, jean-luc godard, klein, levinas, lisandro alonso, Luis Buñuel, marco ferreri, marker, marxista, octavio gettino, partido, pasolini, pedro costa, propaganda, ranciere, resonancia, revolución, serge daney, sharon lockhart, SLON, sweet movie, sylvain george, walter benjamin