CURTOCIRCUITO 2017: VER DONDE NADIE VE

La programación de la 14 edición de Curtocircuito prestaba especial atención a todo aquello que giraba alrededor del sonido. Precisamente, con este mismo nombre, el festival agrupaba diferentes sesiones y actividades que tenían al sonido como eje central. “El cine no es visible y audible, si no que algo sucede en el medio de ambos sentidos. Si las imágenes se proyectan sobre la pantalla, el sonido es el modo que tiene el cine de proyectarse sobre nosotros”, decía Xoán-Xil... Ler máis

DESARROLLAR LA VISIÓN: LA MIRADA PICTÓRICA EN EL CINE DE PETER GREENAWAY

1. En la película que le dedicó Peter Greenaway en 1983, el compositor John Cage decía: «(…) mi opinión actual sobre la música: es inútil, salvo que permita desarrollar la audición. Muchos músicos no entienden los sonidos únicos. Solo escuchan los lazos entre dos o más sonidos. Para ellos, la música no tiene nada que ver con la audición, y no concierne más que a la observación de esas relaciones. Por esa razón, ignoran las lágrimas de los niños, las sirenas... Ler máis

PETER GREENAWAY: HEDONISMO Y SIMETRÍA

Revisamos el cine de Peter Greenaway con un videoensaio que repasa sus fetiches y sus temas recurrentes. Sus películas, mezcla de intriga y universos extraños, suelen disponerse de forma milimétrica, simétrica, como si estuviesemos ante un juego de espejos. En esta presentación casi cartesiana, los personajes festejan el hedonismo entre comida y cuerpos desnudos, en una vorágine de tentaciones que no siempre termina bien.  Read More

EL FILM-ENSAYO SOBRE ARTE: DEL DIÁLOGO ESTÉTICO AL ENSAYO FICCIONADO

El encuentro entre el cine y las artes visuales es temprano, pero tardará varias décadas en volverse un diálogo efectivo; sucesivos tanteos irán haciendo cada vez más compleja la mirada del cineasta. Dentro de este proceso, el cruce entre el cine sobre arte y el cine-ensayo, cada uno con sus desarrollos paralelos, con su fijación de herramientas expresivas, supondrá una suerte de culminación para ambos campos: un pensamiento estético en imágenes, expresado en primera... Ler máis

GUIMARÃES 2012: UNHA AVENTURA AMBICIOSA

Ler a versão original deste texto em português 2012 —para moitos un novo ‘ano cero do cinema portugués’— ficou marcado sobre todo pola suspensión dos apoios públicos do ICA —o Instituto de Cinema e Audiovisual á produción, distribución e exhibición ao cinema portugués. Neste contexto, o programa de produción da Guimarães 2012 Capital Europea da Cultura tivo unha importancia crucial para compensar o período de austeridade e de recortes que se abateu... Ler máis

SITGES 2013 (2/4): QUE LA VERDAD NO TE ESTROPEE UNA HISTORIA

 “Repite una mentira mil veces hasta que se convierta en realidad” Joseph Goebbels Decíamos en la primera crónica de este Sitges 2013 que el determinismo fatal se había apropiado de buena parte de las propuestas de la selección. Los dos títulos más representativos, Only Lovers Left Alive (Jim Jarmusch, 2013) y The Congress (Ari Folman, 2013), contenían además una clara reflexión sobre los mecanismos de control social a través del poder de las historias. La primera... Ler máis

3 X 3D, de P. Greenaway, J-L Godard & E. Pêra

Leer este texto en su versión original en portugués En el amplio conjunto de su programación de cine y audiovisual, Guimarães 2012 – Capital Europea de la Cultura encargó a tres cineastas una reflexión sobre el proceso de producción cinematográfica en 3D. Para esa tarea, los programadores João Lopes y Rodrigo Areias no escatimaron esfuerzos y escogieron a dos de las principales referencias cinéfilas internacionales -Peter Greenaway y Jean-Luc Godard- y a Edgar... Ler máis