ONCE UPON A TIME IN… HOLLYWOOD, de Quentin Tarantino

Modernidad sensorial Es complicado hacer a toro pasado un texto sobre una película de la que corrieron ríos de tinta en su pase en Cannes en mayo y más tarde en su estreno en territorio nacional. Tres visionados completos y muchísimas lecturas posibles sobre la cinta me dejan la sensación de no haber conseguido ni arañar la superficie de una obra tan inabarcable. Pregunto a compañeros con criterio sobre desde dónde abordarían mi película favorita de 2019 y la que considero... Ler máis

EL POTENCIAL CRÍTICO DEL ENSAYO AUDIOVISUAL DIGITAL

Leer este artículo en su versión original en portugués El ensayo audiovisual digital es actualmente una práctica cultural con una gran diversidad de temas, métodos y contextos de uso. Muchos ensayos tienen como objeto el cine, abordando una o más películas, el trabajo de un intérprete, o determinada técnica cinematográfica. No obstante, el objeto del ensayo audiovisual también se extiende frecuentemente a la relación del público con esas películas y, en particular,... Ler máis

LO MEJOR DE 2016

Carol (Todd Haynes, Reino Unido / EE.UU. / Australia, 2015) – 70 puntos / 9 votos O Ornitólogo (João Pedro Rodrigues, Portugal / Francia / Brasil, 2016) – 50/8 La mort de Louis XIV (Albert Serra, Portugal / Francia / España, 2016) – 42/6 Paterson (Jim Jarmusch, EE.UU. / Alemania / Francia, 2016) – 31/4 Toni Erdmann (Maren Ade, Alemania, 2016) – 29/4 Arrival (Denis Villeneuve, EE.UU. , 2016) – 28/3 山河故人 (Mountains May Depart, Jia... Ler máis

EL ODIOSO QT

 QT, con sus siglas de DJ, siempre ha sido eso, un experto cocinero de potajes, en los que mete referencias de todo tipo. Desde ese cruce de pistolas en Reservoir Dogs (1992) que recordaba al City on Fire (1987) de Ringo Lam; pasando por la cita directa a The Graduate (Mike Nichols, 1967) en el plano lateral de Pam Grier en la cinta del aeropuerto; o incluso con repeticiones del mismo calco, como la sensual boca de Uma Thurman al llamar a Vincent Vega desde el interfono en... Ler máis

USA-BABILONIA

«Nada tiene tanto éxito como el exceso«. Una frase de Oscar Wilde, escritor más prolífico por sus declaraciones que por su obra literaria. Wilde era en sí mismo un tipo de lo más excesivo y comprendió que en una sociedad reprimida como la victoriana la tentación de abandono que supone un comportamiento desinhibido tenía un atractivo al que era difícil resistirse. Incluso hoy en día, cuando las represiones son menos obvias, no hay mejor forma de atraer la atención... Ler máis

DJANGO UNCHAINED, de Quentin Tarantino

Que Quentin Tarantino es un director controvertido es un hecho indiscutible. Amado y odiado a partes iguales, su carrera está marcada por su cinefilia y por su gusto por el cine de culto, su capacidad para rescatar viejas glorias, sus narrativas violentas y un sentido del humor gamberro, hiriente y mordaz. En una filmografía tan coherente como llena de matices, la característica más visible de la obra de Tarantino es su habilidad para abordar un género y rendirle tributo... Ler máis

LO MEJOR DE 2013

A continuación aparecen las veinte películas más valoradas de la temporada cinematográfica 2013 por los colaboradores de la revista. Más abajo se pueden consultar las votaciones individuales y sus participantes. Cada lista, de diez títulos, otorga 10 puntos al primero, 9 al segundo, y así sucesivamente, a no ser que se especifique otra modalidad de puntuación. 1. La vie d’Adèle (Abdellatif Kechiche, 2013) 2. The Act of Killing (Joshua Oppenheimer, Christine Cynn... Ler máis

2013. AJUSTES DE CUENTAS CON EL PASADO

La teoría dice que todas las películas hablan, de una forma o de otra, de la época en el que fueron realizadas, incluso cuando su trama transcurre en cualquier otro período histórico. Esta consigna atraviesa buena parte de la cosecha cinematográfica de 2013, el sexto año de la crisis y su posterior depresión, un año en el que el cine sigue sin abordar de frente este proceso pese a ser mucho más consciente de los fantasmas del pasado. El pasado como territorio histórico Las... Ler máis

LOS FESTIVALES DE CINE EN COREA DEL SUR: UNA CRÓNICA SOCIAL

Cuando uno se prepara para ir a un festival de cine cuenta con poca información: algunas películas vienen precedidas de éxito en otros festivales, de otras no nos interesa tanto la película como la Guest Visit (presencia del director y staff durante la proyección y posterior diálogo con el público) y de la gran mayoría, por ser estrenos u obras de directores nóveles, no se tiene más información que la que se presenta en el catálogo. De esta manera uno estudia la programación... Ler máis

OPEN TALK: BONG Y TARANTINO

No hubo tiempo para el rumor o el trascendido. Simplemente llegó un mail avisando del evento: Open Talk Bong Joon-ho (BJH) y Quentin Tarantino (QT). Así, en una hermosa tarde en la que la luz acusaba el final del otoño y del Festival Internacional de Busán (BIFF) Quentin Tarantino llegó a la ciudad surcoreana desde Macao, donde recibió el premio por su carrera en los Premios Huading. Así, de repente, espontáneamente, como fan, no como invitado, y este fue el único evento... Ler máis