Curtocircuíto 2022: Radar
Subtotals, de Mohammadreza Farzad La sección Radar del festival Curtocircuíto recoge cada año las propuestas más narrativas o representacionales del certamen, mientras que Explora se decanta por la experimentación formal y la abstracción. No obstante, en la mayor parte de las manifestaciones cinematográficas, estos cortos que vamos a analizar hoy estarían colocados en la programación más atípica. Y es que la cita compostelana es ya un evento dedicado a la vanguardia,... Ler máis
MÁRGENES 2019: EL PRESENTE. NARRACIÓN Y VANGUARDIA
“Cinco cineastas, nacidos a ambos lados del Atlántico, cuyos debuts o consagraciones autorales se estrenaron este año en los festivales internacionales de mayor renombre, representan el presente y el futuro de ese cine activista, peleado en los márgenes, que ha impulsado y abanderado este certamen durante nueve ediciones”. Así presenta el catálogo de la novena edición del festival Márgenes la sección El Presente, dedicada al cine iberoamericano. La selección incluyó... Ler máis
CLERMONT 2019: LABO(RATORIO) DIVERSO Y REFRESCANTE (2/2)
El artículo viene de aquí. Gran nivel de la animación En un festival donde la animación tuvo un alto nivel, había un par que hacían de ponte entre el cine de lo real y el dibujado. Marfa (Myles McLeod, Greg McLeod, 2018) era el mejor ejemplo de esto. Concebido como un grupo de estampas de esta localidad tejana, los autores logran con apenas unos simples trazos sobre fondo en blanco componer un retrato ligero y fragmentado, pero muy complejo, de los tipos que habitan este... Ler máis
F.J. OSSANG: ZONAS DE CHOQUE
Entrevistado en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde presentaba su nuevo filme, 9 doigts (2017), F.J. Ossang evoca en este encuentro su relación con la escritura, el cine mudo o incluso con los géneros cinematográficos. Me gustaría comenzar por describir el estilo de su obra. Se dice a menudo que hace filmes crepusculares, casi apocalípticos. Si, en la medida en que siempre hay este doble aspecto en el Apocalipsis. También es el momento en que un misterio se revela.... Ler máis
FOCO BRUCE ELDER: CINEASTAS ILUMINADOS
Antes de comenzar la clase magistral que impartiría minutos después, Bruce Elder cruza el pasillo de Numax a una velocidad inusitada. Francisco Algarín, responsable del ciclo itinerante que ha llevado al director a varias ciudades del Estado, ya lo había avisado: Elder es un cineasta de una energía inagotable al que le ha costado seguir durante los días de rodaje que han pasado juntos en Andalucía. Una energía que también le ha llevado a recorrer múltiples disciplinas... Ler máis
PATERSON, de Jim Jarmusch
Todos los días son igual de diferentes. Nuestras rutinas pueden resumirse en unos pocos verbos y sustantivos que no cambian de un día para otro, pero las diferencias están en los adjetivos, en las emociones que nos acompañan, las personas que encontramos, las conversaciones que tenemos. El mundo nos espera: sólo hace falta salir de la cama. Por eso, Jim Jarmusch comienza cada uno de los ocho fragmentos que forman su última película con la misma imagen: un plano cenital... Ler máis
DOC LISBOA 2016 (II / III): RETRATOS Y CICATRICES
Segunda parte de una crónica que comienza aquí La huella del pasado en el presente del territorio, o la forma en la que el presente convive con la acumulación de pasados, sobre todo cuando estos han sido traumáticos, estaba en el origen de varias películas presentadas en la competición internacional, como Ismyrne (Joana Hadjithomas & Khalil Joreige, 2016), Atlante 1783 (Maria Giovanna Cicciari, 2016), The Sea is History (Louis Henderson, 2016) o Mata Atlântica (Nicolas... Ler máis
CANNES DÍA 6: OLIVER LAXE CONQUISTA A LA CROISETTE
Llegó una de las jornadas más esperadas de este Cannes 2016, pues hoy se presentó en la Semana de la Crítica Mimosas (Oliver Laxe, 2016), filme que suscitó el aplauso entusiasta del público y que se está recibiendo bien por la crítica. El segundo largo del director de Todos vós sodes capitáns (2009) poco tiene que ver con esta. Una caravana en elAtlas marroquí lleva a un hombre a su lugar de reposo. Con esta sencilla línea argumental, Laxe construye una cinta contemplativa... Ler máis
PAPUSZA, de Joanna Kos-Krauze & Krzysztof Krauze
“Tendrán que quemar todas las ruedas del mundo para que los gitanos dejemos de viajar” El estreno en salas comerciales de una película años después de su éxito en festivales ya no es algo que coja como por sorpresa al espectador. Por eso, la llegada de Papusza (Joanna Kos-Krauze & Krzysztof Krauze, 2013) dos años después de hacerse con los premios a la Mejor Dirección y Mejor Actriz en la Seminci es otro síntoma más de la triste realidad que vive el cine de... Ler máis
PUNTO DE VISTA 2015: CADA FILME, UN VERSO; CADA CICLO, UNA ESTROFA
“No puedo decir noche, decir lágrima, echar al vuelo la paloma de su nombre en los tejados de París, repetir su murmullo de colmena, ser en sus dulces sílabas el viento y la campana, porque también estás ahí con tus mastines y tus águilas, única realidad de tanto olvido y tanto tiempo, el amor con su risa de mármol contra el cielo, su sexo cenital y su nocturna espalda”. De Naufragios en la isla, de Julio Cortázar ‘Comme des lions de pierre à l’entrée... Ler máis