ATRAVESADAS POR EL CINE
Sempre Xonxa (Chano Piñeiro, 1989) A muller é un cristal atravesado por unha patria. (Lupe Gómez) Era el año 1989 y por lo visto nacía el cine gallego. Echando mano del archivo encontramos escenas de este parto en diferido: las Xornadas Cinegalicia 1989, celebradas en el cine Fraga de Vigo. En las imágenes, directores, productores, actores y actrices llenan la sala. Urxa, Continental y Sempre Xonxa están a punto de colocar Galicia en la constelación cinematográfica de... Ler máis
EL AUDIOVISUAL DE LOS MILLENNIALS GALLEGOS
Narcisistas, malcriados, egocéntricos, indiferentes e impacientes. Infantiles, ninis, apolíticos, mimados. Frívolos. Insolidarios. Perezosos. Inmaduros, materialistas y cómodos. No comprometidos. Apáticos e irrespetuosos. Individualistas. Nacidos en un mundo digital saturado de imágenes y sonidos. Parece que no queda nada nuevo por contar y por eso nadamos en la mezcla de referentes, de estilos y estéticas para demostrar que aún tenemos un punto de vista propio. Somos... Ler máis
A PORTUGUESA, de Rita Azevedo Gomes
Cuando se espera mucho tiempo… «Había esperado durante once años a su esposo, durante once años él había sido amante de la fama y de la fantasía, ahora recorría la casa y el patio y parecía, raído por la enfermedad, muy ordinario en comparación a los jóvenes y los buenos modales de la corte. Ella no se detenía a pensar demasiado en esto, pero se había cansado un poco de la vida en ese país, que le había prometido lo indecible.» La premisa de A portuguesa es... Ler máis
GOING SOUTH: LA MUJER EN LA ERA YOUTUBE
Esta pieza ha sido elaborada durante el taller del Seminario de Crítica Feminista que organizamos en Play-Doc, Festival Internacional de Documentais de Tui 2018 Dominic Gagnon consigue con Going South (2018) que reflexionemos acerca de la construcción cultural del ser humano. A través de un extenso trabajo de investigación de las profundidades de Youtube presenta un universo a modo de puzzle en el que tienen cabida todo tipo de formas de pensar. Gagnon nos saca de nuestra... Ler máis
MUJERES EN EL CINE: DEL DERECHO A LA MEDIOCRIDAD A LA EMANCIPACIÓN FEMENINA
Solo un 19% de las películas producidas en España son dirigidas por mujeres. En todas ellas, solo el 36% tiene protagonistas femeninas. De esto también hablan Noelia Álvarez y Nazaré Estévez en su ensayo ‘Análise da representación da muller no cinema español da última década’, ganador del Premio al Mejor Ensayo Escritor Internacional de los I Premios María Luz Morales de investigación audiovisual. El documento arroja luz sobre la necesidad de un discurso de género... Ler máis
RENÉ, de Helena Třeštíková
Esta pieza ha sido elaborada durante el taller del Seminario de Crítica Cinematográfica que organizamos en Play-Doc, Festival Internacional de Documentais de Tui 2017 Las historias de perdedores suelen guardar un cariñoso espacio en los espectadores. Es sencillo simpatizar y empatizar con personajes a los que la vida no deja de hundir golpe tras golpe. Aún así, la historia de René no encaja en el estereotipo ‘born to lose’ habitual. Tras un primer paso por la cárcel,... Ler máis
BERLINALE (2/2): ESTIU 1993 Y OTRAS HISTORIAS FAMILIARES
La idea de comunidades resistentes ya apuntada en la primeira crónica de esta Berlinale 2017 se circunscribió en algunos casos al ámbito estrictamente familiar. El filme que conjugó estas dos ideas de forma más convincente fue Mr. Long (Sabu, 2017). Intento de pastiche entre el cine de yakuzas y la comedia familiar, la historia es la de un asesino a sueldo en apuros que debe refugiarse en un barrio alejado y pobre para no llamar la atención mientras sana las heridas provocadas... Ler máis
LA MORT DE LOUIS XIV, de Albert Serra
“En mis películas me gusta dejar a los espectadores con ganas de menos”. Con esta frase el siempre ‘rebelde’ Albert Serra (Banyoles, 1975) describía la duración y el ritmo de su última pelícla, La mort de Louis XIV (2016). Y es que la última cinta del director catalán efectivamente se regodea en una rutina mortuoria que despierta en el vidente bostezos y continuas miradas al reloj. A pesar de esto, esta pausada forma de contar la muerte de unos de los símbolos... Ler máis
DELANTE Y DETRÁS DEL ESCENARIO
Es necesario hacer una breve distinción antes de entrar en detalle a hablar del documental musical. Si bien el género es bien amplio para aglutinar películas como Searching for Sugar Man (Malik Bendjelloul, 2012) o The Last Waltz (Martin Scorsese, 1974) es necesario hacer una separación, especialmente entre aquellos que tienen por centro un evento/concierto, que son de los que hablaremso en este texto. Y es que, no es lo mismo una película-concierto, que la realización de... Ler máis
CURTAS 2016: POLÍTICAS DE REPRESENTACIÓN
‘From the Diary of a Wedding Photographer’, premio principal en Curtas 2016. Como cada año, el Curtas Vila do Conde estrenó en Portugal una variada selección de filmes de baja duración, que recogen todas las tendencias del cine contemporáneo más audaz. Ante tal reto, construir una competencia internacional diversa y coherente no es una tarea sencilla, pero una vez más, lo han logrado. Y lo han hecho alrededor de una pregunta que parecía quedar suspendida... Ler máis