EN BRANCO E NEGRO
Unha das vantaxes de traballares como programador é que che dá unha perspectiva sobre o presente cinematográfico distinta (e complementaria) á que terías como público ou crítico, posto que te empurra a deixar de centrarte na película como unidade de estudo para ollar o conxunto, observar as tendencias que subxacen na carteleira e así tratar de confeccionar ciclos a partir delas. Dese xeito, ao buscar nexos de unión potenciais entre as estreas máis interesantes da... Ler máis
Una mirada marica sobre Far from Heaven
1. Cuando la crítica se refiere a Far from Heaven (Todd Haynes, 2002), los comentarios suelen versar sobre su puesta en escena militantemente postmoderna, que mimetiza y recontextualiza (con o sin ironía, habría que discutirlo) el estilo visual de los melodramas de los años cincuenta, particularmente los de Douglas Sirk. Es cierto que Todd Haynes posee un verdadero talento jugando a los pastiches: rabiosas paletas cromáticas imitando el technicolor, técnicas y movimientos... Ler máis
GUY MADDIN: MÍMESIS Y AUTOFICCIÓN
Un ojo bien abierto mira fijamente al espectador: es el ojo rasgado de Un chien andalou (Luis Buñuel, 1929), el ojo de la cámara en Человек с киноаппаратом (Dziga Vertov, 1929), el ojo muerto que abría Vertigo (Alfred Hitchcock, 1958) o el ojo congelado -y a punto también de morir- que cerraba Vai~E~Vem (João César Monteiro, 2003). Si hay una imagen que se repite regularmente a lo largo del cine moderno, sin duda es esta: la mirada agredida, exaltada,... Ler máis
CALIGRAFÍAS CINEMATOGRÁFICAS
Los préstamos, alusiones, citas, plagios o guiños hiperconscientes a otras imágenes son ya una constante del audiovisual contemporáneo, sea este postmoderno o hipermoderno (dejemos esta discusión a gente como Fredric Jameson y Gilles Lipovetsky). Puede ocurrir en cualquier momento, en la intimidad de la sala de cine o del salón doméstico, sumergidos en una película o viendo de reojo un anuncio publicitario: una imagen, esa imagen, explota en nuestra memoria y de pronto... Ler máis
EL PASADO: EL ETERNO RETORNO DE LO MISMO
Reescrituras y apropiaciones La cuestión de las filiaciones en el cine contemporáneo se yergue en un problema fundamental, centro de todas los debates. Muchos cineastas buscan sus modelos de referencia en figuras del pasado tratando de reactualizarlas o reescribiéndolas: Olivier Assayas lo intentaba con el serial Les Vampires (Louis Feuillade, 1915) en Irma Vep (Olivier Assayas, 1996), el japonés Nobuhiro Suwa hacía lo propio con Hiroshima mon amour (Alain Resnais, 1959)... Ler máis
LA MELANCOLÍA DEL SILENCIO Y LA IMPOSIBLE RENUNCIA POSTMODERNA A LA VOZ
En el ansia de ver nacer nuevas imágenes de la vieja factura hermosa del cine mudo, acudía impenitentemente a las salas. Ahora a La Antena (Esteban Sapir, 2007), luego a The Artist (Michel Hazanavicius, 2011), aun sin convencerme de la imposibilidad, me sentaba a ver Blancanieves (Pablo Berger, 2012), e incluso después Tabu (Miguel Gomes, 2012). Y película tras película salía sin encontrar ni la densidad ni la solidez firme de aquellas otras imágenes. Y pensaba, ¿cómo... Ler máis
SPRING BREAKERS, de Harmony Korine
Rugen pistolas en manos desnudas de inofensivas adolescentes que solo buscan diversión. Los colores queman la imagen y los primeros planos funden cuerpos como si la hipernarrativa no entendiera de tiempo ni personajes, como si el yo y el ahora fueran lo único abarcable por la cámara. Y, de fondo, Britney Spears. Britney Spears – Everytime (Devils Dubstep Remix ) by D.E.V.I.L.S. Kuleshov y la posmodernidad para un montaje disruptivo entendido como paradigma contemporáneo... Ler máis
ANNA KARENINA, de Joe Wright
La portentosa novela de Lev Tolstói no ha tenido demasiada suerte en el cine. De hecho, le ha sucedido casi lo mismo que a Madame Bovary de Gustave Flaubert (1856). Estas dos obras maestras del siglo de oro de la novela, el XIX, tienen dos claros puntos de contacto: el adulterio y la descripción de una sociedad que se extiende a un país entero (Francia a través de su burguesía provinciana, y Rusia en el contexto de la aristocracia cotilla y melindrosa que Tolstoi conocía... Ler máis