Jonathan Rosenbaum: «Los cinéfilos somos como un club secreto» (2/2)

Continúa de aquí. Hou Hsiao-Hsien y Françoise Romand Tras este paréntesis en el cine mudo, que a muchos nos descolocó un poco, Rosenbaum usó en los días próximos la identidad como hilo conductor, yendo del Thompson más íntimo a la plasmación de la comunidad que existe en el cine de Charles Burnett. Se detuvo en la tercera jornada en Hou Hsiao-Hsien y Françoise Romand, dos autores que son como la noche y el día, pero que en sus películas The Son’s Big Doll (incluida... Ler máis

Jonathan Rosenbaum: «El buen cine te enseña cómo vivir» (1/2)

«La filmoteca está justo al final de esta calle, ¿verdad?» Así es. Mi acompañante se orienta bien. Hemos salido del Museo Reina Sofía y nos hemos parado en una terraza en la calle de Santa Isabel. Aunque hace 11 años que no visita Madrid, sitúa perfectamente los principales museos e instituciones del centro de la capital. «Solía quedarme por esta zona, por eso la conozco; Carlos Heredero me invitó antes de fundar Caimán. Cuadernos de Cine y fue un gran guía. Mi... Ler máis

JAMES COLEMAN – EXPOSICIÓN EN EL REINA SOFÍA

1 Box (ahhareturnabout) (1977) Box es probablemente la primera obra de Coleman con que se topa el espectador que visita la exposición. De ser el caso, el acercamiento a la misma es especialmente propicio: Box está ubicada en la Sala de Bóvedas, y en su descenso el visitante entrará primero en contacto con un audio muy atmosférico. No es parte de la norma que las películas de Coleman lleven sonido (ninguna otra de las reseñadas lo hace), y en ello Box conecta más con... Ler máis