Natureza humana, de Mónica Lima (2023)
“La búsqueda lleva implícita la forma de la esperanza (…) y la esperanza incluye, en sí misma, el dinamismo de la búsqueda.” Leo estas palabras del filósofo catalán Josep Maria Esquirol en el tren de vuelta a Porto tras unos días en el Curtas Vila do Conde, que este año celebró su 31.ª edición, y me parece reconocer en ellas una síntesis de lo que supone un festival de estas características.
Podríamos decir que el cortometraje... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 48 · Etiquetado como 2023, 2720, basil da cunha, Campos Belos, cine portugues, Corpos cintilantes, cul de sac, curtametraxes, curtas vila do conde, David Ferreira, Duarte Coimbra, festival, I promise you paradise, Inés Teixeira, Manolis Mavris, Mário Macedo, Midnight Skin, Milene Coroado, Mónica Lima, Morad Mostafa, Natureza humana, Neblina, O filme feliz :), pedro costa, Reboleira, Vanja Vascarac
Man in Black, de Wang Bing
Persiste esa creencia estúpida y difícil de tumbar de que los cortos son un formato de aprendizaje. Pues bien, este año Cannes programó piezas breves, además de la ya comentada de Jean-Luc Godard, de Wang Bing, Pedro Costa y Man Ray. ¿Sirven para desmentir esta aseveración tan repetida?
El chino firma en Man in Black (2023) un ejercicio que está entre la performance, el documental confesional y una sinfonía audiovisual, en la que la música... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 48 · Etiquetado como as filhas de fogo, carter logan, Cortometraje, dada, documental, Jim Jarmusch, man in black, man ray, pedro costa, performance, restauración, retrato, return to reason, Revolución Cultural, sqrl, surrealismo, wang bing, Wang Xilin
© NUMAX Distribución
“Vitalina… Mis sentimientos. Llegaste tarde, tu marido está enterrado desde hace tres días. Aquí en Portugal no hay nada para ti. Su hogar, no es tu hogar. Vuelve a tu tierra.” Pero Vitalina Varela no vuelve. Insiste en vivir en la casa del difunto Joaquim, el hombre que la abandonó hace 25 años.
De esta sencilla premisa, la permanencia de Vitalina en Portugal tras descubrir que ha llegado tarde, con el marido que la abandonó ya muerto y... Ler máis
Filed under NÚMERO 43, PANTALLAS · Etiquetado como Cabo Verde, cavalo dinheiro, claroscuro, Duelo, Fontainhas, juventude em marcha, Leonardo Simões, Leopardo de Oro, lisboa, locarno, No Quarto da Vanda, Ossos, pedro costa, portugal, rito, ventura, vitalina varela
Foto: Christine LB
Puedes leer la primera parte de esta crónica aquí.
4. Vanguardias
Por otro lado, y como ya es costumbre, en la competición análoga de Vanguardias se apostó por recopilar películas que pretenden hacer de la forma su principal arma de resistencia. La selección volvió a mostrar sus múltiples posibilidades, albergando desde Between Relating and Use (Nazli Dinçel), una de las piezas más pulidas de ese continuo sobre la relación cine-cuerpo que es la filmografía... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 38 · Etiquetado como Adrián Canoura, Aleksandr Shein, Antoinette Zwirchmayr, Between Relating and Use, Boris Yukhananov, Caerán lóstregos do ceo, Chantal Akerman, claire denis, Daniel Jacoby, Dei, Die straße, Endless Nights, Field Niggas Tonino de Bernardi, filmadrid, Io sono Valentina Nappi, jonas mekas, José María Nunes, Karl Grüne, Khalik Allah, Kôju Wakanatsu, Monica Stambrini, Mountain Plain Mountain, Nazidanie, Nazli Dinçel, Noche de vino tinto, Noite vazia, Nuit de chien, pedro costa, Queen Kong, Raquel Chalfi, Rosalía de Castro, Simon Liu, Star Ferry, Toute une nuit, Valentina Nappi, vangardas, vendredi soir, Violated Angels, Walter Hugo Khouri, Werner Schroeter, What I Remember, Yu Araki
1. Prólogo
Seguir de cerca la corta historia de un festival, más cuando sus primeros pasos van paralelos en el tiempo al crecimiento de uno mismo como cinéfilo, permite sacar conclusiones globales raramente factibles en cualquier otra circunstancia. En el caso de Filmadrid, si nos paramos a recordar el espíritu con el que nació en una noche de junio de 2015, su evolución hacia el momento actual solo puede adjetivarse con un inusual entusiasmo. Con idéntica mirada retrospectiva,... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 38 · Etiquetado como Also Known as Jihadi, Amit Dutta, And What Is The Summer Saying?, Angela Schanelec, Apichatpong Weerasethakul, Bundesliga, cavalo dinheiro, cemetery of splendour, Claire’s Camera, Classical Period, David Pinheiro Vicente, diana toucedo, Drift, En atttendant les barbares, Eric Baudelaire, Eugène Green, Ex libris. The New York Public Library, filmadrid, Frederick Wiseman, Gürcan Keltek, Helena Wittmann, hong sang-soo, isabelle huppert, João Viana, Jonathan Rosenbaum, laura mulvey, letters to max, Little Crusader, Maren Ade, mercedes álvarez, Meteors, Nicole Brenez, Notes on an Appearance, novo cinema galego, onde o Verão Vai: episódios da juventude, Our Madness, Payal Kapadia, pedro costa, Pickpocket, Ricky D’Ambrose, Short Stay, Tatsunaria Oota, ted fendt, the day after, Trinta Lumes, Unknown Craftsman, vaclav kadrnka, valeska grisebach
Uno de los textos más hermosos que he podido leer este año sobre crítica de cine es la transcripción del discurso que Roland Barthes le dedicó a Antonioni durante el homenaje realizado al cineasta en la ciudad de Bolonia. En él, Barthes señalaba las características que hacen a un cineasta moderno y, en consecuencia, enumeraba tres virtudes que caracterizan a un verdadero artista: «la vigilancia, la sabiduría y la más paradójica de todas, la fragilidad». Aunque el... Ler máis
Filed under NÚMERO 37, PANTALLAS · Etiquetado como alemaña, amor, borges, Chantal Akerman, cinema coreano, corea, deleuze, distancia, espazo, ficción, fraxilidade, gus van sant, hong sang-soo, o mellor de 2017, on the beach at night alone, pedro costa, praia, realidade, romance, sensibilidade, separación, tempo
Situado en el corazón de la ciudad herculina, el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI) compatibiliza el trabajo de exhibición del cine actual más destacable con ciclos de cine clásico. La sala, lugar de culto para los cinéfilos gallegos, es también el escenario de citas como la Mostra de Cinema Periférico (S8) y el sitio donde el público tiene la ocasión de conocer a directores como Albert Serra, Carla Simón o Pedro Costa. En el pasado 2016, el CGAI cumplió 25 años... Ler máis
Filed under NÚMERO 37, PANORÁMICA · Etiquetado como a coruña, albert serra, arquivos, Azaña, Barreiro, carla simon, castelao, celuloide, Centro de Conservación e Restauración, Centro Galego de Artes da Imaxe, cgai, Chema, chema prado, cineclube padre feijoo, cinema, desmantelamento, Dixitalización, duplicado, exhibición, Fernando Redondo, festivais, filmoteca española, filmotecas, Formatos, fotoquímico, fraxilidade, fraxilidade do cinema, Gaiás, galicia, Gaumont, Gaumount Pathé Archive, jacques rivette, José Gil, José María Rodríguez Armada, L’amour fou, lumière, Luther Price, mostra de cinema periférico, nitrato, NODO, Noticiario Folk, Pardo Reguera, pedro costa, programación, Proxección, proxeccionista, Ramón Barreiro, restauración, restauración dixital, Román, s(8), San Marcos, Santiago Casares Quiroga, subvencións, Suevia, tve, Velo, Villar de Francos, xurxo chirro
Perlas
Atendiendo a la tradición reciente, Perlas se dispone como la sección más complaciente de San Sebastián. Con sus títulos, escogidos entre los más aclamados previamente en Cannes, Berlín o Venecia y usualmente firmados por grandes nombres, el festival trata de aportar cada año un plus de prestigio a la selección. Sin embargo, en contrapartida al ya mencionado auge de Zabaltegi-Tabakalera, la dinámica de este año devino más inesperada que en otras citas. Quizá... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 36 · Etiquetado como A Fish Out Of Water, Adrián Biniez, Affonso Uchoa, Agnès Varda, Alexandra Latishev, Andrei Zvyagintsev, Apostasy, Arábia, Ariane Ascaride, borja cobeaga, Call Me By Your Name, Chronic, Cocote, Daniel Kokotajlo, Darren Aronofsky, Edward Yang, Fargo, Fe de etarras, Feifei Wang, Fernando León de Aranoa, From Where We’ve Fallen, Gustavo Rondón Córdova, In Bruges, Io sono l’amore, Jia Zhang-ke, João Dumans, Jusqu’à la garde (Custody), La cordillera, La familia, La villa, Lai Kuo-An, Las hijas de Abril, Las olas, Laura Mora, Le prix du succès, Le semeur, Liliana Biamonte, Lim Tae-Gue, Loveless, Loving Pablo, Luca Guadagnino, Lynne Ramsay, Marine Francen, martin mcdonagh, Matar a Jesús, Medea, michael haneke, Michael Showalter, Michel Franco, Missouri, mother, Nelson Carlo de los Santos Arias, olivier assayas, pedro costa, Richard Linklater, Robert Guédiguian, santiago mitre, Sayombhu, Sean Baker, Sebastián Lelio, Sufjan Stevens, Sylvie Pialat, Teddy Lussi-Modeste, The Big Sick, The Florida Project, The Seeds Of Violence, Three Billboards Outside Ebbing, Todd Haynes, Una mujer fantástica, Viaje, villages, Visages, Wonderstruck, wong kar wai, Xavier Legrand, You Were Never Really Here
El Teatro Municipal de Vila do Conde se convirtió por unos días en una enorme bola de cristal en la que pudimos ver el pasado, el presente y el futuro del cine portugués: allí vimos piezas que complementan trayectorias sólidas y longevas, como el autorretrato Où em êtes-vous, João Pedro Rodrigues (João Pedro Rodrigues, 2017), premiado como mejor película de la competición nacional; descubrimos también a los nuevos herederos de determinadas linajes egregios, como Farpões... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 35 · Etiquetado como À Pala de Walsh, Agua Mole, Alexandra Ramires, Alexandre Rodrigues Ferreira, Altas Cidades de Ossadas, amor, animación, carlos conceicao, Cedrim, cine portugues, Cinema Encostado, Cinema Martelado, cine portugués, Coelho Mau, Coup de Grâce, curtas, Curtas 2017, curtas vila do conde, Curtas Vila do Conde 2017, Diogo Vale, Eduardo Brito, Farpões Baldios, ficción, Francisco Carvalho, gabriel abrantes, género, Gonçalo Almeida, Jenna Hasse, João Pedro Rodrigues, João Salaviza, Karlon, Laura Gonçalves, Linaje, Liñaxe, Longe da Amazónia, Luís Costa, Luís Mendonça, Marta Mateus, Mónica Lima, No-Ficción, non ficción, O Homem Eterno, Os Humores Artificiais, Où em êtes-vous João Pedro Rodrigues, Paulo Patrício, pedro costa, Rap Crioulo, Ricardo Vieira Lisboa, robot, salome lamas, Soltar, Surpresa, Thursday Night, tradición, Trás-os-Montes, Verão Saturno, Xá, xénero
Fotografía: Óscar Orengo
La primera sensación que tengo al ver a Pedro Costa (Lisboa, 1959) tomando un café y ojeando los libros de NUMAX es la de estar a punto de entrevistar a una persona poco habladora, tímida. Recién llegado del preestreno de Cavalo Dinheiro en Madrid, entiendo el cansancio y me mentalizo para realizar todas las preguntas que traigo anotadas. Entramos en la sala y nos sentamos en las butacas de la cuarta fila. Doce minutos después de presionar el REC... Ler máis
Filed under NÚMERO 32, ZOOM IN · Etiquetado como 25 de Abril, anestesia social, Carl Theodor Dreyer, casa de lava, cavalo dinheiro, chris marker, Crise Económica, documental, gils scott-heron, juventude em marcha, No Quarto da Vanda, Ossos, pedro costa, portugal, revolucion dos cravos