THE FAVOURITE, de Yorgos Lanthimos

Mejor película del año según el American Film Institute; premios al mejor film independiente británico, mejor dirección, mejor actriz protagonista (Olivia Colman) y actriz de reparto (Rachel Weisz), mejor fotografía, diseño de vestuario, maquillaje, diseño de producción y guion en los British Independent Film Awards; galardones para a la interpretación de las actrices (especialmente para Colman) otorgados por la Chicago Film Critics Association, el Festival Internacional... Ler máis

KEDI, de Ceyda Torun

Ven, bello gato, a mi amoroso pecho; Retén las uñas de tu pata, Y deja que me hunda en tus ojos hermosos Charles Baudelaire – Las flores del mal A menudo me pregunto, para ver, quién soy; y quién soy en el momento en que, sorprendido desnudo, en silencio, por la mirada de un animal, por ejemplo, los ojos de un gato […] Jacques Derrida – El animal que luego estoy si(gui)endo   Dos linajes de felinos conviven en el panorama audiovisual contemporáneo. El primero... Ler máis

L’ALTERNATIVA: EL CINE EXPANDIDO COMO RESISTENCIA A LA IMPOSICIÓN DE LOS MODOS DE VER

Este artículo resume las principales cuestiones que tuvieron lugar durante el debate de la mesa redonda sobre cine expandido, que se desarrolló en L’Alternativa, festival de cine de Barcelona. Participantes: Blanca García (revista Lumière, CAMIRA) Carles Guerra (Fundació Tàpies) Xavi Hurtado (artista) Regina Khanipova (CAMIRA) Luis Macías (Crater-Lab) Elena Pardo (LEC, México) Manuel Trujillo (LEC, México) Patricia Baena (CAMIRA) Adriana Vila (Crater-Lab) Cristina... Ler máis

CURTOCIRCUITO 2015: APOCALIPSIS Y JUVENTUD

Tres años después del supuesto fin del mundo, el apocalipsis sigue estando de moda. Nuevos escenarios, habitualmente posteriores a este colapso del mundo, son escogidos en la actualidad para situar muchas películas. Quizás por una voluntad de advertencia del posible ocaso de la sociedad, quizás por el atractivo que suscitan. Fin del mundo que no siempre se corresponde con la destrucción del planeta, sino, a veces, con el fin de una era y el comienzo de otra. Algo así como... Ler máis

LOS HONGOS, de Óscar Ruiz Navia

Una constante actual en occidente es dar marcha atrás en materia de libertad ciudadana, como apuntan las protestas estudiantiles del pasado año en México o la aprobación de la Ley Mordaza hace apenas unos meses en España. Contra estas políticas de opresión y miedo surgen, sin embargo, movimientos subterráneos que se mueven por debajo de un sistema corrupto y obsoleto en busca de nuevas vías de expresión. Ras y Calvin, los protagonistas de Los Hongos (Óscar Ruiz Navia,... Ler máis

FID MARSEILLE 2015: SUSTRATOS DE LA MEMORIA

‘Toponimia’ de Jonathan Perel. Decir que el cine es memoria resulta una evidencia tan grande como afirmar que es luz. Pero tópicos aparte, si tan a menudo repetimos estas verdades absolutas es porque la complejidad detrás de tales declaraciones es inmensa. El FID, festival preciso y pertinente, lo sabe bien. De ahí que, dentro de esa línea del cine de la memoria, se decidiese hacer en su última edición un repaso a otro clásico: el cine de ruinas. Desde los inicios... Ler máis

SITGES 2013 (2/4): QUE LA VERDAD NO TE ESTROPEE UNA HISTORIA

 “Repite una mentira mil veces hasta que se convierta en realidad” Joseph Goebbels Decíamos en la primera crónica de este Sitges 2013 que el determinismo fatal se había apropiado de buena parte de las propuestas de la selección. Los dos títulos más representativos, Only Lovers Left Alive (Jim Jarmusch, 2013) y The Congress (Ari Folman, 2013), contenían además una clara reflexión sobre los mecanismos de control social a través del poder de las historias. La primera... Ler máis

LA CIUDAD EN LAS SERIES

Huele a ciudad Costa No hay salvación fuera de las ciudades Félix de Azúa Investigar la ciudad es una forma de examinar los enigmas del mundo y de nuestra existencia Ian Chambers Inicio: cine y ciudad Escribía Stephan Barber: “El cine comenzó con una dispersión de espectros gesticulantes, de cuerpos humanos transitando las calles de la ciudad enmarcados por perfiles de puentes, hoteles y almacenes, bajo cielos industriales contaminados. La chispa incendiaria que inauguró... Ler máis

FRANCESCO ROSI, POETA DE LA VALENTÍA CÍVICA

APUNTAMENTOS SOBRE ‘LE MANI SULLA CITTÁ’, PEDRA ANGULAR DO CINEMA DE COMPROMISO ITALIANO · “La verdad no es siempre revolucionaria” La frase, como si de un epitafio se tratase, cierra Cadaveri eccellenti (1976), uno de los filmes más exigentes del napolitano Francesco Rosi, que utiliza en este caso el género policíaco para denunciar los maquiavélicos mecanismos del poder político y judicial. Es la conveniente respuesta de un compañero de partido comunista... Ler máis