Esquirlas (Natalia Garayalde, 2020)
El Play-Doc, festival internacional de cine documental de Tui, celebró entre los pasados 22 y 26 de septiembre su decimoséptima edición. Además de ofrecer la oportunidad de asistir por primera vez en España a retrospectivas de históricos cineastas del género, como Manfred Kirchheimer o Bette Gordon, presentó, como viene siendo habitual, una cuidada selección de filmes en su sección oficial, compuesta en esta ocasión por tan sólo... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 45 · Etiquetado como 1988, 2021, A comuñón da miña prima Andrea, Adriana P. Villanueva, Alberto Berzosa, alberto gracia, Augas abisais, bette gordon, Big In China. Georges and the Vision Machines, Brandán Cerviño, Camille & Ulysse, Carlos Mora Fuentes, carmen bellas, cine documental, Claudia Pineda, Competición Galicia, Competición Internacional, Dal pianeta degli humani, Daniel Pérez Silva, diana toucedo, Disturbed Earth, dominic gagnon, El Viaje, Eloy Domínguez Serén, espazos, Esquirlas, Giovanni Cioni, Gonzalo Recio, Guillermo Carreras Candi, Héctor Domínguez-Viguera, Kumjana Novakova, Manfred Kirchheimer, memoria, Memorias de Ultramar, Natalia Garayalde, Negro Púrpura, No táxi do Jack, Os Corpos, paisaxe, Parolar cun eu, Persoa, play-doc, Pobo, Sabela Iglesias, Susana Nobre, tempo terra, Tengan cuidado ahí fuera, Tierra de leche y miel, tui, Xacio Baño
Se me hace imposible hablar de Eroski Paraíso, la película, sin tocar lo personal. Así que esto, más que una crítica, es un comentario que nace de lo íntimo. Del interior hacia el exterior. De forma transparente, como se nos cuenta la película: dejando ver el esqueleto. Eroski Paraíso (2019), dirigida por Jorge Coira y Xesús Ron a partir de la obra homónima de la compañía de teatro Chévere, recrea el escenario y el proceso de rodaje de la película que Alex (Cris... Ler máis
Filed under NÚMERO 41, PANTALLAS · Etiquetado como chevere, cinema galego, cris iglesias, eroski, eroski paraiso, familia, Identidade, Jorge Coira, memoria, miguel de lira, muros, Pasado, patricia de lorenzo, Pobo, sala de festas, teatro, xesus ron
No pocas películas, en ocasiones las mejores, parecen edificadas de forma más consciente o inconsciente a partir de una sola imagen, dando a entender que el misterio de un momento singular puede albergar en su fondo toda una estructura fílmica desarrollada durante largos años. Trinta lumes, ópera prima de la experimentada montadora y cortometrajista Diana Toucedo, arranca mostrando una batida nocturna en medio del bosque. En ese momento no sabemos nada de dicha búsqueda... Ler máis
Filed under NÚMERO 39, PANTALLAS · Etiquetado como aldea, antonio reis, caurel, Cine Galego, cinema galego, diana toucedo, illamento, infancia, lendas, lugo, margarida cordeiro, maxia, meigas, mística, místico, mogari no mogari, monte, morte, naomi kawase, ópera prima, paisaxe, Pantasmas, Pasado, Pobo, Presente, rapaza, rural, Trás-os-Montes, Trinta Lumes, vida
Leer este artículo en su versión original en portugués
…existía un desfase entre el “tiempo pedagógico” [sic]
del FRELIMO… y el “tiempo performático” [sic] del pueblo,
condicionado por la persistencia de formas culturais
profundamente arraigadas.
José Luís Cabaço (1)
I
La historia del cine mozambiqueño es inseparable de dos episodios centrales para la historia del País: la Guerra de Liberación (1964-1974) y la Revolución (1975-1987). El cine,... Ler máis
Filed under NÚMERO 36, ZOOM IN · Etiquetado como archivo, Archivos Fílmicos, arquivo, Arquivos Fílmicos, Artur Torohate, Camilo de Sousa, Cine Revolucionario Mozambiqueño, Cinema Revolucionario Mozambicano, Colaboracionismo, colonialismo, Descolonización, Estas São as Armas, Ficciones de la Liberación, Ficcións da Liberación, FRELIMO, Guerra de Liberación Mozambicana, Guerra de Liberación Mozambiqueña, Historia, Historia de Mozambique, I Vărt Land Börjar Kulorna Blomma, Ike Bertels, Ingela Romare, Instituto Nacional de Cinema (INC), Invisíbel, Invisible, José Cardoso, José Luis Cabaço, José Soares, Kuxa Kanema, Lennart Malmer, Luís Bernardo Honwana, Mozambique, Mueda Memoria e Massacre, Murilo Salles, Na Nossa Terra as Balas Começam a Florir, nacion, O Vento Sopra do Norte, Os Comprometidos. Actas dun Proceso de Descolonización, Pobo, política, pueblo, Realismo Socialista, Reunión dos Comprometidos, revolución, Revolución Mozambicana, Revolución Mozambiqueña, Ruy Guerra, Samora Machel, Script de Liberación, Serviço Nacional de Cinema (SNC), Translúcido, Treatment for Traitors, Visíbel, Visible